• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un problema común que afecta a muchas personas en España

Una investigación de la UCLM avanza en el diagnóstico y el tratamiento de las verrugas plantares

Utiliza multiplex-PCR para identificar el virus del papiloma humano (VPH) que las causa

Las verrugas en el pie son un problema común sobre todo en el en verano
Las verrugas en el pie son un problema común sobre todo en el en verano
Lanza / TOLEDO
El trabajo, desarrollado desde la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera, utiliza una metodología de detección por PCR para identificar el virus del papiloma humano (VPH) causante de estas lesiones.

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de las verrugas del pie, un problema común que afecta a muchas personas en España, informa la UCLM en nota de prensa.

«En el estudio se puso a prueba un método de detección por PCR, denominado multiplex-PCR, para identificar el virus en sospechas clínicas, resultando que se pueden reducir hasta un 18.8 % de los tratamientos instaurados erróneamente para lesiones no causadas por el virus. “Esto es especialmente relevante porque muchos de estos tratamientos pueden ser dolorosos y no siempre son efectivos”, explica Alberto Aldana, autor principal del del trabajo y de la tesis doctoral que dio origen al estudio, realizada bajo la dirección de Félix Marcos Tejedor y Raquel Mayordomo.

Según ha revelado la investigación, publicada en la revista científica Heliyon, la incidencia de genotipos es diferente en según la zona geográfica. “Esto es relevante para poder mejorar los métodos diagnósticos, para que detecten los tipos que se encuentran en cada zona y no se les escape”, indica Aldana.  “También es relevante en el tratamiento, ya que hay ciertos tipos que dan complicaciones, por lo que se pueden instaurar tratamientos en base a los tipos más frecuentes en esa población”, añade.

El interés científico de este hallazgo es significativo, ya que las infecciones por VPH en el pie se han diagnosticado principalmente de forma clínica hasta ahora. Esto puede llevar a errores diagnósticos que pueden afectar negativamente al paciente. El método desarrollado por el equipo de la UCLM, con el que ha colaborado la investigadora de la Universidad de Extremadura Ester Mingorance Álvarez, puede ayudar a mejorar la precisión del diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento de estas infecciones.

El interés social de este descubrimiento es aún más amplio. Las verrugas del pie son un problema común que afecta a muchas personas en España, especialmente después de la estación veraniega. Un diagnóstico y tratamiento precisos pueden ayudar a reducir el dolor y la incomodidad asociados con estas lesiones. En cualquier caso, “hay que seguir explorando estos resultados en el futuro para consolidarlos y mejorar los métodos diagnósticos con el fin de ajustarlos a esta realidad de distribución de genotipos”, concluye Aldana.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes en la investigación/ UCLM
Las distintas áreas de instalación eólica marina son complementarias, según el estuidio
María José Aguilar Idáñez, catedrática y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha
El director de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro, ha visitado este lunes los laboratorios del Instituto de Ciencias Ambientales/ UCLM
El rector ha sido entrevistado en el Foro Económico de El Español/ UCLM
El Grupo Biología y Producción de Cérvidos ha recibido el reconocimiento del ayuntamiento de La Roda/ UCLM
Cerrar