• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aldea del Rey sigue apostando por la Cultura segura en un cálido fin de semana con artistas de la tierra

Cartel de Ricardo Fernandez del Moral en Aldea del Rey
Cartel de Ricardo Fernández del Moral en Aldea del Rey
Lanza / ALDEA DEL REY
Aldea del Rey, como ya viene siendo habitual, y a pesar de las restricciones motivadas por la situación provocada por el COVID19 sigue apostando por la cultura, en sus más amplias manifestaciones, culturales, de ocio, literarias, pictóricas y por supuesto, musicales. José C. García cantante, músico y compositor de Pop/Rock, natural de Aldea del Rey y Ricardo Fernández del Moral Pozuelo, guitarrista y cantaor de flamenco, de Daimiel, actuarán en la localidad este próximo fin de semana.

Para el concejal de Cultura aldeano, Cándido Barba, “la Cultura es una apuesta segura, y con nuestra aportación queremos demostrar que se puede seguir haciendo cultura a pesar de todos los pesares y restricciones”, adoptando para ello todas las medidas de seguridad sanitarias que sean necesarias. El edil asegura que “con nuestro granito de arena ayudamos y colaboramos con el sector de los artistas que tanto han padecido la situación provocada por el COVID”.

La primera de las citas tendrá lugar mañana, sábado 14, a las 22.30 horas, en la Plaza de España, a cargo del artista flamenco Ricardo Fernández del Moral, dentro del programa ‘Vuelve la Cultura. Ciudad Realmente segura’, patrocinado por la Diputación Provincial. Un proyecto que cuenta con más de 200 actuaciones en torno a música, teatro, magia y danza que se está desarrollando desde el 11 de junio y hasta el 12 de octubre, a lo largo y ancho de toda la provincia. Tras el éxito de la primera y segunda edición, la Diputación de Ciudad Real triplica esfuerzos para llegar a más localidades y apoyar a los profesionales del sector con un presupuesto de 300.000 euros, según informa el concejal de Cultura.

Ricardo Fernández del Moral visita Aldea del Rey, con su espectáculo FLAMENQUEANDO. un espectáculo de Cante, Guitarra y Baile Flamenco en el que se interpretan algunos de los palos del flamenco clásico (Soleá, Alegrías, Bulerías, Fandangos, etc) mezclados con algunas adaptaciones flamencas de canciones de otros estilos musicales. Un espectáculo para todos los públicos.

La actuación del aldeano José Carlos García, tendrá lugar el domingo 15, a las 22:30 horas, en la Plaza de España, quien, a pesar de su juventud, tiene una amplia formación musical y en su etapa como solista, ha recorrido prácticamente toda la península Ibérica, deslumbrando y haciendo sentir su música. Ha publicado 3 discos de estudio, numerosos videoclips y entrevistas en televisión y radio.

Actividades mes de agosto

La programación cultural del mes de agosto aldeano se completa el domingo 22 de agosto, a lo largo de todo el día (por la mañana de 12:00 a 14:00 horas y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas., con actividades para niños con ‘Multiocio’ (Fiesta de la espuma, Hinchables, Tren turístico), en esta ocasión en Parque Adolfo Suárez.

Y el broche final de la programación cultural de agosto, viene de la mano de la Asociación Musical Mozart, para el sábado 28, a las 22,30 horas, en la Plaza de España, donde vecinos y foráneos podrán disfrutar de su buen hacer.

José Carlos García

Con 9 años obtiene su primera guitarra eléctrica, ese mismo año comienza sus estudios musicales. Las actuaciones en directo comienzan a temprana edad, pisando con 11 años su primer escenario. El incesante gusto por la música le lleva a formar varias agrupaciones musicales con las cuales graba sus primeras composiciones en estudios de sonido y da sus primeros conciertos con nombre propio. En el año 2016 publica «Otro Amanecer» su primer disco-maqueta que se distribuye en formato físico y digital, en él compone todas las canciones, graba, edita, produce y toca todos los instrumentos, tónica que sería la habitual para sus posteriores publicaciones. En el año 2018 publica «En Peligro de Extinción» su segundo disco, el cual le lleva a aparecer en los medios de comunicación (SER, COPE, Castilla-La Mancha TV, Canal Sur, Onda Cero, etc.)

