• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aurelio Romero presenta una novela sobre las heridas de la Guerra Civil

AurelioRomeropresent 44187 1817
alía aurelio
Lanza
El antiguo Casino, donde el padre de Aurelio Romero trabajó como camarero durante 24 años, fue escenario ayer de la presentación de su novela ‘Si pudiese hablar de ti’, en la que el autor ciudarrealeño refleja “las heridas sociales, políticas, económicas y, sobre todo, humanas” de la Guerra Civil.

A. R.
Ciudad Real

El antiguo Casino, donde el padre de Aurelio Romero trabajó como camarero durante 24 años, fue escenario ayer de la presentación de su novela ‘Si pudiese hablar de ti’, en la que el autor ciudarrealeño refleja “las heridas sociales, políticas, económicas y, sobre todo, humanas” de la Guerra Civil.
Escrita con crudeza, ternura y a tres manos -ya que es la historia de su hermana Araceli, la suya propia y la del país tras acabar la contienda-, la novela es una suma de relatos, sin orden cronológico, sobre las vivencias y dificultades sufridas en la postguerra ciudarrealeña por una familia, la que forman su madre, una enfermera bolañega, y su padre, natural de la localidad cordobesa de Villanueva del Rey y que se traslada a Ciudad Real al igual que muchas otras personas de Córdoba y Extremadura para evitar represalias ante el avance de los nacionales.
El propósito inicial era escribir la página de un blog, pero, al final, se convirtió en “una historia con muchos capítulos que aún hoy sigo escribiendo”, comentó Romero, que resaltó que, además de la tragedia de los muertos en la contienda, una Guerra Civil divide un país no sólo en el tiempo en el que se produce la contienda sino que mantiene abierta las heridas decenas y decenas de años después.
“Para mí son muy importantes los muertos, pero también los vivos que han tenido que vivir debajo de la opresión, la represión y de una dictadura”, agregó Romero, que citó la palabra miedo como la que se queda en la mente tras una Guerra Civil y eso es “lo más trágico que puede pasar en una sociedad: El miedo a avanzar, a no poder recuperar lo que se tuvo y a que los que gobiernan tengan en su cabeza la posibilidad de una guerra como alternativa, lo cual hace que los países se inmovilicen, la inteligencia se paralice y las libertades se machaquen”.

Relato humano
Editada por Almud, la novela está prologada por el historiador Francisco Alía, que indicó que  ‘Si pudiese hablar de ti’ posee muchos componentes para conocer la Guerra Civil y la postguerra desde posiblemente “una dimensión mucho más humana que la que podemos tratar los historiadores”.
Se trata del relato humano de una familia afectada por los efectos de la contienda en Córdoba, con el padre de Aurelio trasladándose para comenzar de nuevo en Ciudad Real donde debe superar junto a su esposa e hijos “los numerosos obstáculos de la propia guerra y postguerra”. Es, en definitiva, una familia que al final “se rehace ante todas estas circunstancias y que, como muchas otras familias españolas, ha tratado de superar la Guerra Civil desde la valentía de no querer olvidarla sino de conocerla y explicarse el porqué sucedió y cómo sucedió todo”. A las dificultades propias de avituallamiento de la contienda, en Ciudad Real se añadió la llegada masiva de refugiados, expuso Alía, que indicó que se estima que Ciudad Real pasó de tener unos 26.000 habitantes a unos 75.000 en plena guerra.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la Gala de la Danza 2025
Filtro de cerámica para agua
Actividad en la biblioteca de Miguelturra / Lanza
Antonio L. Galán Gall, presidente del jurado del primer Premio Literario Rosablanca/ Lanza
Francisco Asís, autor de Garabandal
 Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar