• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Unas 700 familias en situación de pobreza quieren iniciar una nueva vida en un pueblo de la España vaciada

familia
Una familia en una zona rural de la España despoblada
Lanza / MADRID
Unas 700 familias en situación de vulnerabilidad se encuentran en lista de espera para iniciar una nueva vida en un pueblo de la España vaciada, gracias al proyecto 'Pueblos Madrina', que la Fundación Madrina viene desarrollando desde hace 17 años.

En dicho periodo de tiempo, el proyecto ha conseguido alojar a más de 300 familias y 1.000 niños en aldeas y pueblos de toda la geografía española, una labor que expusieron la semana pasada al Ministerio de Transición Ecológica.

Según explica la Fundación, inicialmente, el perfil de las familias eran inmigrantes y asilados antes de la pandemia. Si bien, en la actualidad, y motivado por la crisis social derivada de la pandemia, el 50% son familias españolas y en nueva pobreza.

Además, el proyecto rural de la Fundación Madrina incluye «abuelos madrina», que son personas mayores del entorno rural que «adoptan» a una madre gestante o madre joven no menor, con la idea de acompañarla y, por otra parte, beneficiar a las jóvenes madres con un hogar.

La Fundación destaca que este proyecto permite a muchos pueblos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, y valles, como el Amblés, Ambroz, La Corneja, beneficiarse de la repoblación con la llegada de nuevas familias con hijos menores en edad escolar. Además, señala que otros muchos más aguardan en las comunidades de Aragón, Galicia y Andalucía.

Estas familias consiguen que pequeños municipios de menos de 500 habitantes no cierren la escuela, como es el caso de Berrocal en el Valle de la Corneja, donde dos familias con 8 y 3 hijos han conseguido que en lugar de cerrar la escuela puedan abrir ahora dos aulas. Además, en abril nació el primer bebé de estas familias repobladoras de la España vaciada en Ávila.

Sobre la experiencia, muchas familias aseguran haber encontrado en los pueblos «la felicidad y la libertad». Por su parte, los abuelos de las poblaciones celebran que con los niños que están llegando es como «si les hubiera tocado la lotería».

En cuanto al coste, la Fundación estima que realojar a una familia en un pueblo cuesta 15.000 euros al año –5.900 euros de inversión y el resto, 9.000 euros, de gastos mensuales–. De momento, la Fundación está costeando estos primeros gastos de realojamiento de las familias que, por término medio, consiguen sus trabajos en el plazo de un mes. Realojar 1.000 familias costaría 15 millones de euros al año, si no se consigue empleo rural.

DE COLAS DEL HAMBRE A COLAS DE FAMILIAS SIN TECHO

La Fundación Madrina pone en valor este proyecto ante la situación de pobreza en la que viven muchas familias en las ciudades, donde las denominadas «‘colas del hambre’ se están transformando en ‘colas de familias sin techo'», con familias que no pueden pagar los alquileres ni las facturas de luz, según aseguran.

Precisamente, la Fundación trata de luchar también contra la pobreza energética, generando Cooperativas energéticas o Comunidades energéticas. Con este fin, y en colaboración con ‘Light for Humanity’, proporcionará electricidad a los Pueblos Madrina y también a la Cañada Real en Madrid. Se trata de lograr la autosuficiencia o «soberanía energética» de los pueblos y la generación de empleo rural.

En este sentido, se desarrollarán determinados proyectos forestales en la España vaciada, de la mano de ingenieros agrónomos y forestales en una especie de «traje a medida» para cada pueblo que aproveche su entorno y riqueza ecológica, con el fin de generar empleo rural, 4 o 5 empleos por pueblo.

Se crearán igualmente viveros forestales y de plantas ornamentales, así como hornos de leña vegetal y plantas de biomasa, entre otros proyectos, cada uno de los cuales será tutelado desde la Escuela de Ingenieros Forestales de Madrid y servirán para un trabajo fin de curso de los alumnos que terminan la carrera.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Catedral de Sigüenza
Un grupo de jóvenes participa en una manifestación de la España Vaciada frente al Instituto de la Juventud en 2022 / Archivo / Europa Press
  • Personas con discapacidad han contado su experiencia en el Palacio Provincial / Elena Rosa
  • Miguel Ángel Valverde y Encarnación Medina posan junto a representantes de los 17 centros ocupacionales de la provincia por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad / Elena Rosa
  • Miguel Ángel Valverde y Encarnación Medina presidieron el pleno / Elena Rosa
  • Personas con discapacidad han contado su experiencia en el Palacio Provincial / Elena Rosa
  • pleno_dia_de_la_discapacidad_(ER)_ (1500 de 1)-11
  • Encarnación Medina saluda a una usuaria / Elena Rosa
  • Miguel Ángel Valverde y Encarnación Medina presidieron el pleno / Elena Rosa
  • pleno_dia_de_la_discapacidad_(ER)_ (1500 de 1)-4
  • Personas con discapacidad han contado su experiencia en el PalaPersonas con discapacidad han contado su experiencia en el Palacio Provincial / Elena Rosa
  • El salón de plenos del edificio de la Diputación, abarrotado durante el acto / Elena Rosa
  • Miguel Ángel Valverde expresa su compromiso en trabajar por la plena inclusión / Elena Rosa
  • Personas con discapacidad han contado su experiencia en el Palacio Provincial / Elena Rosa
  • Personas con discapacidad han contado su experiencia en el Palacio Provincial / Elena Rosa
  • Usuarios de los centros ocupacionales defienden su derecho al empleo, la cultura, el deporte y el ocio / Elena Rosa
Fachada de un bar en la España vaciada
España Vaciada se queda sin representación
Holapueblo lleva a 51 familias a municipios despoblados por toda España
Cerrar