Presenta sus propias canciones por todo el territorio nacional con sus actuaciones y en el año 2020, publica su tercer disco de estudio con el título de «Fuego Fatuo», con su videoclip y single «Quiero Amar».

Paralelamente a su trayectoria de publicaciones ha ejercido como profesor de guitarra durante algunos años en la ciudad de Granada y es desde el año 2016 a la actualidad el presentador y cantante en la Orquesta Verano Azul, con la cual gira cada año.

Sus publicaciones se pueden escuchar en las principales plataformas digitales (Spotify, Itunes, Deezer, etc) y en formato físico CD con contenido extra.

Pop/Rock con versos pegadizos y ritmos contundentes. Promesa presente y constante de la música en español.

Cartel de Jose C. Garcia de su actuacion en Aldea del Rey
Cartel de José C. García de su actuación en Aldea del Rey

Ricardo Fernández del Moral Pozuelo

Ricardo Fernández del Moral Pozuelo (Ciudad Real 1974) se inicia en la guitarra a la edad de 8 años en su pueblo, Daimiel, por la influencia de su padre, cantaor y gran aficionado al flamenco, recibiendo clases, de los prestigiosos maestros Oscar Herrero y Manolo Martín.

A la edad de 14 años comienza a tocar en la peña flamenca “Juan Antonio Córdoba” de Almagro, donde al poco tiempo se convierte en el guitarrista oficial, acompañando así a todos los cantaores que pasan por la peña. Poco después la peña flamenca “La Sonanta” de Ciudad Real, también le requiere como su guitarrista oficial.

Durante estos años en los que acompaña a la guitarra a grandes figuras y a la mayoría de los artistas Flamencos de su Región, descubre que disfruta aún más cantando que tocando, por lo que, animado por familiares y amigos comienza su faceta como cantaor, actuando en algunos de los festivales que organiza la peña flamenca “La Sonanta” de Ciudad Real.

Pero no es hasta el verano de 2011 cuando comienza su andadura por los concursos de cante para darse a conocer, en los que no deja indiferente a nadie que se acompañe con gran maestría el mismo a la guitarra, obteniendo excelentes resultados. Cabe destacar el Primer premio en Madrid, en el Concurso Nacional de Cante Joven “Cuando llega el duende” ante un jurado compuesto por el guitarrista “Enrique de Melchor” -José María Velazquez-Gaztelu, director de Flamenco de RNE – Juan Verdú director de la Suma Flamenca de Madrid – José Manuel Gamboa reconocido flamencólogo y el Cantaor “Paco del Pozo”. Alterna esta época de los concursos trabajando en los más importantes Tablaos Flamencos, como el “Café de Chinitas” entre otros.

Su paso por la 52 edición del Festival Internacional del Cante de Las Minas (La Unión), en el que, para sorpresa de todos, se alza por primera vez en la historia del Festival con cinco premios: Malagueña, Taranta, Soleá, Toná, Minera y, además, con la “Lámpara Minera” (el galardón más preciado del mundo del Flamenco) le da a conocer al gran público. Se trata también de la primera vez en la historia del Festival que el ganador de la “Lámpara Minera” no ha necesitado acompañarse de un guitarrista para interpretar los diferentes cantes.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de las actividades por el Día del Libro en Manzanares / Lanza
Nieves Herrero, acompañada de Miguel Ángel Valverde y Carmen Quintanilla, en Bolaños de Calatrava / Lanza
Hoy se ha inaugurado la biblioteca del barrio conquense de Fuente del Oro / JCCM
La concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán / Lanza
Un momento de la inauguración / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar