La Fundación Eurocaja Rural ha fallado los proyectos beneficiarios de las ayudas ‘Workin’ dirigidas a mejorar la inserción laboral de personas con discapacidad. Tras recibir 85 propuestas, la entidad ha concretado los 10 proyectos seleccionados que recibirán una subvención de 10.000 euros cada uno. Las iniciativas seleccionadas persiguen «una inclusión social real, proporcionando oportunidades de formación, orientación laboral y empleo con apoyo», informan en nota de prensa..
La Fundación Eurocaja Rural convocó el pasado mes de octubre una nueva edición del programa ‘Workin’, ayudas destinadas a proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad, así como acciones formativas en competencias profesionales para este colectivo.
En total, se han recibido 85 proyectos procedentes de todas las provincias donde Eurocaja Rural tiene presencia. Tras su estudio y valoración, se han seleccionado 10 proyectos y cada uno de ellos tendrá una ayuda de 10.000 euros.
Los proyectos seleccionados tienen como principal objetivo lograr una inclusión social real de las personas con discapacidad. Además, destacan por su impacto significativo y su importancia para entidades y personas con discapacidad, proporcionando oportunidades para la formación continua, acceso a programas de orientación laboral, profesionalización en centros de ocupación y la posibilidad de obtener un empleo normalizado mediante el empleo con apoyo.
ASMICRIP, entre las beneficiarias de Castilla-La Mancha
En la provincia de Ciudad Real obtendrá fondos el proyecto ‘Inserción laboral de persona con discapacidad en el Centro de Recuperación y Mantenimiento’ de la asociación ASMICRIP de Campo de Criptana. El proyecto consiste en la contratación indefinida de una persona con discapacidad para desempeñar las funciones de conductor de transporte colectivo adaptado en el Centro de Recuperación y Mantenimiento de la asociación.
Asimismo, en la provincia ha resultado seleccionado el proyecto ‘ForARTE Down’ del colectivo Down Toledo. El propósito de todas las actividades dentro de este programa es estimular la creatividad y el potencial artístico de los participantes a través de su cooperación en diversos talleres vinculados al campo de las Bellas Artes.
Llegarán fondos también para el proyecto ‘Héroes’ de la asociación Adina de Cuenca. El programa consiste en la creación de videojuegos para sensibilizar sobre la exclusión de personas con discapacidad intelectual, destacando sus derechos y talentos, especialmente entre los jóvenes. La creación y el desarrollo de videojuegos lo realizan personas con discapacidad, completamente integradas en el proyecto, realizan diseños conceptuales y forman parte del equipo artístico de un proyecto adaptado a ellos.
Y, el cuarto proyecto de la comunidad autónoma en beneficiarse es ‘Incluyéndonos: por la integración socio laboral de las personas con discapacidad en la Sierra del Segura’ de la asociación Entre Todos de Elche de la Sierra en Albacete. La asociación inicia un proyecto centrado en el empleo y la formación para personas con discapacidad, enfocado en capacitación sectorial y competencias transversales.
Otros proyectos seleccionados
En el resto de España también se han seleccionado a Asprona León, por su proyecto ‘Aspro-Workin’. El programa pretende favorecer la empleabilidad de las personas con discapacidad que accedan al proyecto, mediante una formación específica de Operaciones de Manipulado y la realización de otro módulo de formación en el puesto de trabajo.
El segundo lugar a Feafes Palencia por su proyecto ‘Kit rural, mejora tus competencias profesionales’. Contempla una serie de Itinerarios Formativos que incluye bloques temáticos de competencias personales, inteligencia emocional y habilidades sociales, autoestima, imagen personal, competencias para la empleabilidad, capacitación digital para la búsqueda de empleo.
También está Fundación Aspanias burgos y Pronisa Plena Inclusión Ávila. La primera presenta el proyecto ‘Busca talento personal’, que incluye formación y orientación en puesto de trabajo apoyado por el seguimiento de un preparador laboral realizando cuantas adaptaciones en el puesto sean necesarias. La segunda pondrá en marcha ‘Protocolo 4.0.’, que persigue formar a personas con capacidades diferentes en los aspectos clave de las actividades protocolarias a realizar por el personal auxiliar de eventos, relacionado con cocina y servicios de suministro de comidas y bebidas.
En otro orden también se subvencionará al Patronato Intermunicipal Francisco Esteve de Paterna en Valencia por su proyecto ‘Abriendo puertas hacia una inclusión real: una formación integral para el empleo’. En el programa se imparte formación integral para personas con discapacidad intelectual, centrada en competencias esenciales y laborales, destacando un taller específico para el puesto de Conserje/Ordenanza. El enfoque busca el éxito laboral y la plena inclusión.
Y en último lugar a Círvite en Madrid, por su proyecto ‘#TrofeosConALMA’, que es un programa de emprendimiento e inserción socio-laboral mediante la creación de galardones éticos, sostenibles y solidarios realizados por personas con discapacidad.
En nota de prensa, la Fundación agradece a todas las asociaciones del tercer sector la variedad y calidad de los proyectos presentados y la labor que realizan día a día en beneficio del colectivo de personas con discapacidad, así como desea que las iniciativas finalmente seleccionadas alcancen los objetivos propuestos gracias a estas ayudas ‘WORKIN’.