Mercedes Camacho/Ciudad Real
Ayer se cumplieron 100 años desde que el 17 de febrero de 1915, la Gaceta de Madrid publicó la Real Orden de su Majestad el Rey Alfonso XIII declarando Monumento Nacional a la Puerta de Toledo.
Así lo recordó a Lanza un gran conocedor de la historia ciudarrealeña como Emilio Martín, quien explicó que el proceso se inició casi un tercio de siglo antes, concretamente en febrero de 1891 cuando el Ayuntamiento de Ciudad Real se dirigió al Ministerio de Fomento solicitando la declaración de la Puerta de Toledo como Monumento Artístico, acompañando su solicitud de un informe redactado por la Comisión Provincial de Monumentos Históricos Artísticos.
Sin embargo, señaló Martín Aguirre, pasaron los años sin respuesta, por lo que “de nuevo la Comisión Provincial de Monumentos en julio de 1914, insta de nuevo la solicitud de la declaración como monumento nacional, consiguiéndose siete meses después por Real Orden de 4 de febrero de 1915 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, previos los informes favorables de las Reales Academias de la Historia y Bellas Artes de San Fernando”.
Una efeméride que ayer no se celebró en Ciudad Real porque el monumento se encuentra aún inmerso en el proceso de su rehabilitación y la de su entorno iniciado en esta legislatura por el Ayuntamiento de Ciudad Real.
“Cuando se produzca la reinauguración seguro que se celebra este centenario”, indicó en declaraciones a este periódico el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quien recordó que la Puerta de Toledo es “el símbolo e icono más claro de Ciudad Real, hasta el punto de que incluso protagoniza el escudo de la ciudad”.
El edil subrayó que se trata de “nuestra joya, una pieza clave de nuestro origen como ciudad medieval” y destacó la importante labor que se ha hecho -en colaboración con Caja Madrid- para rehabilitarla y, sobre todo, eliminar las humedades que la amenazaban.
“Ahora da gusto verla porque se ha asegurado su estado de conservación y es uno de mis monumentos favoritos de la ciudad”, señaló el concejal Pedro Lozano.
Para ver los documentos en los que se anuncia ese reconocimiento para el principal monumento de Ciudad Real se puede leer el artículo publicado por Emilio Martín Aguirre en www.elsayon.blogspot.com.