A. R.
Ciudad Real
Organizado por el Instituto de Estudios Manchegos, su presidente, Francisco Alía, agradeció a la Diputación su apoyo con la publicación en un volumen de las actas del Congreso y a la Junta de Comunidades su respaldo en el Proyecto de Investigación ‘Conflicto social y protesta en Castilla-La Mancha, 1850-1950’, sobre el que gira una decena de comunicaciones, así como con la homologación del Congreso como actividad de formación permanente del profesorado no universitario.
También Alía resaltó la contribución de la UCLM, como seno de investigación científica, y la colaboración del Ayuntamiento, cediendo un emblemático y céntrico edificio como el antiguo Casino para la primera jornada de un Congreso en el que destacan, en su segunda edición, los apartados dedicados a la historia, el arte y la arquitectura y la ingeniería, aunque hay una amplia diversidad temática con ponencias que van desde la geografía a la música.
Buena parte de los conferenciantes son profesores de la UCLM, también de la Uned y de Primaria y Secundaria, así como profesionales de Museos y Centros de Interpretación, y la mayoría de los asistentes son alumnos universitarios de Grado y Máster.
La alcaldesa, Pilar Zamora, dio la bienvenida al centro cultural del antiguo Casino a investigadores que transmiten conocimientos, organizan nuestro presente y nos hacen pensar en el futuro, resaltó la importancia de la investigación y de su difusión y subrayó el apoyo del Ayuntamiento a encuentros como éste que “nos hacen crecer” y promocionan la ciudad. Además, expresó su satisfacción por que la Universidad baje al centro de una ciudad que quiere ser verdaderamente universitaria.
También destacaron la importancia de la colaboración entre las diferentes instituciones y desearon que este congreso vuelva a ser un éxito como en la primera edición el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; el diputado provincial, Dionisio Vicente, y el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, Francisco Navarro.