A. R.
La Facultad de Letras acogió ayer la presentación de ‘El Greco en Castilla-La Mancha. Una mirada didáctica’, un libro que refleja el legado del pintor cretense que no se circunscribe sólo a Toledo, sino al conjunto de la región ya que las cinco provincias castellano-manchegas tuvieron o conservan obras del genial creador.
El libro también es el resultado de un proyecto de innovación docente con una participación activa de los alumnos, comentó la coordinadora de la publicación, la profesora del Departamento de Historia del Arte, Sonia Morales, que indicó que en el libro se describe el proceso que llevó a la revalorización de El Greco en la región de la mano de viajeros, artistas y eruditos que se acercaron a esta tierra y fueron descubriendo obras que estaban olvidadas hasta el siglo XIX, así como “el papel que jugaron en este descubrimiento y rehabilitación de su memoria artistas tan ilustres como el valdepeñero Gregorio Prieto”.
Además, “se difunde la experiencia” de la puesta en marcha de una cuenta Twitter y un blog dirigido a profesores, alumnos y todas las personas interesadas, recibiéndose visitas de diez países diferentes. En este blog, en el que se registraron en seis meses más de 6.000 visitas, los alumnos tuvieron la oportunidad de colgar material didáctico, agregó Morales, que resaltó que también se detallan en el libro los pormenores del proyecto, el montaje de exposiciones y el resultado de una serie de viajes de estudio por la provincia y la región buscando las huellas de El Greco.
En las cinco
En este libro sobre la presencia de El Greco en Castilla-La Mancha, se habla del “San Juan Bautista procedente de Malagón que se conserva en el Museo de Bellas Artes de San Francisco”, así como de sus obras en Daimiel, “una de ellas en una colección privada”, expuso Morales, que también se refirió al Apostolado de Almadrones, de Guadalajara, que “se halla disperso por diferentes museos y colecciones de EEUU y una parte en el Museo del Prado”; las piezas que se conservan en el Museo Diocesano de Cuenca procedentes de Las Pedroñeras y Huete; y el Cristo abrazado a la cruz, de El Bonillo, en Albacete, sin olvidar la valiosa producción que atesoran Toledo e Illescas.
Además de por Morales, el libro ha sido escrito por los profesores de Historia del Arte, Miguel Cortés, Silvia García, Fernando González y José Arturo Salgado. En la presentación del libro, editado en papel y en formato digital, participó la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, que resaltó que esta publicación es uno de los broches de oro a la sucesión de actividades y propuestas desarrolladas a lo largo del año con motivo del IV Centenario del fallecimiento del pintor cretense.