Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Unión de Uniones califica la condicionalidad social de la PAC de “más burocracia inútil”

Indice Globlal Derechos Trabajadores todos los sectores
Índice Globlal Derechos Trabajadores / Lanza
Lanzadigital.com / TOLEDO
“No es razonable exigir a la PAC controles para todo el acervo legal que un agricultor o un ganadero debe cumplir, sería de locos”, señalan

Unión de Uniones acusa a la nueva propuesta de la Comisión Europea, que incluiría la normativa laboral en la condicionalidad de las ayudas PAC, de ir en contra de su simplificación y de cargar con más lastre burocrático a las explotaciones y las administraciones.

La Comisión Europea ha colocado en el debate de la Reforma de la PAC y de los futuros planes estratégicos un nuevo elemento de condicionalidad de las ayudas agrarias ligado al respeto a la normativa laboral, de cobertura social y de seguridad de los trabajadores empleados en las explotaciones agrarias.

De acuerdo a esto, la propuesta plantea como opciones para implantarlo dos sistemas: o bien la reducción de las ayudas una vez que las autoridades administrativas o judiciales dictaminen en firme los incumplimientos, o bien incluir esta nueva condicionalidad como un objetivo del plan estratégico, en el que deberá explicarse cómo se cumplirá para poder ser aprobado por la UE.

”En cada reforma se habla de hacer una PAC más simple y acaban complicándola y metiendo más papeleo”, comentan desde la organización. Por otra parte, la organización señala la propuesta como “otra carga burocrática inútil” puesto que los agricultores y ganaderos, así como sus trabajadores, ya están obligados a cumplir toda la normativa, derivada de las Directivas europeas y la legislación nacional aplicable a la actividad. Unión de Uniones considera que se trata, además, de una regulación muy severa que contempla ya sanciones durísimas que pueden acabar incluso en penas de cárcel.

La organización reconoce que otras legislaciones como la ambiental o la de bienestar animal también están incorporadas a la actual condicionalidad y añade “pero no es razonable exigir a la PAC controles para todo el acervo legal que un agricultor o un ganadero debe cumplir, sería de locos. Para eso está cada autoridad competente, la laboral en este caso.”

Unión de Uniones recuerda también el celo con el que se aplican estas autoridades con el sector agrario, con inspecciones en plena recolección, apoyadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con un despliegue de medios dignos de operaciones contra el narcotráfico, “hasta con helicópteros han venido a veces” señalan.

Piden revisar las condiciones de países terceros

Asimismo, la organización apunta a que, más bien, la Unión Europea debería aplicar la condicionalidad social a las importaciones de países terceros donde se vulneran regularmente los derechos de los trabajadores.

Desde la organización se apunta a las condiciones de trabajo precarias, o directamente de explotación, que existen en algunos países terceros. Precisamente, el informe 2020 del Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional, considera que Europa es el área mundial en donde estos derechos están mejor garantizados, en el conjunto de todos los sectores. Sin embargo, Oriente Medio, Sur de Asia, África, EEUU y América Central y del Sur son las regiones en las que se producen violaciones regulares o sistemáticas de los derechos de los trabajadores.

La organización reclama que la condicionalidad social se aplique a las importaciones que llegan desde esas regiones a menores precios basados en la explotación de las personas. “Si se quiere mejorar la situación de los trabajadores en el campo que las autoridades actúen contra quien hace las cosas mal, pero a quienes las hacemos bien que nos dejen hacer una agricultura y ganadería rentables para poder seguir dando empleo de calidad, que es lo que queremos”, concluyen.

La organización pide al Gobierno español, y en particular al Ministro de Agricultura, Luís Planas, que rechace la propuesta de la Comisión en los debates.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sequía.- La campaña de romero y tomillo en C-LM ha sido "prácticamente inexistente", según COAG
El consejero Julián Martínez Lizán ha participado en el Foro de Desarrollo Rural celebrado en Cuenca / JCCM
Campo de cereal en Castilla-La Mancha / EP
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una imagen de archivo / EP
Jornadas de formación sobre la PAC para empleados de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural / JCCM
Un día de cosecha en el campo manchego / Clara Manzano
Cerrar