• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Auditorio Pedro Almodóvar

30 años de vida cultural en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano

Treinta años para un edificio son muchos, para la vida cultural tan solo tres décadas más y para la sociedad de Puertollano todo un universo de espectáculos

El Auditorio de Puertollano cumple treinta años en la ciudad / Jacinto Jurado
El Auditorio de Puertollano cumple treinta años en la ciudad / Jacinto Jurado
Graci Galán / PUERTOLLANO
Cuando se cumplen treinta años de la inauguración del Auditorio de Puertollano recordamos cómo fueron esos inicios y cómo se ha ido convirtiendo en un lugar emblemático de la cultura puertollanense

Se han cumplido 30 años de vida cultural para el flamante Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano. Desde aquel año 1995 hasta este 2025 han sido muchas las actuaciones y representaciones que han pasado por su escenario.

Tres décadas ofreciendo un lugar donde poder dar cabida cultural a gran parte de la vida de Puertollano, y es que el Auditorio –llamado Municipal en un primer momento y posteriormente con el nombre de Pedro Almodóvar- se ha convertido ya en un indispensable de la programación cultural de Puertollano.

Por él han pasado personas tan ilustres como el que actualmente le da nombre, Pedro Almodóvar, con el estreno de su película “Volver” en este teatro –en marzo de 2006- que consiguió poner el nombre de Puertollano en todo el panorama nacional. Pero también otros muchos artistas de reconocido prestigio nacional e internacional han dejado su huella en la historia de tres décadas de este teatro puertollanense que, en su momento, vino ya a reemplazar el recordado, perdido, y siempre querido Gran Teatro que, a pesar de intentar negociar con su propietario la adquisición del mismo al inicio de la democracia, los 50 millones de pesetas que pedía resultaban magnánimes para las arcas consistoriales del momento, por lo que finalmente fue derribado.

Corría el año 1995 y aunque estaba previsto que este Auditorio se estrenara, por todo lo alto, coincidiendo con el centenario de la Feria de Mayo de Puertollano, finalmente las prisas y la inconclusa obra no permitió hacerlo en esa fecha y hubo que posponerlo hasta el mes de septiembre.

Este proyecto comenzó a perfilarse allá por el año 1987 pero diferentes paradas en el mismo y la falta de financiación no hizo posible que hasta el año 1995 se procediera a su apertura un teatro acorde a la población con la que cuenta la ciudad de Puertollano.

Una magnífico edificio que es el epicentro cultural de Puertollano /  J.Jurado
Una magnífico edificio que es el epicentro cultural de Puertollano / J.Jurado

Según las informaciones del momento, y que publicaba el Diario Lanza, el edificio cuenta con 36 metros de altura, una sala con más de 1.100 localidades, una sala de ensayos de 500 m2, una sala de 180 m2 que estaba previsto utilizar como almacén y que posteriormente se quería convertir en taller de restauración, además de numerosos despachos, camerinos y otras dependencias. En total 36 metros de altura que equivalen a un bloque de 12 plantas, si bien 15 metros se encuentran por debajo del nivel del suelo. Con suelos de mármol travertino y piedra natural arenisca en las paredes, el techo de la sala principal en color negro y con madera de eyong de color similar al pino confiere una maravillosa acústica a todo el recinto, además de una moderna estética. La embocadura del escenario de este magnífico Auditorio cuenta con 15 metros de anchura y 9,5 de altura.

En una de las visitas a este edificio, el arquitecto encargado del proyecto, Mariano Magister, explicaba que cuenta con un moderno sistema contra incendios y que está dotado de un aljibe de 180 m3 que permitiría inundar el edificio en caso de incendio.

Sin embargo, corría el mes de abril de 1995, el tiempo apremiaba y los nervios ya se apoderaban de los munícipes de la época porque inexorablemente el tiempo corría en su contra y el edificio no estaba terminado, llegaba el mes de mayo y no se podía inaugurar. La empresa constructora FCC no tenía concluida la sala principal para poder acoger el pregón inaugural del centenario de la feria –en esta ocasión encargado a Francisco Rosell- y la interpretación del Réquiem de Mozart a cargo de la Orquesta del Ampurdam era la actuación prevista para esta magna inauguración.

