• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

UPTA cifra en 1.800 los falsos autónomos en actividades sanitarias en la región

Foto consulta-archivo
Foto consulta-archivo
Lanza / TOLEDO

En los últimos dos años, UPTA denuncia en nota de prensa que «han aumentado los profesionales autónomos afiliados al reta en el sector sanitario», situándolo en más de 4.000.

Miles de médicos y profesionales sanitarios funcionarios de la sanidad pública, dicen, «son contratados como falsos autónomos en la sanidad privada, compatibilizando ambas actividades y restando posibilidades para que nuevos profesionales del sector puedan tener estabilidad laboral, siendo contratados como trabajadores por cuenta ajena, tanto en el ámbito de la sanidad pública como en la privada».

En las próximas semanas, representantes de UPTA se reunirán con la alta Dirección de la Inspección de Trabajo «para tratar el tema de los falsos autónomos, que está causando un grave perjuicio a aquellos profesionales que desarrollan su actividad económica legalmente en sus propios centros de trabajo».

Para César García, presidente de UPTA CLM, «esta situación perjudica seriamente la calidad asistencial de los profesionales sanitarios, un porcentaje muy elevado trabaja para la sanidad pública en jornadas maratonianas para posteriormente seguir con su actividad profesional en clínicas y hospitales privados, trabajando para compañías de seguros o para estos centros sanitarios».

El deterioro del trabajo autónomo, afirman, «es evidente. Los servicios profesionales realizados por trabajadores autónomos en pequeñas clínicas no pueden competir contra la fórmula de aseguramiento privado, puesto que los profesionales, falsos autónomos, que trabajan compatibilizando ambas actividades, perciben cantidades económicas por los servicios privados muy por debajo de los costes medios necesarios para mantener una actividad económica con un rendimiento que permita la sostenibilidad de la actividad».

La principal medida para luchar contra esta situación que plantean, «es sin duda la incompatibilidad de desarrollar la profesión en el ámbito público y en el privado de manera simultánea. Con esta medida, no solamente tendríamos un efecto positivo en el ámbito de la contratación laboral, sino que también lucharíamos contra la competencia desleal».

García concluye afirmando que, «ya es hora de poner en marcha incompatibilidades en el ejercicio de profesiones sanitarias en el ámbito público y privado. Es uno de los grandes feudos de laboralidad encubierta, por este motivo, miles de jóvenes profesionales sanitarios abandonan nuestro país para buscar relaciones laborales que les permitan vivir dignamente.»

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la III Jornada de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares / Lanza
El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó por primera vez el millón de personas en 2024 / Lanza
Centro de Salud de Seseña / Lanza
El nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo / Clara Manzano
Concentración a las puertas de la Subdelegación del Gobierno / Lanza
Imagen de archivo de una protesta de CSIF / Lanza
Cerrar