• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Almagro ovaciona el testimonio feminista de ‘La viuda valenciana’

48263538957 874051bac1 o
Se trata de una producción divertida qeu atrapó al público almagreño / Festival de Almagro
Julia Yébenes / ALMAGRO
El Palacio de los Oviedo de Almagro ha acogido el divertido y verosímil montaje dirigido por Borja Rodríguez

“Quiero gozar de la vida libremente” señala Leonarda, un personaje valiente concebido por Lope de Vega que, tal cual hoy, se atreve a superar la presión social y la conducta prevista para una mujer viuda en la España en el Siglo de Oro.

Si aún persisten barreras para romper convencionalismos y normas sociales, hace cuatro siglos debía ser el colmo de la temeridad para las mujeres desviar su destino marcado en cada etapa. Pero siempre hubo luces para la esperanza, como finos espacios entre las ventanas de la libertad por los que ellas miraron y convirtieron en aliados.

La historia de Leonarda, la protagonista de ‘La viuda valenciana’, el divertido y verosímil montaje que ha acogido este fin de semana el Palacio de los Oviedo de Almagro, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico, es la historia de todas las mujeres del mundo, ciudadanas de segunda y enmarañadas en la rígidas telas socioculturales que los hombres han diseñado a lo largo de los siglos.

Por eso llama la atención que Lope de Vega escribiera una comedia tan rompedora, donde habla de la toma de decisiones de las mujeres sobre sus propios deseos, con un discurso poco difuso y contundente.

La trama empieza a la muerte del marido de la protagonista (Pepa Gracia), una mujer joven y bella, que no quiere volver a ser ‘la mujer de’ o ser la ‘condesa de puñoenrostro’, sino que lucha por vivir plenamente sus voluntades aspiraciones.

No deja nada al azar, rechaza a varios pretendientes, Otón (Alberto Gómez-Taboada), y Lisandro (Agustín Otón), y urde una trama, encabezada por su criado Urbán (Rafa Núñez), para conseguir una cita con Camilo (Alfredo Noval), de quien se enamora con un solo golpe de vista.

Sin desdeñar la complicidad de su tía Julia (Arantxa Aranguren), Leonarda dirige un juego amoroso y erótico donde ella toma la iniciativa, aunque sin dejar de guardar las apariencias. Ahí está el quid de la cuestión: que la sociedad (de puertas para afuera) no se entere del engaño. Como la vida misma.

Camilo está dentro de los esquemas sociales: un joven atractivo con pareja, Celia (María Cobos), de la que posteriormente se separa, que se lleva la ‘corona’ del honor, frente a los caballeros pretendientes y sus códigos, envueltos en una ‘guerra’ intestina entre ellos a cuenta de una victoria azarosa (Leonarda).

En conjunto, es una función feminista de buena factura, en la que la palabra y el deseo de la mujer triunfa sin ambages y que MIC producciones ha sabido transmitir con humor, teatralidad y talento. Se nota la trayectoria de todos con el clásico, tanto de Noval, Gracia y  Gómez-Taboada, que han pasado por grandes montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), como de Aranguren, Núñez, Otón y Cobos, todos acertados y rebeladores.

El elenco entona bien el verso, necesario para provocar risa, empatía, tristeza y alegría, sobre todo la alegría del triunfo de la libertad, así como dan muestras de sus capacidades actorales y de la medida de sus acciones, sobre todo en la pelea entre dos pretendientes, en el baile de máscaras, con coreografía incluida, o en las escenas amorosas, con el ruido de los besos, que ayuda mucho.

La escenografía con dos estructuras cuadradas, traslúcidas u opacas, en función del juevo de luces, para enmarcar estancias o exteriores y el vestuario y ambientación de los años 40 españoles (incluida la moto como símbolo de transporte) no chirrían a la acción, que primero es inquietante, luego ardoroso y al final liberador.

Y es que lo dice el propio personaje: «… yo he sido como río detenido, que va, suelta la presa, más furioso; y es lo más cierto que mujer he sido».

Por ello, el montaje recibió una gran ovación del público el sábado, que hizo que hasta al menos tres veces salieran a saludar los actores. Una recompensa a un trabajo más que digno.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
collage
Decenas de personas durante la inauguración de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Un momento de la representación del mundo mágico de 'Alicia en el país de las maravillas' / Lanza
Tomillo’s apuesta con “Luz de gas” y se lleva una gran ovación del Marcelo Grande Tercera representación de la 32 Muestra Local de Teatro "José María Arcos" / F. Navarro
  • Casto Sánchez, Miguel Ángel Ruiz, Eulalio Díaz-Cano, Sagrario Almodóvar y Marian Martín-Albo / G.G.
  • Diversas autoridades acompañaron a estos mayores en sus representaciones teatrales / G.G.
  • El Auditorio contaba con muy buena imagen para este encuentro / G.G.
  • Una de las puestas en escena de los centros de mayores en este encuentro / G.G.
Cerrar