Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Festival de Almagro apuesta por una amplia oferta para todos los públicos

Autómatas, duendes, caballeros y cortesanos se retan en la nueva edición del Barroco Infantil

Los espectáculos ‘Barrocomatik, la rebelión de las máquinas’, ‘Sueños’, ‘Molto Barroco’ y ‘Caballero Soy’ componen la sección familiar de #Almagro47

Kune Teatre representará ‘Barrocomatik, la rebelión de las máquinas’
Kune Teatre representará ‘Barrocomatik, la rebelión de las máquinas’
Lanzadigital / ALMAGRO
El Teatro Municipal acogerá del 9 al 11 de julio una de las convocatorias imprescindibles del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro desde 2012: el certamen de Barroco Infantil.

Los espectáculos ‘Barrocomatik, la rebelión de las máquinas’, ‘Sueños’, ‘Molto Barroco’ y ‘Caballero Soy’ componen la sección familiar de #Almagro47, en cuyo jurado participan niñas y niños de colegios públicos de la ciudad.

‘Barrocomatik, la rebelión de las máquinas’ de Kune Teatre con Anna Ros en la dirección es la historia de un inventor que vive rodeado de los autómatas que él mismo ha creado. La rebelión de estas máquinas le conducirá a un viaje emocional que pasará por el compartir, por el jugar y por el sentirse vivo, culminando con su liberación.

‘Sueño’ es una versión libre del ‘Sueño de una noche de verano’ de William Shakespeare que dirige Emiliano Dionisi. La compañía Criolla y Festivales de Buenos Aires acercan uno de los grandes clásicos del teatro universal como una invitación irresistible al juego, al eterno repensar de nuestra existencia, con la potencia irrefrenable de la poesía.

x06.jpg.pagespeed.ic_.095hFw41Rj
La compañía Criolla y Festivales de Buenos Aires pondrá en escena ‘Sueño’

Fran Rei dirige ‘Molto Barroco’, tercer espectáculo de la compañía Píscore que transita entre el teatro, la música barroca, la comedia y la participación del público, con una exquisita banda sonora que combina piezas clásicas y composiciones originales de Adrián Saavedra. Una auténtica fiesta de la música barroca en clave cómica, ambientada en una corte europea del s. XVIII.

Foto_galeriatres_MoltoBarroco
Piscore propondrá el espectáculo ‘Molto Barroco’

Abril Producción y La Máquina Real, con la dirección de Jesús Caballero, traen ‘Caballero Soy’, una deliciosa obra en la que pequeños y mayores podrán ser testigos de la vida de Cervantes, tanto o más interesante que su propia obra. Un divertido y didáctico espectáculo para soñadores con los ojos muy abiertos en el que Cervantes se desdibuja como escritor para renacer como el Hidalgo Caballero de la triste figura que siempre quiso ser.

guillermogumiel
La producción ‘Caballero Soy’, de Abril Producción y La Máquina Real, compite en el Barroco Infantil

La obra que resulte ganadora se representará de nuevo el sábado 13 de julio a las 13 horas.

Las mañanas del Corral de Comedias

El emblemático Corral de Comedias tampoco se olvida de los niños y niñas y programa el 12 y el 13 de julio a las 11:30 ‘La tierra de Jauja’ de Lope de Rueda, dirigida por Laura Ferrer. Una obra que actúa como un recordatorio sobre la irracionalidad de perseguir falsas utopías y, a través del humor y la música, logra establecer un puente divertido entre el ayer y el ahora, al alcance de cualquier público.

Además, dentro del compromiso del Festival con el impulso del talento joven y con las personas que acaban de pasar por las escuelas de Arte Dramático, #Almagro47 programa las Matinales del Corral con un proyecto nuevo de este año: Plataforma Corral. En este marco, Laura Garmo y Nacho León, con su compañía Teatro a bocajarro, han creado ‘El arte de ser comediante’ expresamente para su representación en el Corral. En ella, una pequeña compañía de teatro clásico decide rebelarse y tener por fin su momento de gloria y adueñarse de las tablas. El Siglo de Oro irá apoderándose de los actores, hasta convertirlos en auténticos comediantes.

Espectáculos de calle

El Festival no puede desaprovechar la belleza de la ciudad que lo alberga y, por eso, convierte la Plaza Mayor en un amplio escenario que permite contemplar las representaciones a un elevado número de espectadores.

LUMEN-3-1000x640-1
S.A. Marionetas-Teatro & Boneco ofrecerá en la Plaza Mayor ‘Lumen una historia de amor’

El primer espectáculo que se podrá disfrutar en la calle (el jueves 4 de julio a las 22 horas) será la propuesta portuguesa de S.A. Marionetas-Teatro & Boneco ‘Lumen una historia de amor’: títeres de cinco metros que iluminarán la noche y recorrerán el patrimonio arquitectónico de la ciudad a través de una narrativa musical y de movimiento en la que todos los espectadores participarán.

