• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Almadén vibró diez años después

5. Actores productores y organizadores. MARIA DEL CARMEN ABRIL
Actores, productores y organizadores del evento conmemorativo / María del Carmen Abril
Joaquín Muñoz Coronel / ALMADÉN
Reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 2012

La ‘Almadén del azogue’ se encuentra estos días celebrando que hace diez años Almadén entró en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. Sería el día 30 de junio de 2012, tras superar un arduo período que comenzó en el año 2008 con la presentación de la primera candidatura. El reconocimiento no hizo sino constatar la importancia mundial de sus milenarias minas, junto a las de Idrija en Eslovenia, con el expediente conjunto denominado “Patrimonio del Mercurio. Almadén e Idrija”.

De Almadén ha salido el 35% de todo el mercurio consumido por la Humanidad. Algo así como el equivalente a 21 millones de frascos (de 2,5 litros cada uno). Los más de 5.000 años de uso del cinabrio de Almadén en contextos arqueológicos funerarios, como avalan diferentes investigaciones, sostienen las razones históricas que esgrimió la candidatura. A las que se suma una explotación minera anterior a la llegada de los romanos a la Península, y que se prolongó hasta el año 2002. “Lo que nos permite asegurar -afirma el profesor de la Escuela de Minas de Almadén Luis Mansilla– que es una de las pocas minas en el mundo, cuya explotación continuada ha durado más de 2.000 años”.

2. La despedida ante lo desconocido. JOSE CESPEDES
En la obra ‘AL-MA´DIN’ se refleja la despedida ante lo desconocido / José Céspedes

Pero hay otro hito de indudable valor: la creación en 1777 de la primera Escuela de Ingeniería de Minas de España y cuarta del mundo que sirve hoy, con la EIMIA, para que la tecnología minera siga expandiéndose por todo el mundo. Pues bien, tras una década de tan fausta y merecida declaración de la UNESCO, el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha nos lo recuerda de la mano del profesor Luis Mansilla en el artículo titulado “Almadén, diez años en la lista de Patrimonio de la Humanidad”. Que explica de forma clara y contundente, los poderosos argumentos que hicieron posible este reconocimiento.

NOTABLE CELEBRACIÓN

Y como, además de ser eminentemente económico, ha sido durante siglos también un hecho profundamente cultural, Almadén ha querido conmemorar la efeméride con una manifestación cultural, -ribeteada, eso sí- de escalofríos a flor de piel y de emociones en lo más profundo. De modo y manera que el teatro Cervantes de Almadén era una fiesta. Con su aforo completo y “todo el papel vendido”, la otrora joya de la corona, la mundialmente famosa Almadén, despidió una semana llena de actividades para conmemorar el X aniversario de su declaración de Patrimonio de la Humanidad.

3. La soledad inconsolable. JOSE CESPEDES
En la pieza teatral, se muestra la soledad inconsolable / José Céspedes

Y allí, en el “Cervantes”, un entusiasta grupo de aficionados al teatro, dirigidos por Fausto Moreno y con un guión muy depurado, realizaron “AL-MA´DIN”, un montaje teatral sobre la historia de la mina. Y acaso no sea sólo casualidad, que otra ciudad relacionada con el mercurio, y con un nombre hasta similar que denota su origen -Almadén y Almagro- celebre en estos días su 45 Festival Internacional de Teatro.

Pues con teatro estamos. Los actores protagonistas fueron “reviviendo” la historia, el sufrimiento que la minería conlleva, las esperanzas que inexorablemente se abren paso al fin… Desde las propias entrañas de la tierra, cuando se forjó el yacimiento minero de Almadén, hasta la consecución del ansiado logro de entrar a formar parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad, los actores fueron desgranando la impresionante historia de este pueblo.

INSOLIDARIDAD NACIONAL

Un pueblo que en nuestra opinión ha sido víctima del mayor pecado de insolidaridad que imaginarse pueda. Almadén era importante cuando producía mercurio. Hoy que no produce -porque no se puede laborear ni aplicar el único metal líquido- el país no ha sido capaz de nivelar su estatus, impidiendo su caída libre como ciudad y como cabecera de comarca. Bochornoso espectáculo que, sin embargo, consiguieron tratar con sensibilidad los actores de ‘AL-MA-DIN’, ‘La Mina’.

Allí fue la luz, el color y la música… Allí el baile completó el aderezo perfecto para “amalgamar” -¿Les suena el verbo largamente conjugado con el mercurio?- la velada y el encuentro de corazones a cielo abierto… Todo estuvo allí. Desde la construcción de entibados de madera para la seguridad de las galerías, a la liturgia de colocación del atuendo minero… pasando por la incertidumbre de la esposa que espera la salida de su hombre, o la de aquella otra que llora su pérdida en la soledad más inconsolable… Diferentes escenas de un montaje, calcado de la realidad, donde los actores y narradores dieron todo lo que llevaban dentro.

Todas estas vidas cotidianas de las mujeres y hombres de Almadén -mero botón de muestra de siglos de generaciones-, llenas de luces y sombras vividas a lo largo de su milenaria historia, se confabularon con las tablas del teatro Cervantes. Arrancando los emocionados aplausos del público en una secuencia imparable, a lo largo de la hora y media en que Almadén recuperó un pulso ya tristemente ralentizado.

Y un broche final, porque los poetas están en todas las coyunturas, en lo bueno y en lo malo… Tras la actuación teatral vino la recitación poética. “Siempre Almadén” poema de Rocío Delgado Sánchez, resumió a la perfección lo que Almadén es… y desde luego lo que Almadén quiere seguir siendo.

“Almadén, grita fuerte que te oigan,
que tu canto perlado es eterno;
tus gentes alegres, abiertas
llevan tu bandera poblada de sueños.
No vaciles, camina, pisa fuerte,
no te dejes guiar por lobos vestidos de corderos.
Porque tantos siglos de historia,
tantas historias que llevas sobre tus dorados hombros,
merecen ser conocidas
merecen que todos las sepan.
Alza la voz, que oigan
hasta en los confines de la tierra.
Que aquí, en lugar de la Mancha
hay Quijotes que aún sueñan,
que viven y se desviven
porque se conozca su tierra;
una tierra que acoge
y despliega su larga cabellera
para que todos, grandes y pequeños,
se acurruquen sobre ella”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ceremonia del ataúd del Papa Francisco, en la Basílica de San Pedro
Este sábado en Castilla-La Mancha el cielo estará poco nuboso
Primera procesión de Semana Santa en Ruidera / Lanza
Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad de Ciudad Real  / Elena Rosa
Manchego - Valdepeñas / Clara Manzano
Villarrubia-Toledo / Foto: FFCM
Cerrar