La Alianza por el Clima de Ciudad Real se suma al lema de la ONU para este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en el que la organización internacional reivindica que ha llegado “la hora de la naturaleza”. Un lema que señala el momento en el que una convocatoria global en forma de alianza en favor de la naturaleza, «es necesaria e indemorable», afirma la Alianza en un comunicado, en el que recuerda la importancia de asumir los retos que plantea la emergencia climática a la que se suma la actual emergencia sanitaria del coronavirus.
La Alianza, que congrega a diversos colectivos sociales y asociaciones de la provincia de Ciudad Real, advierte de “comportamientos incívicos” que perpetúan los perjuicios a la naturaleza causados por el Ser Humano en los tiempos anteriores al coronavirus.
Piden «políticas valientes» y «cambios reales»
“La salud y los cuidados del planeta repercuten directamente en la salud y cuidados de la vida, incluida la de las personas”, recuerda la Alianza, que hace hincapié en que sólo se conseguirá reducir el impacto del cambio climático si las empresas e instituciones actúan ya, “no sólo con tratados y buenas intenciones”, sino con “políticas valientes y cambios reales” que vengan impulsadas por el cambio social y cultural en la ciudadanía. Ese cambio, que ya se respira, pone la protección de los derechos humanos como eje vertebrador de las estrategias de adaptación a los retos del futuro.
10.000 muertes por contaminación al año
De hecho, las enseñanzas que está dejando la crisis sanitaria del Covid-19 deben tomarse como una oportunidad para abordar esos cambios. La Alianza destaca cómo la contaminación causa aproximadamente 10.000 muertes anuales en España por causa directa, según la la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y 7 millones en el mundo según la ONU.
«En la provincia de Ciudad Real destaca el caso de poblaciones como Puertollano por sus niveles de polución en los últimos años, ya que se vienen detectando habitualmente episodios de superación de niveles de contaminantes por encima del límite de seguridad marcado por la OMS en valores como el ozono o el dióxido de azufre», afirma la organización.
La Alianza por el Clima de Ciudad Real ha lanzado un vídeo de fomento del uso de la bicicleta para conmemorar este 5 de junio que pilla en pleno proceso de «desescalada» del confinamiento y la pospandemia.