• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

‘Balálita’ lega para la posteridad, en CD y DVD, las piezas folclóricas y las danzas típicas propias de Almodóvar del Campo y de sus pedanías

7 Grabación en estudio 1
Grabación en estudio de este trabajo musical
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO
La Asociación Cultural de Música y Danza ‘Grupo Balálita’ de Almodóvar del Campo, con el mejor de los deseos y siempre buscando engrandecer las tradiciones populares, ha querido labrar, en un doble trabajo editado en CD y DVD

A través de este doble trabajo en CD y DVD el amplio legado cultural de La Mancha Baja y, más en particular, del Valle de Alcudia y su principal municipio queda para la posteridad.  “Almodóvar del Campo es un pueblo marcado por las tradiciones y este colectivo ha sabido poner en valor y transmitir su acervo cultural, en distintos escenarios, a lo largo de todo el territorio nacional e internacional”, explica Manuel Hipólito, mentor de este colectivo que atesora el rico acervo del folclore más identitario de toda la comarca.

La finalidad principal de las grabaciones que se han venido realizando hasta la pasada semana y ahora entran en fase de edición, “es ayudar a entender, querer y conservar la cultura popular de Almodóvar y sus pedanías, evitando así su olvido definitivo, al tiempo que es una forma de homenajear a muchas personas que han hecho posible el poder rescatar todos estos cánticos”.

Argumento con que en su día Balálita solicitó ayudas LEADER ante la Asociación para el Desarrollo Sostenible ‘Valle de Alcudia’, a través de su Centro de Desarrollo Rural, por las cuales ha sido posible hacer unas grabaciones con las que “no sólo se está rescatando el pasado, sino que, sin saberlo, se está re-creando la cultura y permitiendo un futuro más próspero”, apunta el folclorista.

En el CD se recogen exhaustivamente diversos géneros o tonadas musicales, entre rondeñas, cortijeras, mazurcas, jotas y el canto de ‘Los Mayos’ de todas las aldeas, obras con las que “se intenta rememorar aquellas odas perdidas y que en su día dieron vida a las gentes de los pueblos y, sobre todo, a esas pedanías que, por su lejanía y la falta de medios de comunicación y transporte, cayeron en una cierta dejadez”.

Las composiciones musicales grabadas en este caso en estudio reflejan, en este caso, apostilla Hipólito, “las costumbres y las tradiciones de un pueblo, que han pasado de generación en generación por boca siempre de los mayores del lugar y que se siguen conservando y cantando hoy en día”.

En cuanto al motivo para granar en vídeo DVD, en diferentes localizaciones del casco urbano y del entorno natural, ha sido “catalogar los distintos tipos de danzas que se han venido practicando a lo largo del tiempo en Almodóvar del Campo y sus aldeas”.

Y en particular, refiere Manuel Hipólito, “destellando algunas tradiciones como los ‘Veintiún bailes típicos autóctonos’, ‘Mayos a la Virgen del Carmen’, ‘Ronda de Mayos’ y ‘Canto y baile a las Cruces de Mayo’, además del ‘Baile de la bandera’ que. por la Hermandad de la Cofradía de las Ánimas Benditas, se danzan en la aldea de San Benito”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Premio de la Lotería Primitiva en Almodóvar / Lanza
Uno de los grupos que participaron en las visitas, posando en el taller-estudio del maestro Palmero / Lanza
La candelaria que anoche abrió el nuevo ciclo / Lanza
En la cata maridada que incluyó el programa / Lanza
Cartel del espectáculo / Lanza
Charla en la sede de Cruz Roja en Almodóvar del Campo / Lanza
Cerrar