Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

UPA apuesta por “poner coto” a los rendimientos de olivares intensivos y superintensivos

deposito aceite almazara baja
Un depósito de aceite de oliva, en una almazara en Jaén /Lanza
Lanza / TOLEDO
La organización agraria UPA valora positivamente el RD de autorregulación del aceite aprobado ayer, pero defiende que se puedan limitar los rendimientos de producción cuando sea necesario

El sector del olivar está en una encrucijada. Un sector emblemático e importantísimo para España que estos días está siendo objeto de múltiples movimientos y novedades, también en el ámbito legislativo.

UPA ha valorado el Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministerios que articula la autorregulación del mercado del aceite de oliva. Una norma que debe convertirse en una herramienta de futuro para mejorar la estabilidad de la rentabilidad de los olivareros.

Puesta en marcha

A falta de conocer los últimos detalles del texto finalmente aprobado por el Consejo de Ministros, UPA considera necesario que “de manera inmediata” el Ministerio de Agricultura trabaje “mano a mano” con el sector para su puesta en marcha.

UPA ha trabajado “durante muchos años” junto al resto del sector en el seno de la Interprofesional y en las diferentes mesas de trabajo que se han mantenido con el Ministerio de Agricultura, para disponer de una herramienta de estas características.
Controlar el aceite para salvar el sector

“Ahora es el Ministerio de Agricultura el que tiene la potestad de legislar en este sentido, y permitir al sector regular la cantidad total de aceite de oliva que se pone en el mercado y aquella que se retira del mismo”, han señalado desde UPA.

Todo parece indicar, sin embargo, que el Ministerio de Agricultura ha optado finalmente por la solución de regular la cantidad que se retira, eliminándose del texto definitivo la posibilidad de limitar los rendimientos de producción en aquellas campañas que se considerase necesario.

Olivar tradicional

UPA se posiciona a favor de mantener esa posibilidad, como un elemento de defensa del olivar tradicional, frente al intensivo y superintensivo. El olivar tradicional supone en torno al 70% de la superficie cultivada en España, alrededor de 1,7 millones de hectáreas, de las cuales dependen más de 250.000 familias, concentradas en zonas rurales de Andalucía (70%), Castilla-La Mancha (12%) y Extremadura (10%). Estos olivares ofrecen un aceite de una singularidad excepcional y forman parte del patrimonio histórico y cultural de nuestro país, “y deben ser protegidos”, concluyen desde UPA.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sequía.- La campaña de romero y tomillo en C-LM ha sido "prácticamente inexistente", según COAG
Aceite oliva virgen extra_ Clara Manzano
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una imagen reciente / Europa Press
Un momento de la clausura de Fercam / Lanza
Un momento del corte de cinta en la inauguración de Fercam / JCCM
Premio a la Novedad Tecnológica de Fercam 2025
Cerrar