Maite Guerrero / Valdepeñas
El Ayuntamiento de Valdepeñas y el gobierno regional de Castilla-La Mancha están trabajando para que el yacimiento arqueológico íbero del Cerro de las Cabezas pueda conseguir la calificación de parque arqueológico y así pueda incluirse en la guía de parques arqueológicos de la Junta de Comunidades, anunciarse en la autovía y acceder a fondos europeos. Así lo anunciaron este martes el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el Viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, que realizaron una visita al Centro de Interpretación del Cerro de las Cabezas.
El primer edil indció que “el yacimiento es muy conocido dentro de las universidades nacionales y europeas, el gobierno regional y nuestro entorno, pero tenemos que trabajar para que se conozca más”.
Recordó las inversiones realizadas en los últimos años en el Cerro de las Cabezas, dando las gracias a sus predecesores por ello y destacando el “empuje que ha obtenido en los últimos años”.
Comentó que algunos planes de empleo se han dedicado a su mantenimiento y a abrir nuevas cuadrículas, contando con la Asociación Orisos.
“Es importante que adquiera la denominación de parque arqueológico para poder acceder a fondos europeos y generar empleo”.
Destacó que se consiguió la rotonda de acceso a la ciudad íbera desde ambos sentidos de circulación de la autovía, “pero no nos podemos anunciar en la autovía al no ser parque arqueológico”.
Explicó que la calificación, que debe ser aprobada por el Consejo de Gobierno regional, conllevaría la firma de un convenio entre Ayuntameinto y Junta por el que la administración local se encargaría del mantenimiento, la conservación y el desarrollo de inversiones futuras para no generar un agravio comparativo con otras localidades que también quieran la calificación de parque. “Para el Ayuntamiento no supone ningún problema porque es lo que ya estamos haciendo”.
Por su parte, el viceconsejero de Cultura agradeció la invitación para visitar el yacimiento y destacó la “pasión por el pueblo y por el Cerro de las Cabezas” del regidor municipal. “Es un ejemplo para toda la región de cómo se puede gestionar desde el Ayuntamiento porque, además del interés arqueológico e histórico que tiene, es un nicho de creación de empleo y de creación de riqueza para el municipio y para la comarca y tendrá nuestro apoyo”.
Recomendó “a todo el mundo ver estas magníficas instalaciones, que son un ejemplo de buena gestión”.
Indicó que el gobierno regional difundiría información sobre el Cerro de las Cabezas “porque los parques arqueológicos son una seña de identidad del gobierno de Castilla-La Mancha. Nos define en cuanto a un modelo de gestión de estos recursos arqueológicos”. “El convenio supondrá un mayor compromiso de protección, conservación y gestión, que iría de la mano de la corporación local”.
Martín apuntó que dentro del paquete, sobre todo, los fines de semana, “en los que el turismo en Castilla-La Mancha es una referencia como turismo interior, el hecho de incorporar este parque a la guía de parques, hará que Valdepeñas tenga una proyección desde el conjunto de la región y no solo unilateralmente”.
Resaltó la importancia de invertir en el mantenimiento y consolidación del yacimiento, que puede traer el desarrollo del sector terciario.
Añadió que el yacimiento podría incluirse también en el catálogo de la Comunidad Económica Europea, ya que hay una ruta de parques arqueológicos y yacimientos de Europa.
Jesús Carrascosa afirmó que la apuesta del gobierno regional es la dinamización turística del patrimonio cultural y un apoyo decidido al desarrollo turístico. “Tenemos un patrimonio grandísimo e importante y hay que difundirlo para la gente que busca propuestas culturales”.
Añadió que “Valdepeñas tiene muchos recursos culturales, que son de los más importantes de la región”.