• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Exposición

Alcubillas acoge la exposición ‘Afilando el pasado: las piedras de amolar en la Historia’

La exposición se mantendrá hasta finales de agosto en la Casa de la Juventud

Presentación de la exposición sobre piedras de afilar en Alcubillas / Lanza
Presentación de la exposición sobre piedras de afilar en Alcubillas / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO

La Asociación cultural El Toro de Alcubillas inauguró ayer en la Casa de la Juventud, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña, la exposición “La moliz y las piedras de afilar en el Campo de Montiel”, que podrá visitarse hasta finales de agosto en las instalaciones municipales, todos los sábados y domingos, de 11 a 13.30 horas.

La muestra, que llega a Alcubillas tras su paso por Madrid, La Solana, Alhambra, Villanueva de los Infantes y Villafranca de los Caballeros, es una iniciativa del arqueólogo Pedro Moya-Maleno, que estuvo acompañado en el acto inaugural por Tomasa Maleno, presidenta de la Asociación cultural El Toro, y Marcos Navas, alcalde de Alcubillas.

Moya-Maleno ofreció una charla sobre la moliz y las piedras de afilar en el Campo de Montiel y su importancia a lo largo de la Historia, a la que siguió la proyección del documental “Las piedras de afilar desde la Antigüedad”. Guionizado por el arqueólogo, está realizado por el prestigioso etnógrafo Eugenio Monesma.

Tanto el documental como la exposición forman parte de las actividades promovidas por el Proyecto COTES, que contempla acciones de carácter científico, formativo y divulgativo. La exposición, compuesta por 8 paneles y otros materiales, permite aproximarse a la historia de las piedras de afilar desde diferentes perspectivas: geología, logística y transporte, sociedad y evolución histórica, con especial atención a casos destacados en la Península Ibérica, como los de Ciudad Real.

La muestra, que obtuvo una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa en 2019, cuenta con herramientas originales, donadas para la ocasión por vecinos de la localidad y comarca (Colección ‘Ramón Rebuelta’, Natividad Aspillaga, Manuel González, Tomasa Maleno y Marcos Navas).

La exposición se completa con un original y didáctico diorama realizado con Playmobil, dividido en 6 escenas que muestran la evolución histórica de la equipación militar (espadas y todo tipo de armas con filo); las labores de cantería, necesarias para la extracción de las piedras de afilar; el transporte de las piedras desde la cantera hasta los lugares de trabajo; el uso de las piedras en la fragua, el taller y la cuchillería.

Por su parte, el documental presenta, a través de numerosos testimonios de canteros, historiadores, artesanos y divulgadores, entre otros, la importancia de las piedras de afilar en el mundo preindustrial, como recurso económico de gran importancia para todo tipo de actividades (militares, agrícolas, aseo personal, etc.) y, en general, todas aquellas en las que fuera necesario conseguir, conservar o recuperar el filo de todo tipo de utensilios. En la península ibérica destacan diversas canteras de las que se extrajeron estas piedras desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XX, siendo muy apreciadas las de Alhambra y el Campo de Montiel.

Proyecto COTES

El Proyecto COTES, que basa su nombre en la palabra latina cotes (“piedras de afilar”), también es el acrónimo en inglés Casting on Timeworned European Sharpening-Stones: (“Arrojando luz sobre las olvidadas piedras de afilar europeas”), nació a principios del siglo XXI como reacción a la práctica desaparición de la relación entre el hombre y una de sus herramientas más recurrente –las piedras de afilar– y, especialmente, ante la escasa atención prestada a su naturaleza ni a las implicaciones tecnológicas, económicas y políticas de la explotación de las materias primas y canteras de donde se
extrajeron a lo largo y ancho de Europa y el Mediterráneo desde la Prehistoria.

Asociación cultural El Toro

La Asociación cultural El Toro de Alcubillas nace con la finalidad de organizar actividades culturales y de concienciación ciudadana para la conservación del patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico, material e inmaterial. Toma su nombre de la necrópolis oretana del Toro, donde en 1985 se descubrió un fragmento de escultura de bulto redondo tallada en arenisca ferruginosa, con funciones funerarias, correspondiente a la cabeza de un toro en posición erguida fechado entre los
siglos VI-V a.C

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Impacto ambiental de la minería a cielo abierto / “Sí a la Tierra Viva”
Olivar tradicional en la zona afectada por el proyecto 'Neodimio' en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
El subdelegado del Gobierno, David Broceño, este viernes en Ciudad Real / Elena Rosa
Entrega de la carta de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” a Emiliano García-Page / Sí a al Tierra Viva
Cartel de la conferencia y exposición “La moliz y las piedras de afilar en el Campo de Montiel” que tendrá lugar en Alcubillas / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar