Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Unión de Uniones cifra en 1.650 millones de euros la caída de las exportaciones agroalimentarias españolas a Rusia debido al veto

Evolución
Evolución de las exportaciones a Rusia, según Unión de Uniones / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
Los productos cárnicos y las frutas y hortalizas acumulan caídas del 97% y del 53% del valor de sus exportaciones respecto al periodo 2008-2013

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos lamenta la prolongación del veto de la Federación Rusa a las importaciones agroalimentarias europeas hasta finales de 2021 recientemente aprobada.

Unión de Uniones lamenta que la agroalimentación continúe pagando el pato por temas ajenos y recuerda que este veto entró en vigor en respuesta a las sanciones que la Unión Europea interpuso en su día a Rusia por el conflicto con Ucrania y la anexión de Crimea.

La organización estima que, debido a este conflicto iniciado en 2014, se ha producido una caída del valor de las exportaciones españolas a Rusia cercana a los 1.650 millones de euros para el sector agroalimentario.

En este sentido, los sectores más afectados por el cierre de fronteras habrían sido los productos cárnicos y las frutas y hortalizas, que habrían dejado de percibir 850 y 770 millones de euros respectivamente, lo que implicaría unas caídas del 97% y del 53% del valor de las exportaciones en el periodo 2014-2020 respecto al periodo 2008-2013.

La organización recuerda que España, en los años anteriores al conflicto, se situaba como el sexto máximo exportador a la Federación rusa en términos agroalimentarios.

Unión de Uniones considera que será difícil recuperar esa posición, ya que, en este periodo, Rusia está invirtiendo en mejorar su capacidad productiva, destinando esfuerzos a aumentar, por ejemplo, la superficie de invernaderos para hortalizas (en especial para tomate y pepino) explorando a su vez los mercados mundiales.

“Nos tememos que si, en algún momento, el veto ruso desaparece será difícil recuperar las mismas cuotas de mercado”, opinan desde la organización “pero la UE y España deben seguir presionando para acabar el bloqueo”, comentan desde la organización. Unión de Uniones considera que el cierre de mercados de salida, con el veto ruso o los aranceles Trump, y las importaciones de productos de terceros países con dumping estructural, están causando estragos a productos clave como las frutas y hortalizas, la carne, el aceite de oliva, el vino, los quesos o los cítricos.

La organización recuerda, además, que son los agricultores y ganaderos españoles los que más sufren estas crisis. Las ayudas europeas al veto ruso no fueron para ellos y llegaron, tarde, escasas y ni siquiera cubrieron a todos los sectores afectados “y si al final se ha seguido exportando a otros mercados ha sido en buena parte debido a los bajos precios en origen”.

La organización reclama firmeza por parte de la Unión Europea frente a este tipo de ataques frontales a uno de los sectores estratégicos de la UE y pide al Gobierno español que presione a las instituciones europeas para buscar soluciones diplomáticas para el fin del conflicto. “Los agricultores estamos hartos de acabar pagando platos en los que ni comemos, ni hemos roto”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los convocantes de la concentración durante la rueda de prensa / Lanza
Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones / Lanza
 JCCM
Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones / Lanza
 J
 EP
Cerrar