• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Almodóvar del Campo enarbola para toda España la lucha contra la violencia de género en ámbitos rurales

300721 almodovar del campo corto violencia genero4
Posado ante el cartel del corto “Una palabra” en Almodóvar del Campo / Lanza
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO
Diferentes colectivos y personas ofrecen su valioso testimonio en un corto documental titulado ‘Una Palabra’, que firma José Antonio Merchán

El Teatro de Almodóvar del Campo sirvió anoche de marco para la presentación en sociedad, bajo invitación para controlar el aforo reducido al que obliga la pandemia, de ‘Una Palabra’, el corto documental con el que el ayuntamiento de este municipio da énfasis y visibilidad a la violencia de género en pequeñas poblaciones rurales.

El trabajo está firmado por el cineasta y abogado del turno de oficio que da cobertura legal a víctimas de esta lacra, José Antonio Merchán, y que, en algo más de 20 minutos, describe lo singular que tiene esta triste realidad en enclaves diseminados, donde no se tiene tan fácil acceso a recursos de apoyo que sí suelen serlo en ciudades mayores.

El evento contó antes del estreno referido con varias intervenciones para recalcar cómo la violencia de género tiene estos y otros agravantes, que añaden una casuística muy peculiar que sufre, por añadidura, la mujer que agredida en cualquiera de las formas en que todas las violencias machistas pueden llegar a manifestarse.

José Lozano, alcalde de la localidad, felicitó al director por realizar “un trabajo lleno de emoción” entorno a una lacra que “en ámbitos rurales se produce también en sus poblaciones, por lo que tenemos que darla a conocer a la sociedad y, por ello, mi reconocimiento a las asociaciones que han colaborado de una manera extraordinaria”.

Se trata de las Asociaciones de Amas de Casa de Almodóvar del Campo, Tirteafuera y Fontanosas, AIDAC-Oretania, así como a AFAMMER, desde sus entidades nacional y comarcal para Almodóvar del Campo y el Valle de Alcudia, además de la Comandancia de la Guardia Civil y del Centro de la Mujer.

También de la Concejalía de Mujer e Igualdad, de cuya titular, Yolanda Molina, el regidor destacaba su compromiso firme porque, “aunque hasta esta legislatura en la que llegó no tenía ninguna experiencia en lides de gestión municipal, está haciendo una labor perfecta y se está desviviendo por el área que lleva”.

La aludida se mostró muy satisfecha por la exitosa acogida de ‘Una Palabra’ en esta ‘première’ y enfatizó cómo “desde el primer momento que vimos con las chicas del Centro de la Mujer la posibilidad de hacer realidad este proyecto, coincidimos en lo positivo que podría entrañar a esta realidad y por eso decidimos apostar en ello”.

300721 almodovar del campo corto violencia genero1
Autoridades e invitados en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo para el estreno del corto “Una palabra” / Lanza

De ahí que Yolanda Molina adelantase durante su intervención cómo a partir de este momento del estreno de esta producción acogida al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, girará por todo el municipio “para que todos nuestros habitantes tengan la oportunidad y el gusto de poder verlo y valorarlo”.

La munícipe recalcó el firme compromiso del ayuntamiento para “acabar con esta lacra como sea, pues hay muchísimas víctimas de violencia de género en el ámbito rural, con circunstancias que agravan esta situación, que no ayudan sino que lo hacen mucho más difícil, tanto físicamente como también y sobre todo psicológicamente”.

Molina, tras varios meses trabajando en torno a este cortometraje, recalcó lo “especialmente orgullosa que estoy de la gente con que he contado para hacer posible este trabajo”, a las mujeres participantes, asociaciones y personal benemérito y “muy en particular, a las cuatro profesionales de plantilla de nuestro Centro de la Mujer”.

Una de ellas, la responsable del área jurídica, Ana Portillo, reconocó el “arduo” trabajo que ha conllevado la realización del proyecto, pero también de “muchísima alegría porque empezamos con mucha ilusión y luego, conforme íbamos avanzando, con la alegría de ver cómo la gente iba colaborando, asociaciones y una serie de mujeres que han podido dar su testimonio, tanto profesionales como personas normales de la calle”.

Pero más allá de ello, explicó esta técnica que “lo importante es que con esta proyección vayamos profundizando en esa campaña de sensibilización que, gracias a la labor de José Antonio Merchán y también con el gran simbolismo que le ha impregnado podamos concienciar a la gente de que esto, efectivamente, se tiene que cortar”.

Y advirtió de que “por desgracia, en lugar de irlo consiguiendo, están apareciendo otras formas de violencia, quizá muchísimo más dramáticas, como esa violencia vicaria, a la que ha aludió en alcalde” y por eso, apostilló, la necesidad de emplear este tipo de herramientas audiovisuales para darle con ellas la máxima difusión posible.

Portillo da un valor relevante al empeño de la concejalía y su titular en este sentido. “Nos da mucho cariño en nuestros planteamientos y la verdad es que solo tenemos palabras constantes de elogio para ella”, reconociendo su “compromiso total en la causa de la lucha contra la violencia de género desde “su humildad y afán colaborativo”.

300721 almodovar del campo corto violencia genero3
La concejala de Almodóvar del Campo, Yolanda Molina / Lanza

Los énfasis de ‘Una Palabra’

Por su parte, Merchán apuntaba que “hemos intentando plasmar en nuestro cortometraje todo lo que entendemos es necesario para hacer frente, de una vez por todas, a esta lacra que afecta a nuestra sociedad y creemos que la manera de erradicar la violencia de género no es la simple denuncia, sino que se han de poner en boga una serie de valores”.

Valores, que han de enarbolar la sociedad en general y en particular las instituciones públicas, “como la educación, la formación, la independencia, el empleo y, por supuesto, la igualdad que debe haber entre hombres y mujeres en nuestra sociedad”, fomentándolo desde las generaciones más nuevas “desde bien pequeños”, dijo Merchán.

Por eso, ahora ‘Una Palabra’ inicia, en paralelo a sus exhibiciones en el municipio, tanto en Almodóvar del Campo como en pedanías, un periplo en festivales que hay a nivel nacional, “invitando a quienes lo vean a que hagan la reflexión oportuna acerca de que la violencia de género es todavía más cruenta cuando se produce en entornos rurales”.

El director de esta producción que lleva el sello de Santa Ana Films, en colaboración con Marwan Films, insistió en que “a consecuencia de la despoblación, las víctimas tienen más dificultades que las de entornos urbanos, donde los servicios de apoyo y las ayudas correspondientes llegan con mucha más facilidad”.

 

300721 almodovar del campo corto violencia genero2
Eloy Sánchez de la Nieta e Irenea del Olmo, pertenecientes a colectivos de personas con discapacidad / Lanza

Con la asistencia de Carmen Quintanilla

Carmen Quintanilla refirió en el acto su orgullo y el honor de haber tenido la ocasión de intervenir en ‘Una Palabra’, enfatizando cómo el cine “es crítica, es cultura, es denuncia y es poner en valor lo que, por ejemplo, se ha hecho con este maravilloso cortometraje, denunciando el silencio de las mujeres rurales que sufren la violencia de género”.

Y con ella, abundó la presidenta nacional de AFAMMER, “el terror, el aislamiento, la tristeza, el desgarro”, agradeciendo a Merchán y al ayuntamiento su afán por dar “la palabra a las mujeres rurales de Almodóvar del Campo”, así como también a cuantas asociaciones han hecho posible este gesto para con las habitantes del Valle de Alcudia.

Su homóloga local, Mari Carmen Cervera, destacó de ‘Una Palabra’ lo elegante de su contenido “y eso que hablar de violencia de género y elegancia es complicado”, destacando por tanto que el cortometraje “está hecho con una sensibilidad especial”, deseando que “ojalá no hubiera sido necesario hacer documentales de este tipo y no tuvieran que ser noticia en los telediarios estos casos”.

Entre otros asistentes, junto a diferentes miembros de la Corporación municipal, estuvo el presidente de la Federación provincial Oretania Ciudad Real, Eloy Sánchez de la Nieta, quien también intervino desde el escenario arropando a la asociación local AIDAC-Oretania.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Minuto de silencio por el asesinato machista de Marta en Tarragona, la víctima 9 de la violencia machista este año en España / Lanza
Cartel del acto de presentación
Un momento de la reunión celebrada esta mañana en el edificio consistorial de Argamasilla de Calatrava / Lanza
Milagros Tolón participa en el minuto de silencio por el asesinato de una mujer en Las Palmas / Lanza
Minuto de silencio por el asesinato de Josefa, de 76 años, en Ourense / Lanza
Reunión de responsables de unidades de violencia sobre la mujer en Castilla-La Mancha / Lanza
Cerrar