La cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF) comienza este viernes 30 de julio, a las 22 horas, en el Espacio Calatrava del Hospital de San Juan, que albergará el sábado 31 la proyección del programa nacional, con diez cortos seleccionados, mientras que el programa internacional tendrá una doble sesión el domingo 1, con once títulos, y el martes 3 de agosto, con ocho trabajos, todas ellas a las 22 horas.
Una sugerente selección de cortometrajes mexicanos, como país invitado de esta edición, tomará el testigo el miércoles 4, al que seguirá el jueves 5 ‘Mancha Quality’ con la selección de trabajos realizados en la región; y el viernes 6 el programa especial ‘Mucho Ruido’, presentado por Jesús Arenas, en el que el público con sus vítores y aplausos determinará la obra ganadora de los cortos internacionales elegidos que tienen como punto en común “un punto de humor desenfadado y fuera de lo común”.
Una de las novedades de esta edición será el I Concurso de Bandas Audiovisual by Globalcaja que se celebrará el sábado 7 con diez grupos que pondrán su música a cortometrajes, propuesta alternativa que interpretarán en directo durante su proyección.
El colofón del Festival será el domingo 8 con la exhibición de trabajos cinematográficos de Valencia, como Comunidad Autónoma invitada esta edición, y la proyección de las obras ganadoras de 2021.
Además de estas citas en el Espacio Calatrava, todas ellas a las 22 horas, el Festival reserva el sábado 31 de julio, a las 19 horas, para la proyección del Programa Kids de cortometrajes infantiles en el Palacio de Valdeparaíso, donde se celebrará un Talle de Cine para Niños el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de agosto de 11 a 13 horas.
Ateneo de Almagro
Por su parte, el Ateneo de Almagro será escenario de interesantes encuentros como el domingo 1 de agosto, a las 11 horas, con un debate sobre ‘Cine y sexualidad’, con Léa y Marion de Ruyter y Marta Tarín.
Así mismo, acogerá el miércoles 3 de agosto, a las 11 horas, otro con el realizador Luis López Carrasco, y, a las 19 horas, un tercero sobre los ‘Procesos creativos’ con Marta Trenor. Además, el jueves 5, a las 11 horas, habrá un taller de ‘Producción de cine’ a cargo de Sofie Palage, responsable de producción de Warner Bross Europa.
Otra de las interesantes propuestas del Festival llegará el jueves 5 de agosto, a las 19 horas, con un encuentro del sector del cine en el Palacio de Valdeparaíso.

A estas citas, se sumarán en la sede del Ateneo de Almagro el viernes 6, a las 11 horas, una conferencia sobre ‘Actuación en cine’ a cargo del actor y realizador ciudarrealeño Daniel Chamorro y, a las 19 horas, otra de ‘Cine de Animación’ con el director Manuel Sirgo; y el sábado 7, a las 11 horas, habrá un debate sobre ‘Cine y ecología: el agua’, con el director de Ecozine, Paco Piñeiro, el profesor de Medio Ambiente de la UCLM, Máximo Florín Beltrán, y el médico tradicional, Héctor Cocomá.
También el domingo 8, a las 11 horas, se celebrará un taller sobre ‘Distribución audiovisual’ impartido por Juan Carlos Lossada y, a las 19 horas, otro de ‘Dramaturgia cinematográfica’ coordinado por Heinz Hermanns, director del Festival Interfilm Berlín.
Programa nacional
En la selección de cortos del Programa Nacional el sábado 31, a las 22 horas, en el Espacio Calatrava se podrán presenciar ‘Mula’, de Mariano Benayón y Carlos Basileo; ‘Yo’, de Begoña Arostegui; ‘Metamorphosis’, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto; ‘Homeless home’, de Alberto Vázquez; ‘Azul’, de Emilio Martínez-Borso; ‘Cómplices’, de Rubén Guindo Nova; ‘A dos metros de distancia’, de María Díaz Megías y Alfonso Rodríguez Naranjo; ‘Ovebooking’, de Álex San Martín; ‘El baile del estornino’, de Bárbara Fernández; y ‘Réplica’, de Álvaro de la Hoz.
Internacional
Respecto a la primera sesión del Programa Internacional el domingo 1, se exhibirán los cortos británico ‘Pile’, de Tony Auberg; danés ‘Tales from the multiverse’, de Magnus Igland, Mette Tange y Peter Smith; francés ‘Mon ami qui brille dans la nuit’, de Grégoire de Bernouis, Jawed Boudaoud, Simon Cadilhac y Hélène Ladevin; y español ‘Candela’, de Ceres Machado; así como los también españoles ‘Shame’, de Paz del Carre de la Portilla; y ‘Tara and the blue’, de Pol Ponsarnau; sueco ‘Yield’, de Joel Stockman; y los italianos ‘Invierno’, de Giulio Mastromauro; y ‘Come a Micono’, de Alessandro Porzio; además del keniano ‘Joy’s garden’, de Ngwatilo Mawiyoo; y colombiano ‘El tocadiscos’, de Yosman Serrano Lindarte.
La siguiente sesión del Internacional, el martes 3, contará con la proyección de los cortos alemán ‘Benztown’, de Gottfried Mentor; colombiano ‘El intranauta’, de José Arboleda; belgas ‘Carrousel’, de Jasmine Elsen, y ‘Mosaic’, de Imge y Sine Özblige; francés ‘Souvenir, souvenir’, de Bastien Dubois; y turco ‘Cemile’, con Belkus Bayrack. También, como seleccionados, se podrán presenciar el corto afgano-francés ‘Hizia’, de Chabname Zariab; y filipino ‘Tarang’, de Arvin K. Berlanmino.
Con un Comité de Dirección del Festival integrado por Marko Montana, Heinz Hermanns y Juan Carlos Lossada, el Festival cuenta este año con un jurado conformado por Javier Botet, Sofie Palage, Marta Tarín, Manuel Sirgo, María Pareja y Daniel Chamorro.
En el cartel de esta cuarta edición, obra de Carlos Sánchez Jiménez, se rinde homenaje a Plácido Núñez, restaurador almagreño fallecido que trabajó en favor del impulso turístico, rural y cultural, y se incide en la temática del reencuentro como eje principal de la programación.