Esta obra costó alrededor de 1.400 millones de pesetas y muchos sinsabores porque su finalización no llegaba a tiempo para la fecha marcada. Finalmente, el pregón no pudo celebrarse en este edificio –tuvo que trasladarse ese 29 de abril de 1995 hasta el teatro de los Salesianos- y el Auditorio hizo una especie de apertura previa a su inauguración el día 3 de mayo, aunque con butacas provisionales de tres colores.

Las butacas azules definitivas que dieron la primera imagen de este edificio llegaron más tarde, en una segunda época ya se instalaron las actuales de color rojo. Para el momento de la apertura del Auditorio de ese 3 de mayo de 1995 se contó, además, con la representación de la zarzuela “Luisa Fernanda” –la compañía no siguió adelante tras esta actuación al contar con un accidente de tráfico al trasladarse hacia otro punto geográfico-, las elecciones municipales de ese año ya estaban cerca.

Trabajadores del Auditorio de Puertollano junto al alcalde / J.Jurado
Trabajadores del Auditorio de Puertollano junto al alcalde / J.Jurado

Viviendo la apertura del Auditorio

El alcalde de Puertollano en 1995, Casimiro Sánchez Calderón, echa la vista atrás y recuerda cómo se fraguó este importante edificio, del que hay que resaltar que ahora es una “magna obra propiedad municipal” para evitar así los problemas heredados con el Gran Teatro de Puertollano. Para Sánchez Calderón el Auditorio de Puertollano es “uno de los grandes logros del PSOE de Puertollano, aunque se haya acusado de no hacer nada en tantas ocasiones”, esgrime el que fuera en su momento primer edil de la ciudad por el partido socialista. Una obra que contó con el apoyo del gobierno de Castilla-La Mancha, al igual que ha sucedido con otros proyectos a lo largo de la historia democrática de esta ciudad, y que ha conseguido un edificio que Puertollano tenía que tener, “un teatro público”, asevera.

Sánchez Calderón recuerda algunos de los avatares que se sucedieron en la construcción de este Auditorio que pasó por tres fases, en la primera fase se quedó el esqueleto y la obra parada, posteriormente se reanudó para continuar con la construcción del mismo, y en un tercer momento, esta obra tuvo que sufrir algunos retoques para adaptarse a la modernidad de la que hace gala desde hace treinta años, Sánchez Calderón cita a Diego Peris como uno de los artífices de que esta obra siguiera adelante en esta época.

No fueron pocas las dificultades para una obra calificada por Sánchez Calderón como “muy difícil y complicada” pero los problemas se fueron subsanando y al final “se hizo, ahí está y han pasado las mejores actuaciones por él, es una obra magna y es del público, es del pueblo”, una característica muy importante si nos retrotraemos al pasado de Puertollano.

El Auditorio ha visto llenar su patio de butacas en multitud de ocasiones / J.Jurado
El Auditorio ha visto llenar su patio de butacas en multitud de ocasiones / J.Jurado

Tras los pormenores, abría sus puertas

Tras varios pormenores, que al final se fueron solventando, el Auditorio Municipal abría sus puertas y daba así, de nuevo, al pueblo de Puertollano un gran teatro donde poder contar con los espectáculos que una ciudad como Puertollano demandaba. En los anales de la historia contaba que el Auditorio se abría al público en el centenario de la Feria de Mayo aunque el edificio al completo no se inauguraba hasta el mes de septiembre. Sin embargo ninguna placa dejó constancia de la inauguración de dicho edificio.

En esta inauguración del 3 de mayo el acto no contó con palabras del alcalde de ese momento, Casimiro Sánchez Calderón, porque no querían confundir a la población con la inauguración oficial que se quería realizar en el mes de septiembre. Para esta apertura en total fueron 850 entradas las que se repartieron para asistir a este acto histórico de la ciudad y poder acceder así a la sala principal de este Auditorio que contó con la buena aceptación del público asistente ante un impresionante edificio que no deja de sorprender a cada uno de los visitantes que pasan por el mismo, aún tres décadas después sigue sucediendo.

Este teatro se convertía así en la “casa cultural común”, tal y como lo calificaba Casimiro Sánchez Calderón en el mes de septiembre, una vez que la obra fue recepcionada por el Ayuntamiento y pasaba así a manos de la administración local.

