lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
26 enero 2025
ACTUALIZADO 10:20
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Una publicación de la UCLM señala diez casos de éxito en la economía social de Castilla-La Mancha

1 9 scaled
Un momento de la presentación del libro / Lanza
Lanza / TOLEDO
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Julián Garde, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han presentado este lunes en el Campus de Toledo el libro ‘Casos de éxito en la economía social de Castilla-La Mancha’, codirigido por los profesores Felipe Hernández Perlines e Inmaculada Carrasco. La publicación, que señala cuatro cooperativas agroalimentarias, dos entidades de crédito y cuatro del tercer sector, explica la viabilidad del modelo y refuerza la relación institucional con el sector productivo

    En su intervención, el rector subrayó la satisfacción de la UCLM “por esta obra colectiva” y el apoyo continuado de la institución a este tipo de iniciativas de difusión, explicando que hace un año la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo también acogió la presentación del ‘Libro Blanco de la Economía Social’. En este sentido, apostó por avanzar en el desarrollo en esta economía “tan importante desde el punto de vista económico y social” y destacó la utilidad de la obra tanto para los estudiantes como para otros interesados. “Se presentan diez casos, pero hay muchos más, así que probablemente habrá reedición para ampliar las propuestas”, avanzó.

    Por su parte, la consejera señaló que la obra recoge “muy bien” la realidad de lo que representa un sector “solidario, que redistribuye la riqueza, que se compromete con la vertebración territorial y que tiene mucho que ver con el reto demográfico”. Franco destacó también la aportación del libro a la estrategia del Gobierno regional para visibilizar el papel de la economía social en un escenario favorable para el crecimiento y agradeció el compromiso de la UCLM, como “pilar de la investigación y del conocimiento” con la economía social.

    Editado en colaboración CIRIEC-España, el libro refleja el trabajo de una veintena de especialistas de las universidades de Castilla-La Mancha, Jaén y Deusto y también el realizado por distintos miembros de los equipos de dirección de estas entidades. Según ha explicado el profesor Perlines en la inauguración, “hemos pretendido avanzar en el análisis de la economía social, un un actor muy relevante en España, en Castilla-La Mancha y en Europa, para visibilizar aquellos casos de éxito.

    En la región hay 6800 entidades y empresas de economía social que dan empleo a más de 40 000 personas. En este sentido, la selección “ha sido dura”, explicó el catedrático de Organización de Empresas, matizando que han recurrido a la representatividad. Así, han elegido diez, con entidades de mercado y de no mercado y atendiendo el éxito “no solo en términos monetarios”, sino también en otros aspectos como del valor social. “Por cada euro que utilizan estas entidades devuelven cuatro, lo que pone de manifiesto su importancia”, afirmó el profesor.

    También participaron en la presentación la investigadora principal del Grupo de Investigación ENSITMA de la UCLM, Virginia Barba, y la presidenta del CIRIEC-España, Adoración Mozas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Estructura del Rectorado de la UCLM
Laura Buitrago, Clara Sanz y Clara Tobarra, ganadoras de los Premios TFG sobre igualdad de género de la UCLM
Casi un centenar profesionales de 15 países han seguido diversos programas formativos en torno a la inteligencia artificial, el cambio climático o los neuroderechos humanos / UCLM
Foro de empleo UCLM3E
Julián Garde en el balance de los resultados electorales / Clara Manzano
El turismo de la provincia de Albacete 'sienta Cátedra' en FITUR de la mano de la Diputación y la UCLM / Europa Press
Cerrar