Realidad aumentada, recorridos inmersivos y contenidos audiovisuales se suman en una propuesta original e innovadora que tiene a la figura de la mujer como protagonista. Un trabajo que firma la artista Houda Bakkali y que se enmarca en su proyecto ‘Dulcinea y Don Quijote en la era Digital’, basado en realidad extendida y presentado en la Casa Regional el pasado año.
Se trata de un trabajo divulgativo que acerca al público las nuevas tecnologías aplicadas al arte y que ha sido el primero en crear una intersección global entre lo físico, lo virtual y lo didáctico alrededor de la obra literaria.

En esta ocasión, Dulcinea será una de las protagonistas de la jornada. A través del lienzo de Bakkali y de su versión en realidad aumentada se podrá hacer la lectura del Quijote, se podrán ver nuevas versiones de la obra, nuevas plataformas y herramientas para compartirla y disfrutar de sus nuevas narrativas que amplían el viaje a través del arte digital, trasladando al espectador de una manera diferente a la obra literaria más universal sin límites geográficos.
Si bien en 2023 la obra de Houda trasladó a la Ruta del Quijote a través de la realidad aumentada y de recorridos inmersivos que tenían como escenario Castilla La Mancha, este año la figura femenina cervantina más icónica recorre Madrid y traslada al público no sólo el trabajo artístico, su proceso creativo y sus diferentes versiones, sino también destaca algunos de los textos más conocidos de Don Quijote, enlaces de interés sobre la obra y sus motivaciones, al mismo tiempo que invita a descubrir otras rutas y enclaves del Quijote -muchos de ellos localizados en Madrid-, así como eventos de la Casa Regional y otros contenidos destacados a los que el público podrá acceder y con los que podrá interactuar a través de aplicaciones y herramientas gratuitas, además deexperimentar con la versión inmersiva y realizar la lectura del Quijote a través del lienzo de Bakkali haciendo uso de la realidad aumentada.

Será una manera divertida, didáctica y diferente de compartir el Quijote y Castilla-La Mancha sin limitaciones espaciales ni temporales, conectando con nuevas audiencias y nuevas generaciones y haciendo uso de la creatividad y de todo el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías.
“Es magnífico poder ampliar este proyecto que ejemplifica, una vez más, el potencial del arte digital para entretener, informar, conectar generaciones y ampliar audiencias. Arte, literatura y tecnología se fusionan en la obra literaria más universal. Mirando al futuro y poniendo en valor la tradición y el legado. En ‘La ensoñación de Dulcinea’ se contraponen dos obras. Representando la euforia y la serenidad, el tributo a la belleza y al optimismo. El equilibrio entre la realidad y la fantasía. Representa un ideal romántico y también es una manifestación del arte que hago, que existe y no existe a la vez”, comenta Houda Bakkali.
La obra estará expuesta durante toda la jornada de lectura del Quijote el domingo 21 de abril, de 10 a 22 horas.