• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Vuelve reparado un óleo del siglo XVII al convento conquense de Santa María de la Expectación

Un óleo del siglo XVII vuelve al convento de Santa María de la Expectación de Cuenca tras ser restaurado
Lanza / CUENCA
El taller de restauración de Cuenca ha restaurado un óleo del siglo XVII perteneciente al convento de Santa María de la Expectación, a las que les ha sido devuelto después de casi un año de trabajo.

El Taller de Restauración Provincial, dependiente de la Diputación de Cuenca, ha restaurado un óleo sobre lienzo de estilo barroco del siglo XVII con marco realizado aprovechando molduras de retablo de la misma época con hojas de roble talladas, doradas y corladas en rojo y verde; el cuadro tiene unas dimensiones de 182×130 cm con marco.

El diputado de Patrimonio, Miguel Ángel Valero, ha estado en el convento de Santa María de la Expectación de Cuenca para hacerles entrega de esta obra de arte a las madres Benedictinas, quienes han agradecido enormemente la labor realizada porque se encontraba en un importante estado de deterioro.

En este acto ha participado la restauradora encargada de llevar a cabo la intervención, así como las propias religiosas de la congregación, ha informado la Diputación en un comunicado.

El tema que representa es a Jesús Nazareno portando la cruz durante la subida al Gólgota. La imagen cuenta con los atributos característicos del tema: la túnica morada, la corona de espinas, el cordón al cuello y la cruz a cuestas.

Se trata de un Jesús joven, con barba y expresión triste pero serena que no muestra sufrimiento real. En segundo plano aparece un paisaje con una fortificación.

La advocación de Jesús Nazareno fue muy común en España durante el siglo XVII. Este tema simboliza la humanización del Dios, ya que lo representa como un hombre que sufre como los demás hombres de la tierra.

«El estado de conservación era bastante precario, con pérdidas de policromía, deformaciones de la tela, una moldura clavada todo el perímetro interior del marco directamente sobre el lienzo, y numerosos añadidos de tela en la trasera» ha explicado Valero.

El marco por su parte presentaba pérdidas de volumen y de policromía debidas a ataque de insectos xilófagos y a golpes.

La restauración, que ha consistido en el desmontaje de la obra, la limpieza tanto de la trasera como de la policromía, el sentado de las escamas desprendidas, estucado de lagunas, reintegración cromática y barnizado final, se ha realizado en el Centro de Conservación y Restauración de la Diputación de Cuenca a cargo de la restauradora Cristina Checa desde septiembre de 2021 hasta junio de 2022.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Primera procesión de Semana Santa en Ruidera / Lanza
La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico de la Diputación de Ciudad Real y coordinadora institucional de la Feria Nacional del Vino, Sonia González
IV Jornada de Cribado del Cáncer Colorrectal en Castilla-La Mancha / JCCM
IMG-20250326-WA0011
Safiya Aisha bailó la danza árabe con una bandeja de velas encendidas sobre la cabeza / A. R.
Ciento veinte componentes participaron en la actuación / A. M.
Cerrar