El 5 y el 6 de julio, a las 21 horas, la compañía Xampatito Pato presentará ‘Só’, una obra en la que Jesús Velasco da vida a un personaje obsesivo, cuadriculado y meticuloso. Un ser único en su especie rodeado de un sinfín de cajas que escapan a su control y con las que juega para dar forma a su universo cómico y delirante. Velasco es también el autor del texto que dirige junto a Arturo Cobas.

La compañía Le Puant deleitará el 12 y el 13 de julio con ‘Gran Sonata’, un espectáculo de clown contemporáneo y teatro gestual para todos los públicos, cargado de sorpresas, donde la improvisación y la participación de público tendrán un papel fundamental en la obra.

La noche del 18 de julio quedará a cargo de la Fundación Ochosílabas con ‘Aramera macura’, una particular lectura de esta obra mayúscula de Bartolomé Cairasco de Figueroa (1538 -1610) a través de la liturgia de la tradición verseadora, tan arraigada en Canarias, y que tiene por protagonista al tipo de estrofa décima (formada por diez versos octosilábicos con rima consonante). Veremos cómo la magia de la improvisación nos trae al siglo XXI una estrofa gestada en el XVI.

welcome-and-sorry
Gorka Ganso y Cecilia Paganini interpretarán ‘Welcome & Sorry’

El 19 y el 20 de julio habrá un Hamlet peculiar. En ‘Welcome & Sorry’, Gorka Ganso y Cecilia Paganini representarán la obra de Shakespeare con total fidelidad al original. El tener que hacer el trabajo de una docena de artistas y técnicos, el representarlo en la lengua de Shakespeare, el no tener talento ni habilidades… no serán impedimento. ¿O sí? Si William levantara la cabeza quizás no estaría orgulloso, pero al menos se echaría unas risas.

El Centro Nacional de Busan de Gugak de Corea despedirá el Festival con dos noches (27 y 28 de julio) en las que representará ‘Talchum-nori’, una oportunidad de experimentar el sentimiento tradicional coreano de ‘heung’ (alegría) a través de la combinación de danza, canto y actuación.

Talleres y ludoteca

Una de las labores del Festival es mantener viva la tradición, incluida la del encaje -protagonista del vídeo de presentación de este año- y por ello, en colaboración con el Museo del Encaje y la Blonda y con la Universidad Popular, se propondrá un taller dirigido al público infantil y juvenil con la intención de fomentar y visibilizar esta labor almagreña y que los niños y niñas aprendan los cruces básicos del encaje de Almagro. En el Museo los días 9, 11, 16, 18, 23 y 25 de julio, de 10h a 11h y de 11h a 12h.

El claustro mudéjar del Museo Nacional de Teatro recibirá también dos talleres infantiles: El 18 de julio, a las 11 horas, en ‘Diseñando un cartel’, los más pequeños conocerán una obra de teatro determinada, sus personajes, el espacio y el tiempo, y aprenderán unas nociones básicas de diseño para realizar un cartel publicitario; y el 23 de julio, a las 11 joras también, los niños y niñas en ‘Caracterización’, partiendo de unas máscaras neutras, maquillarán a uno de los personajes elegidos según edad, estados de ánimo, circunstancias personales y acción en la escena.

La Ludoteca es un recurso de lo más práctico: para las familias con hijos que quieran asistir a los espectáculos programados, el Festival ofrece un espacio en Palacio de los Medrano donde los más pequeños podrán disfrutar de actividades divertidas y educativas. El servicio estará disponible del 4 al 28 de julio en dos tramos horarios para facilitar el visionado de las obras. Inscripciones abiertas a partir del 18 de junio.

También se contará con el Refugio climático en la Iglesia de San Agustín, en colaboración con el Museo Nacional del Teatro. Durante todo el Festival, de 16 a 17 horas, se encontrará allí alivio climático rodeados de patrimonio museístico y, además, los sábado a las 16.15 horas tendrá lugar una actuación musical de la mano del Dúo Contrastes (Miguel Herreros y Celia González de Aleja) que nos recreará una época, una obra, un instante para recordar.

Gastronomía en familia


En #Almagro47 habrá clases de cocina en familia bajo el título de Don Repollo y Doña Berza. Los sábados 13 y 27 de julio, de una manera divertida y creativa, se descubrirán los sabores manchegos ligados al Siglo de Oro y pasaremos una mañana diferente.

En suma, espectáculos y actividades para toda la familia que convierten el Festival de Almagro en un destino acogedor para grandes y pequeños.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una escena de 'Sueño' de la Compañía Criolla y Festivales de Buenos Aires / Festival de Almagro
Una de las escenas de 'Molto Barroco' / Festival de Almagro
Un momento de la representación de 'Caballero Soy' / Festival de Almagro
 FITCA (Pablo Lorente)
 Pablo Lorente-Festival de Almagro
Cerrar