• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Uno de cada 4 jóvenes con síndrome Down se sintió solo en el confinamiento y casi la mitad triste, según un estudio

Un niño con una mascarilla se asoma a la ventana de su casa - Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
Un niño con una mascarilla se asoma a la ventana de su casa – Óscar J.Barroso – Europa Press – Archivo
Lanza / MADRID
Un 9,6% casi no sale de casa actualmente y un 54% reconoce que sale menos que antes debido a la pandemia

Uno de cada cuatro (casi un 25%) de jóvenes con síndrome Down se sintió solo en el confinamiento y casi la mitad (un 44%) afirma haberse sentido triste, según un estudio llevado a cabo por Down España que muestra que los jóvenes de este colectivo sufrieron de forma severa el aislamiento y la incertidumbre provocados por la pandemia. Esta semana se celebró el Día Internacional de la Juventud.

El estudio –que se ha llevado a cabo entre los meses de abril y mayo de 2021 a 340 jóvenes con síndrome de Down, la mayoría entre 20 y 29 años– analiza el impacto de la pandemia en sus emociones, la información recibida, la situación personal, el trabajo y los estudios.

Sobre las emociones, casi un 25% de los encuestados afirma que se ha sentido solo durante el confinamiento –una sensación que aún persiste para el 13% de los encuestados–, un 44% afirma que se sintió triste durante el confinamiento (frente al 15% actual) y un 68% asegura que se acostumbró a la nueva rutina del confinamiento, frente a un 38% que afirma que «no le apetecía hacer actividades durante la cuarentena».

En cuanto a la alegría pasa a la inversa, un 39% se sentía alegre durante el confinamiento, cifra que asciende hasta un 75% en la actualidad. Es la emoción en la que hay mayor diferencia entre el confinamiento y la actualidad.

Respecto a la información sobre la pandemia, casi todos los participantes dicen saber qué es el COVID-19, excepto un 1,69% que reconoce no tener conocimientos sobre el virus. Para el 71% su principal fuente de información es la televisión, seguido de la familia (68,7%) y la asociación (46%). A su vez, el 65,9% cree que ha tenido información suficiente y un 34% considera que no está bien informado.

Además, el informe asegura que un 37,5% tiene miedo al coronavirus y subraya que el 94,3% cumple siempre las medidas de prevención.

En cuanto a su situación personal y cómo la pandemia afectó sus rutinas, el 94% sigue viviendo con su familia y el 80% cree que la convivencia ha sido buena; el 84% participaba en las tareas de casa durante el confinamiento y prácticamente todos ellos (82%) lo siguen haciendo. En este sentido, el estudio afirma que un 68% ha aprendido tareas nuevas durante este periodo, siendo las principales cocinar y limpiar.

El estudio también constata que un 9,6% casi no sale de casa actualmente y un 54% reconoce que sale menos que antes. Por otro lado, el 60% afirma que se lava ahora las manos más a menudo y un 48% dormía más durante el confinamiento mientras que en la actualidad este porcentaje se ha reducido a casi la mitad (28%).

Respecto al trabajo y los estudios, el 33% de los que trabajaban mantuvo su trabajo durante la pandemia, un 48% han estado o están en ERTE y un 18% perdió su trabajo. Asimismo, el 67% continuó con sus estudios desde casa durante el confinamiento.

CASI UN 20% TIENE MIEDO A SALIR A LA CALLE

En relación al ocio y tiempo libre, un 54% realizó ejercicio en casa durante el confinamiento, y el 80% pasaba su tiempo libre viendo la televisión o videos en internet y también escuchando música. Además, un 40% aprendió alguna afición nueva y el 82% ha aprendido a utilizar herramientas digitales nuevas durante el confinamiento (el 69% las utiliza de forma autónoma).

Sin embargo, el 55% pasa más tiempo en casa que en otros lugares y un 19% tiene miedo de salir a la calle. Y aunque el 94% de los encuestados ha mantenido el contacto con sus amigos, el 17,5% dice que ahora no les ve casi nunca.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
Blanca Fernández visitó Down Caminar Ciudad Real / J. Jurado
Destacan las propiedades beneficiosas del aceite de oliva / Lanza
Imagen de archivo de un cartel en el que se lee 'Uso obligatorio de mascarilla' junto a una terraza vacía. - Photogenic/M.A Santos - Europa Press - Archivo
Cerrar