Miguel Ángel Ruiz ha valorado la figura cultural que supone el Auditorio Pedro Almodóvar / J.Jurado
Miguel Ángel Ruiz ha valorado la figura cultural que supone el Auditorio Pedro Almodóvar / J.Jurado

Es precisamente la administración local quien se encarga de gestionar este Auditorio de Puertollano. En estos momentos, con motivo de este 30 aniversario, el actual alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, es consciente de que este edificio forma ya parte de la cultura, con palabras mayúsculas, de la ciudad de Puertollano. “En estos 30 años el Auditorio se ha convertido en el templo de la cultura y del arte de la ciudad de Puertollano, en estos dos últimos años hemos querido mover esa educación por la cultura y por el arte, estamos haciendo muchas actuaciones y actividades en el Auditorio, la programación más completa de los últimos años para que ese gusanillo del arte y la cultura vaya atrayendo a la gente”.

Ruiz asegura que a través de las políticas culturales que se están poniendo en marcha hace que “últimamente está teniendo mucho éxito, en muchas ocasiones lleno, la gente que viene al Auditorio se queda sorprendida por la majestuosidad del edificio y por la sonoridad del edificio, está considerado como uno de los tres de España con mejor acústica”, recuerda.

Para un edificio, el hecho de pasar treinta años ofreciendo sus servicios son muchos años, “pero al entrar aquí nos transmite una serenidad cada vez que venimos, disfrutamos del entorno y de poder compartir, creo que eso sentimos cuando nos sentamos en sus butacas”, afirma y continúa diciendo “hay que dar su importancia a este edificio, perdimos un teatro pero ahora lo hemos recuperado con majestuosidad, y desde la sociedad de Puertollano también ofrecemos teatro, grupos locales, los conservatorios de danza y música con sus actuaciones, todo esto hace que se recupere la belleza de este edificio”.

En uno de los pasillos del Auditorio con cartelería de los espectáculos / J. Jurado
En uno de los pasillos del Auditorio con cartelería de los espectáculos / J. Jurado

Para poder conservar este edificio hace falta también seguir invirtiendo en el mismo, ya sea en labores de mantenimiento y en nuevas inversiones que sigan haciendo del mismo un lugar moderno y confortable. Inversiones realizadas en los últimos años en la iluminación del Auditorio o en el sonido que han supuesto unos 500.000 euros, “tenemos que ir cuidando a nuestro Auditorio” y en verano está previsto modificar el escenario, la modificación de los altavoces del escenario y sacar un proyecto para adecuar la Sala B, que cada vez tiene mayor uso, y hacer así que sea mucho más moderna.

“El Auditorio es el edificio, pero el fondo somos las personas y los ciudadanos”, algo que afirma tener claro este equipo de gobierno y sobre todo el “amor que tiene por la cultura y por atraer a la gente” por parte del actual concejal de cultura. Ruiz indica que en el proceso educativo también hay que ir enseñando a la gente “a amar la cultura, también a los más jóvenes” y en este amor por la cultura forma parte intrínseca del mismo este Auditorio.

Celebrar los 30 años

El Ayuntamiento de Puertollano quiere celebrar estos treinta años del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano y para ello está organizando un evento en el mes de diciembre que sirva de colofón a esta celebración.

Pero el tiempo pasa y el Auditorio de Puertollano lleva ya treinta años ofreciendo sus instalaciones a todo el público de Puertollano y a todos esos artistas, actrices, músicos, bailarines, danzantes y otras profesiones artísticas que han tenido el honor cultural de pasar por uno de los edificios que ya es toda una referencia en la ciudad de Puertollano.

Treinta años de espectáculos y actos de diferente índole avalan toda su trayectoria en la ciudad de Puertollano contemplando, imponente, en la calle Numancia el pasar de la vida cultural de toda una ciudad y de toda una sociedad.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nuevo asfaltado en la calle Gran Capitán / Lanza
Toledo
Organizando los diferentes stands en el recinto ferial / Lanza
Asistentes a este foro de Spain by train / G.G.
Participantes en esta reunión sobre el futuro del sector turístico / Lanza
Asfaltado calle Ricardo Cabañero / G.G.
Cerrar