lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
15 enero 2025
ACTUALIZADO 22:21
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Un informe denuncia que el 90% de los colegios concertados de Madrid cobra cuotas “obligatorias” a las familias

Un escolar en un colegio concertado de Madrid
Un escolar en un colegio concertado de Madrid
Lanza / MADRID
La FAPA Giner de los Ríos y CICAE aseguran que los cobros en estos centros financiados con dinero público van contra la ley. El informe asegura que en el 44% de estos centros "el impago de la cuota implica la exclusión del alumno" de actividades en el centro educativo. "La solución que ofrecen algunos de ellos es la posibilidad de que la familia se haga cargo del estudiante en las horas en las que se organizan actividades a las que se les prohíbe acceder, o bien ubicarlo en otra sala con o sin atención", explican

    La FAPA Giner de los Ríos y la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) han registrado este lunes en la Asamblea de Madrid un informe donde denuncian “que la totalidad de los colegios concertados analizados cobran cuotas a las familias, siendo obligatorias en un 90% de los casos, en contra de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación”, que establece que ha de garantizarse la gratuidad de las enseñanzas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.

    El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, se realizó entre marzo y abril con entrevistas en colegios concertados, de titularidad privada pero financiados con recursos públicos, “simulando ser familias que tienen interés en matricular a sus hijos en el próximo curso escolar”.

    En total, para elaborar el informe se realizaron visitas a 50 colegios concertados de la Comunidad de Madrid con alguno de estos dos requisitos: tener titularidad mercantil o pertenecer a la denominada “nueva concertada”, siendo centros posteriores al año 2000 con cesión de suelo público.

    La FAPA Giner de los Ríos y CICAE denuncian que “la totalidad de los colegios concertados analizados cobran cuotas a las familias” y en el 90% de los casos son obligatorias, con un importe medio mensual de 153 euros. “Las familias desembolsan anualmente más de 3.000 euros por cada hijo que curse la enseñanza obligatoria en estos colegios, entre gastos de cuota fija, complementaria y comedor”, aseguran.

    Además, el informe que ha presentado la FAPA y CICAE asegura que en el 44% de estos centros “el impago de la cuota implica la exclusión del alumno” de actividades en el centro educativo. “La solución que ofrecen algunos de ellos es la posibilidad de que la familia se haga cargo del estudiante en las horas en las que se organizan actividades a las que se les prohíbe acceder, o bien ubicarlo en otra sala con o sin atención”, explican.

    Los centros concertados analizados ofrecen “una estructura de precios que no permite a las familias decidir pagar o no aquellas cuotas que legalmente tengan carácter voluntario”, añaden. “En algunos casos, aglutinan diferentes conceptos de cobros dentro de un importe global y en otros imponen la contratación de servicios para poder acceder a otros recursos o actividades”, especifican FAPA y CICAE.

    El 64% de los 50 colegios madrileños visitados no mencionan que la cuota tiene un carácter no lucrativo en la información que ofrecen a las familias, algo que puede suponer “motivo de retirada del concierto” si los centros se lucran con estos cobros, aseguran los autores del informe.

    NO MÁS SUELO PÚBLICO

    El presidente de la FAPA Francisco Giner de los Ríos, Camilo Jené, y la directora general de CICAE, Elena Cid, que se han encargado de registrar el informe en la Asamblea de Madrid, han reclamado al Gobierno regional que no se ceda más suelo público para construir colegios privados al considerar que funcionan con un modelo de “copago y no gratuidad para las familias”.

    Además, piden a la Comunidad de Madrid que se prohíba a estos centros “realizar actividades complementarias que no sean gratuitas para todos los alumnos dentro de la jornada escolar”. También que los colegios concertados tengan una “supervisión prioritaria por parte de la inspección educativa de la garantía de gratuidad” y un “control de los costes y de la ausencia de lucro en estas actividades”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Proyecto CEIP Federico Romero / Lanza
Uno de los cursos de la Universidad Popular de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cándida Tercero y Santiago Serrano en Valdepeñas / PP de Valdepeñas
Analizan la funcionalidad de los objetos,  se documentan, estudian los materiales y elaboran bocetos y pequeños planos para las maquetas finales / A. R.
En este curso se abordan diferentes facetas en las que las mujeres han estado presentes a lo largo de los tiempos / JCCM
Cartel de la charla “Rompiendo barreras por la inclusión educativa”, que tendrá lugar en Valdepeñas organizada por Neurodiversos C-LM / Lanza
Cerrar