• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Una investigación en la que participa la UCLM crea una patata fortificada con azafrán

patata azafran
patata azafrán UCLM
Lanza / TOLEDO
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto al grupo de Genómica de Plantas y Biotecnología del IBMCP-CSIC, han creado una patata fortificada con azafrán que contiene más antioxidantes. Este trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Nutrition.

El equipo de investigación de la UCLM, junto al grupo de Genómica de Plantas y Biotecnología del IBMCP-CSIC, insertó en la planta de la patata los genes del azafrán para la síntesis de crocinas y picrocrocina (responsables de las propiedades organolépticas y medicinales del azafrán), obteniendo tubérculos de patatas con 360 ug/g de crocinas y 800 ug/g de picrocrocina, en peso seco.

Estas patatas modificadas poseen una mayor capacidad antioxidante, “lo que constituye una señal prometedora de las potenciales ventajas para la salud de estas líneas”, señalan los investigadores,  quienes realizaron ensayos de bioaccesibilidad de estos metabolitos utilizando diferentes técnicas de cocción, revelando una elevada bioaccesibilidad de estos compuestos, “lo que indica que la patata es una excelente forma de suministrar crocinas y picrocrocina, al tiempo que contribuye a mejorar su valor nutricional”.

La patata fue elegida por el grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Instituto Botánico y por el grupo de Genómica de Plantas y Biotecnología del IBMCP-CSIC por ser un cultivo comercialmente importante en todo el mundo, tanto para la industria de alimentos frescos como procesados. “Además, los tubérculos de patata se han convertido en un alimento básico en zonas en las que hay una creciente presión sobre la superficie de cultivo y una creciente demanda de alimentos. Al ser una planta de temporada corta, puede conservarse durante largos periodos de tiempo y requiere mínimos insumos”, añaden.

Este trabajo conjunto ha contado con la financiación de la JCCM y el Ministerio de Ciencia e Innovación, y ha sido publicado en la revista Frontiers in Nutrition.

Los apocarotenoides vegetales son empleados por su actividad metabólica, fisiológica y ecológica en la industria alimentaria y farmacéutica entre estos compuestos se encuentran las crocinas y picrocrocina, que son responsables de las propiedades organolépticas y medicinales del azafrán, estos metabolitos son ampliamente utilizados como colorantes, suplementos y nutracéuticos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del Plan Estratégico de Turismo para el periodo 2025-2027 / Lanza
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de Ciudad Real
La investigadora predoctoral del Grupo SaBio del Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC–CSIC, UCLM, JCCM), Marta Sánchez (d) / Lanza
Exposición Fuera de lugar- Déplacé de Youssef Taki
Curso de verano “Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización social y económica de Castilla-La Mancha” / J. Jurado
Cerrar