• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Instituto de Salud Carlos III lideró la investigación sobre la COVID-19 en España, según FECYT

EuropaPress 4296178 director instituto salud carlos iii cristobal belda encuentro informativo scaled
El director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda, en un encuentro Informativo de Europa Press, a 7 de marzo de 2022, en Madrid (España). – Marta Fernández Jara – Europa Press – Archivo
Juan Carlos Chinchilla

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha sido durante los dos primeros años de pandemia la institución con mayor producción científica sobre COVID-19 en España, como se recoge en un informe de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT?) publicado esta semana sobre el periodo de abril de 2020 a marzo de 2022.

El ISCIII, que ha acogido la presentación del informe en su Campus de Madrid, ha colaborado en su desarrollo a través de su director, Cristóbal Belda, que explica en el texto la labor del ISCIII durante la pandemia centrándose en el lanzamiento del Fondo COVID-19.

El análisis de la producción científica mundial sobre COVID-19 en los primeros 24 meses de la pandemia realizado por FECYT muestra que la comunidad científica española desarrolló una intensa actividad. Como consecuencia, España ocupa el séptimo país a nivel mundial en cuanto a producción científica sobre COVID-19 e infección por SARS-CoV-2.

El ISCIII lidera, con más de 1.500 publicaciones, que incluyen artículos científicos, revisiones y actas de congresos científicos, las instituciones con producción científica sobre COVID-19.

Estas cifras «demuestran el compromiso y el trabajo de las investigadoras e investigadores durante la pandemia, y la calidad de los resultados logrados para responder a las necesidades científicas, sanitarias y sociales de la crisis de la COVID-19», ha señalado Cristóbal Belda.

Buena parte de todas las publicaciones fueron llevadas a cabo en colaboración con otros centros, muchas de ellas a través del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), que refleja el espíritu de colaboración científica que supone el papel del ISCIII en la cohesión territorial de la actividad científica para la protección de la salud.

Entre las publicaciones más destacadas en estos dos primeros años de pandemia destacan las relativas a los estudios ‘ENE COVID’ y ‘CombiVacS’, que analizaron, respectivamente, la seroprevalencia de la infección en la población y la eficacia de combinar diferentes vacunas en pautas heterólogas.

Ambos trabajos publicaron sus resultados en una de las revistas científicas más prestigiosas, ‘The Lancet’. Estos estudios, junto a otras investigaciones y a informes relativos a la evolución de la pandemia, se han ido haciendo públicos en la web del ISCIII en un espacio informativo específico.

Junto a la producción científica en revistas, en los primeros meses de la pandemia destacaron los informes divulgativos publicados en la página web ‘ConPrueba’ del Ministerio de Ciencia e Innovación, que acercaron tanto a la comunidad científica y sanitaria como a la sociedad conocimientos básicos en torno al SARS-CoV-2 y la COVID-19 ajustados a ese primer momento de la pandemia.

Además, investigadores del ISCIII han publicado diversos artículos sobre SARS-CoV-2 y COVID-19 en The Conversation, una de las plataformas de referencia en divulgación científica.

Cristóbal Belda señala en el informe publicado por la FECYT que el Instituto, en el ámbito del fomento de la investigación «llevó a cabo dos grandes actuaciones en la pandemia, que han permitido impulsar la producción científica».

«Por un lado, mantuvimos la rueda de la financiación de la ciencia del Sistema Nacional de Salud de manera sostenida, lo que permitió que muchos grupos de investigación siguieran realizando su actividad. En segundo lugar, gestionamos el fondo COVID-19, que financió 129 proyectos de investigación que han permitido dar respuesta a la pandemia y aumentar el conocimiento en torno al virus y la enfermedad», ha defendido.

El director del ISCIII agradece el trabajo y los esfuerzos de todo el personal del Instituto en los dos últimos años: «Además de la prestación de servicios que caracteriza al ISCIII, nuestros investigadores han sido capaz de generar información y publicaciones para seguir dando respuestas a la pandemia, tal y como denota este primer puesto en publicaciones sobre COVID-19 que cita el informe de la FECYT».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, en la jornada de innovación, I+DEAR / Lanza
La investigadora predoctoral del Grupo SaBio del Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC–CSIC, UCLM, JCCM), Marta Sánchez (d) / Lanza
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Vehículo de la Policía Nacional en una imagen de archivo / Elena Rosa
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
Laboratorio de enología en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF)
Cerrar