• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Datadas entre la Edad del Bronce y la Edad Media

Un libro de Ediciones UCLM recoge más de 1.700 piezas de metal expoliadas en la provincia de Cuenca

La monografía se ha convertido en una obra de referencia en el campo de la investigación arqueológica

Presentación del libro sobre los expolios en la provincia de Cuenca
Presentación del libro sobre los expolios en la provincia de Cuenca
Lanza / TOLEDO

Los autores Rosario Cebrián Fernández, Ignacio Hortelano Uceda y Concepción Rodríguez Ruza identifican en la obra Metales antiguos del Museo de Cuenca procedentes del expolio y donaciones particulares piezas de metal fechadas entre la Edad del Bronce y la Edad Media. El libro, en colaboración con el Museo de Cuenca, sirve como punto de partida para investigadores de este campo y ya acumula más de 730 descargas de 14 países diferentes, informa la UCLM en nota de prensa.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y su servicio de publicaciones ha presentado la obra Metales antiguos del Museo de Cuenca procedentes del expolio y donaciones particulares. Esta monografía incluye 1.745 objetos provenientes de 25 expedientes de decomisos y diez donaciones. Para facilitar su identificación, el libro incluye tablas que agrupan las piezas por colecciones y un aparato gráfico de calidad que ilustra cada objeto y que ha sido digitalizado gracias a dos becas que la UCLM ha puesto a disposición de los autores: Rosario Cebrián Fernández, Ignacio Hortelano Uceda y Concepción Rodríguez Ruza.

El rector, Julián Garde, ha acudido a la presentación del libro y ha detallado el compromiso que esta institución adquiere con la divulgación: “La labor de la universidad también es la difusión. Tiene que haber una transferencia social para otros investigadores, pero también para la ciudadanía, y el objetivo se ha cumplido”. La obra ya se ha convertido en un referente para la investigación y sus autores lo consideran un primer punto de partida para futuros trabajos más específicos. Prueba de ello es que la monografía aglutina ya más de 730 descargas de 14 países diferentes. Para una mayor difusión, el libro puede adquirirse de forma gratuita y en formato digital en el repositorio Ruidera de la UCLM y en Google Play.

La muestra la componen piezas diversas entre las que encontramos objetos de adorno personal, fragmentos de esculturas, pequeñas estatuillas, utensilios de trabajo o mobiliario doméstico, entre otros. Algunas piezas son verdaderas joyas. Así lo confirma la autora del libro, Rosario Cebrián Fernández, que ha comentado que la portada es un niño Baco “en excepcional estado de conservación. Hay muy pocos en España”. Dichas piezas pueden visitarse en el museo de Cuenca y su director, Miguel Contreras, considera que “este libro saca del anonimato gran cantidad de piezas que de otra manera sería muy complicado que el público accediera a ellas”.

El museo cedió sus instalaciones durante más de nueve meses en 2021 para identificar las piezas y fotografiarlas en un arduo ejercicio que, en palabras de Contreras, “nos ayuda a difundir el pasado para mejorar nuestro presente”. Por ello, durante la presentación de la obra, celebrada en la sala Segóbriga del Museo de Cuenca, Cebrián, Garde y Contreras han hecho hincapié en la lucha contra el expolio. Una problemática que el jefe del Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carlos Villar, ha calificado como un proceso de conciliación en la actualidad: “Se va entendiendo que un yacimiento, por el hecho de no estar excavado, no tiene que estar desprotegido. En el lugar donde está da información para ponerlo en contexto”.

Y es que precisamente la ausencia de contexto ha sido una de las problemáticas para clasificar las obras de la monografía. Por ello, se ha recurrido a técnicas como la búsqueda de paralelos en ámbitos geográficos diferentes tanto en España como en Europa. Aun así, un 10 % de las piezas no se han podido adscribir a ningún periodo.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El volumen de alimentos donado por Mercadona el pasado año equivale a más de 420.000 carros de la compra / Europa Press
Donaciones de médula
Podrán realizarse aportaciones a través de Bizum / Lanza
El delegado provincial de Sanidad, Francisco José García / Lanza
El alcalde de Ciudad Real visita y colabora en la Maratón de Donantes de Sangre La Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real vuelve a trasladarse al Antiguo Casino en la XXV edición del Maratón de Donantes de Sangre / Lanza
Imagen de cómo ha quedado la despensa tras las donaciones / Lanza
Cerrar