Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Unión de uniones avisa de la “ruptura de la cadena” en los cebaderos por la inmovilización del ganado ovino y caprino en la región

Explotación ovina en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano
Explotación ovina en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano
lanzadigital / TOLEDO
“También perjudica a los que compraron o desean comprar ese ganado para iniciar la actividad o ampliar su explotación”, señalan y agregan que “otro problema surgido es la negativa de los seguros a hacerse cargo de la retirada e incineración de explotaciones completas, posibilidad que cabe, pues si entrara la enfermedad en una, se sacrifica toda la cabaña”

Unión de Uniones denuncia los efectos que la inmovilización del ganado ovino y caprino en la región tendrá.

En una nota, advierten de “la imposibilidad de seguir con el cebo” en los cebaderos, que provocará “la ruptura de su cadena” y provocará, en muchos casos, “el cierre irreversible de los mismos”.

Otro problema, según la organización agraria, es que el ganado destinado a vida “se ve abocado a permanecer en la explotación de origen”. Así, “ganaderos que deseaban abandonar la actividad o reducir su cabaña, deben hacer frente a la alimentación de un ganado que en muchos casos ya no es suyo, puesto que está vendido”.

Recuerdan el año “especialmente duro”, en el que “no hay nada de comida en el campo”, y hay que alimentar a los animales “a base de piensos y forrajes”, que “están caros”.

“También perjudica a los que compraron o desean comprar ese ganado para iniciar la actividad o ampliar su explotación”, señalan y agregan que “otro problema surgido es la negativa de los seguros a hacerse cargo de la retirada e incineración de explotaciones completas, posibilidad que cabe, pues si entrara la enfermedad en una, se sacrifica toda la cabaña”.

Respecto a las palabras del consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, sobre que no existen problemas con la retirada de leche hacia la industria láctea, “esto es una fuente de contagio puesto que el camión que recoge debe ir de una explotación a otra para realizar la recogida sirviendo de elemento de transmisión del virus”.

En al misma tesitura se encuentra, según explica, “el camión de recogida de cadáveres se encuentra en circunstancias similares. Si acude a una explotación en la que recoge un animal muerto, puede darse el caso de que estés extendiendo la enfermedad cuando acude a la siguiente explotación.

Por todo esto, según Unión de Uniones, “la Consejería también debería hacerse cargo de suplir económicamente donde no lleguen los seguros”.

“Es más grave aún, a su juicio, cuando en varias comarcas se venía de una inmovilización debida a la lengua azul, con lo cual vamos a superponer varios periodos de inmovilización, puesto que cuando teóricamente acaba este, llegará la primavera y empezará de nuevo la inmovilización por la lengua azul”.

Par la entidad, “es responsabilidad de la Consejería de Agricultura velar por la sanidad animal, y porque este tipo de enfermedades no entren en la región”. “Sería de esperar que el mismo celo mostrado para frenar el avance del virus dentro de la región, se hubiera visto para evitar que llegase a ella”, han agregado, para sostener a renglón seguido que “la Consejería demuestra que solo sirve para acudir a apagar fuegos, ni para prevenirlos”.

Por ello, esperan que “se establezcan ayudas con carácter inmediato para la ganadería ovina y caprina”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un día de cosecha en el campo manchego / Clara Manzano
Finca Río Negro,de la empresa Merven, S.L., en Cogolludo (Guadalajara) / JCCM
Tractorada de Unión de Uniones en Madrid / Europa Press
Agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha responden a la convocatoria de Unión de Uniones en Madrid / Europa Press
Tractorada en Toledo convocada por Unión de Uniones. - JUAN MORENO/EUROPA PRESS
Agricultores y ganaderos se concentran para reivindicar sus derechos y pedir mejoras para sus sectores, a 12 de marzo de 2024, en Toledo
Cerrar