• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Medio ambiente y naturaleza

Un libro pone en valor los insectos de la reserva de la biosfera de la Mancha Húmeda

Lo ha publicado la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha

El libro muestra "la gran riqueza entomológica" de La Mancha / Lanza
El libro muestra «la gran riqueza entomológica» de La Mancha / Lanza
Anibal B.C. / TOLEDO
La publicación repara el olvido del papel clave de los insectos en esta estudiada zona de la región en procesos como la polinización o la dispersión de semillas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado el libro ‘Insectos. La fauna oculta de La Mancha’, un texto elaborado por la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha (Seacam) y con el que la Consejería de Desarrollo Sostenible quiere poner en valor y proteger la biodiversidad de la reserva de la biosfera de la Mancha Húmeda.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en el prólogo del libro explica que la Mancha Húmeda, que forma parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera desde 1981, es una comarca de gran relevancia histórica y cultural que posee, además, un valioso patrimonio natural.

Desde la declaración de las lagunas de Ruidera como Sitio de Interés Nacional en 1933 hasta la aprobación de los planes de gestión de la red europea Natura 2000 en la década de 2010, se ha hecho especial hincapié en la conservación del paisaje, de la flora y vegetación tan singular de los ambientes salinos, y especialmente de la avifauna acuática que encuentra refugio en los humedales manchegos.

Sin embargo, comenta que habitualmente «se ha pasado por alto a los insectos, a pesar de que son una parte fundamental de los ecosistemas en todo el planeta», cuando «juegan papeles clave en procesos como la polinización, la dispersión de semillas, la descomposición de la materia orgánica, el reciclaje de nutrientes, la formación del suelo y el mantenimiento de las redes tróficas».

Pero la consejera de Desarrollo Sostenible ha advertido de que la conservación de los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda depende de que la sociedad sea capaz de conservar a sus insectos, y ha señalado que «esta labor se percibe cada vez más urgente dadas las alarmantes señales de declive que muestran las poblaciones de insectos en Europa, donde la abundancia y biomasa de especies antes comunes ha sufrido disminuciones a veces drásticas».

Para la consejera, «este volumen es un punto de partida para acometer esta tarea, recopilando abundante información sobre todos los grupos de insectos presentes en la Mancha Húmeda y descubriendo modos de vida y comportamientos tan diversos como asombrosos».

Además, da da a conocer las especies más representativas de la Mancha Húmeda, especialmente aquellas que son «un auténtico patrimonio manchego» y que se debe tratar de conservar «con mayor ahínco».

Objetivos y alcance de la obra

Cecilia Díaz Martínez y Celedonio García-Pozuelo Ramos, dos de los autores de libro, explican en la introducción que este libro es «una obra de divulgación acerca de la diversidad de especies, formas, modos de vida y comportamientos de todos los órdenes de insectos presentes en la Mancha».

Y han apuntado que «no pretende ser un catálogo exhaustivo de especies sino una guía para iniciarse en el conocimiento de los insectos y aprender a reconocer los órdenes, e incluso las familias y especies más representativas del entorno».

El libro muestra «la gran riqueza entomológica» de La Mancha y han señalado que «no es, como creen quienes no la conocen, un secarral estéril», sino que es todo lo contrario, pues han defendido que si la Península Ibérica «es uno de los puntos calientes de biodiversidad más importantes del planeta es gracias a la fauna invertebrada de la Mancha y otras zonas semiáridas».

En su trabajo los autores descubren que hay especies de insectos endémicas de la Mancha, que no viven en ningún otro lugar del mundo.

Los autores destacan que la importancia de este libro también reside en poder proporcionar «información, argumentos e inspiración a los gestores de la reserva de la biosfera de la Mancha húmeda, para que dediquen sus esfuerzos y recursos al grupo de organismos que es realmente crucial para mantener la funcionalidad de los ecosistemas».

La denominada Mancha húmeda se corresponde exclusivamente con la cuenca alta del Guadiana y comprende la comarca de la Mancha central y parte del Campo de Montiel. Este territorio se incluyó en 1980 en la Red Internacional de Reservas de la Biosfera, inicialmente sin límites precisos, que luego se establecieron sobre una superficie de 4.180 kilómetros cuadrados situada en el sureste de Toledo, suroeste de Cuenca, noreste de Ciudad Real y noroeste de Albacete.

El libro está disponible en la web de educación ambiental de la Junta de Comunidades.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El hotel de insectos instalado en el parque Amapola de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Miembros de la delegación de Paraguay en un humedal castellano-manchego / Miteco
Las ayudas van destinadas a la digitalización de las redes de abastecimiento urbano en municipios situados en el ámbito de influencia del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda / J. Jurado
La consejera de Desarrollo Sostenible en el Vivero Central de Toledo en el Día Mundial del Riclaje, en que el se ha presentado el libro de los insectos de la Mancha Húmeda / JCCM
Los gobiernos de Castilla-La Mancha y España trabajarán en la recuperación de las Tablas  / JCCM
 JCCM
Cerrar