Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Se cierra la vendimia 2020 con mucha calidad y se abre la comercialización de vino con pocas ventas

vendimia espaldera CM 010
Además de los precios justos, se exige disponer de un contrato por escrito así como el pago a 30 días en producos frescos y 60 días en no perecederos / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
La crisis sanitaria mundial ha provocado una disminución de las exportaciones y una ralentización de las operaciones a nivel nacional por el cierre del canal HoReCa. Entidades como Asaja piden reactivar la medidas de mercado para la campaña 2020-2021

Cuando ya ha echado el cierre la vendimia de 2020, con una producción en Castilla-La Mancha de 23 millones de hectolitros de vino y mosto, según el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el sector ha destacado la “gran calidad” de la uva pero ha mostrado su preocupación ante la nueva campaña de comercialización del vino.

Se trata de un mercado menos dinámico por los efectos de la pandemia que en España, tal y como ha avanzado el Observatorio Español de los Mercados del Vino (OeMv), ha experimentado una fuerte caída de las ventas y un retroceso superior al 11% en las exportaciones.

Las fuentes consultadas han coincidido con el OeMv en apuntar hacia la diversificación de canales de venta y las operaciones internacionales como tabla para salvar el año económico de las bodegas españolas. Pero la incertidumbre es insoslayable, señalan, ante otras amenazas como el BREXIT, los aranceles de Estados Unidos o la crisis de las importaciones chinas.

Asaja pide medidas de mercado

El secretario general técnico de ASAJA CLM, Arturo Serrano, ha celebrado que la recolección de uva haya finalizado con un volumen “dentro de la media” y con “una calidad y sanidad máximas”.

vendimia nocturna ER 6
Racimos cortados en la vendimia nocturna / Elena Rosa

Ha valorado, igualmente, que se hayan cumplido las medidas de higiene y seguridad recomendadas ante el coronavirus, que han tenido efecto preventivo y “apenas se han producido contagios”.

Más molesto se ha mostrado ante “el tremendo parón del mercado y la incertidumbre” que se cierne ante la campaña de actividad comercial, a pesar de que “el stock es más bajo que hace un año y la producción no ha sido abundante”.

“Se están realizando retiradas, y cerrando contratos pero de cantidades muy pequeñas”, ya que el canal de hoteles, restaurante y cafeterías (HoReCa), que absorbe el 20% de las ventas, “apenas funciona y el consumo interno no es muy alto”.

El otro 80% correspondiente a las salidas en exportaciones, y en la actualidad están frenadas por la incertidumbre ante el cierre de fronteras y otras limitaciones políticas y sanitarias.

Por ello, la solución más acertada para optimizar la situación de los mercados del vino es la activación de medidas que palíen la situación de recesión de las operaciones comerciales.

De cara a la campaña 2020-2021, la organización agraria apoya una nueva destilación de crisis, (en la de este verano para la anterior temporada fueron destilados dos millones de hectolitros) para alcohol de uso de boca con unos precios razonables para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria.

“Todo lo que sea retirar producción es positivo”, ha señalado Serrano, que ha exigido, en nombre de la organización agraria, la necesidad de activar dichas herramientas a principios de 2021 “pero con fondos suficientes”.

vendimia espaldera CM 044
Una máquina de vendimia recolecta una plantación de uva en espaldera / Clara Manzano

UPA espera unidad de acción para denunciar los bajos precios

El secretario general de UPA en la región, Julián Morcillo, ha destacado “la total normalidad” de la campaña, con una uva “en estado óptimo”, precursores de “buenos caldos”.

Sobre los mercados está en la línea de opinión de que “son complicados” por el cierre del HoReCa en particular, y la situación de recesión “a nivel mundial”. Con todo, Morcillo ha valorado en positivo que “la producción europea esté por debajo de la media”,  que una vez se reactive “empiecen a subir los precios”.

En este sentido, el portavoz de UPA ha hecho referencia a los estudios de varias universidades sobre costes de producción por zonas y variedades “que no justifican los valores de las tablillas”.

Por ello, están en contacto con otras organizaciones agrarias para “buscar unidad de acción” y denunciarane la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) el incumplimiento en cuanto a precios de la Ley de la Cadena Alimentaria (los operadores del sector primario tienen la obligación de negociar los contratos escritos a partir de los costes de producción), una de las principales reivindicaciones que se realizaron en las manifestaciones de agricultores del mes de febrero.

Morcillo ha recordado que ha habido industrias que “han chantajeando” a los viticultores, ofreciéndoles valores “ruinosos” para sus uvas, al ser un producto perecedero.

Varias copas de vino tinto
La venta de vino está ralentizada / Lanza

Unión de Uniones: los mercados está paralizados

En la misma línea Andrés García, secretario de Unión de Uniones en Castilla-La Mancha, ha reconocido que los mercados internacionales están casi paralizados y van más lentos por la pandemia. A nivel interno, la restauración “apenas tiene actividad”, mientras el consumo en los supermercados y las tiendas “ha subido”.

Este análisis se ha reflejado en su propio negocio, en la bodega centenaria Garva en Méntrida (Toledo), “donde nuestro grueso de ventas está en la restauración y está estancada”.

García ha recordado que la vendimia en Castilla-La Mancha, la zona mayoritaria en producción que representa cerca de la mitad de la vendimia española, depende de la climatología y, por ello, en la Mancha ha habido más producción que en la zona norte de Toledo, con unas cantidades “dentro de la media”, aunque en general “la uva ha estado muy sana y un buen tamaño de grano”.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Lanza
El encuentro tuvo lugar en Tomelloso
Óscar Fuentes durante la entrevista / F. Navarro
Sequía.- La campaña de romero y tomillo en C-LM ha sido "prácticamente inexistente", según COAG
Resultados 53º Concurso a la calidad de vinos de Fercam 2025
Cerrar