• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El belén del Alfar Arias celebró su 30 cumpleaños con la tradicional fiesta navideña

Nacimiento del Belén de Alfar Arias
Nacimiento del Belén de Alfar Arias
Lanza / PUERTOLLANO
El belén se expuso por primera vez en la C/ Ave María, de Puertollano, en 1993, pero desde 2001 ha estado viajando por España, para celebrar ahora su 30 cumpleaños en el mismo sitio.

Este año el Alfar Arias mantiene su tradición de 30 años, abriendo de nuevo sus puertas para exponer al público un atractivo y llamativo belén que comenzó a crearse en 1987, cuando las hijas de los alfareros puertollanenses, Rosa y Graci Leal, se involucraron en la elaboración de “figuritas” para introducirlas “jugando en la alfarería”.

En el acto de inauguración estuvieron presentes los niños que han participado en los diferentes talleres de cerámica y que colaboraron en el montaje del belén, añadiendo sus propias figuras hechas durante el curso. Tampoco faltaron a esta cita anual, entre otros, los historiadores locales Miguel Fernando Gómez Vozmediano y José González Ortiz. Además de una suculenta merienda, se sortearon regalos entre los asistentes.

Mª de Gracia Arias y Ángel Leal (Alfar Arias) montaron su primer taller alfarero en el año 1984 en su domicilio de la calle Las Cruces de Puertollano, para después ampliar este alfar en “El Refugio” (refugio antiaéreo de la guerra civil) situado en la calle Ave María de la ciudad industrial donde aún sigue operativo. Años más tarde (2006) amplían su actividad con un enfoque pedagógico a Argamasilla de Calatrava.

Y si hace 30 años fueron las hijas de los alfareros del ‘Alfar Arias’ y el ‘Centro Alfarero La Estación’, Rosa y Graci, las que comenzaron a dar vida al belén con figuritas y demás ornamentación, ahora son los niños más jóvenes los que se unen depositando figuras que han hecho durante el curso, y acercándose al taller de la calle Ave María, donde decenas de niños participaron en un taller de cerámica, donde practican diversos juegos y en el montaje del Belén.

Familia Leal Arias junto al historiador González Ortiz
Familia Leal Arias junto al historiador González Ortiz

El belén se expuso por primera vez en la C/ Ave María, de Puertollano, en 1993, pero desde 2001 ha estado viajando por España, para celebrar ahora su 30 cumpleaños en el mismo sitio.

En este Belén totalmente artesanal (ninguna pieza se repite) se mezclan figuras tradicionales (nacimiento, pastores, romanos, reyes magos…) con otras figuras propias de nuestra época, imaginadas o que hagan referencias a profesiones de actualidad o de la tierra, así aparecen informáticos, bomberos, grupos folclóricos de la Mancha, mineros, alfareros…, o animales como Toros de Osborne, cocodrilos, cabras… En una combinación acertada y atractiva, donde la tradición belenística, la creatividad, fantasía, e incluso el surrealismo y lo naïf, concurren en un espacio divertido, informal y artístico. Belén de gran variedad de personajes, cada cual con su peculiar gracia y función que causan sorpresa y condescendencia para aquellos que lo contemplan.

La materia prima con la que se confeccionan las figuras es barro rojo, Éste, tras ser secado y recibir una primera cocción de bizcochado (cocción en torno a los 850º de temperatura) se pinta con engobes y esmaltes cerámicos que después se cuecen en el horno a unos 1000 º de temperatura.

Recorrido del belén

El mismo Belén que se inició en Puertollano donde se montó durante varios años en el taller de la calle Ave María (antiguo refugio antiaéreo), se llevó en el año 2002 al Museo de Cerámica Popular de la ciudad alfarera de Agost (Alicante), y después al año siguiente (2003) se instaló en la Mezquita de las Tornerías de Toledo, para repetir la misma ciudad en la siguiente navidad, en esta ocasión en un importante centro comercial.

En el año 2005 visitó Almodóvar del Campo (Casa de la Marquesa) y en el año 2006 el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla La Mancha de Hellín (Albacete) en ese el mismo año tras inaugurarse El Centro Alfarero La Estación (CALE) de Argamasilla de Calatrava, se instaló por primera vez en la localidad rabanera.

Detalle del Belén del Alfar Arias alusivo a la Fiesta del Voto de Puertollano
Detalle del Belén del Alfar Arias alusivo a la Fiesta del Voto de Puertollano

José González Ortiz, historiador, crítico de arte, poeta y escritor multidisciplinar que ha publicado diferentes textos, estudios y artículos sobre temática variada: narrativa, poesía, alfarería, arqueología, historia, fotografía, arte, ficción…, así como diferentes biografías y monografías de artistas plásticos y personajes significativos.

Gran conocedor de la trayectoria de Graci Arias y Ángel Leal, indicó que “el Alfar Arias en su afán de vincular artesanía y cultura ha organizado y montado exposiciones variadas, han propiciado jornadas sobre tinajería y comisionaron el Congreso Nacional de Ceramología celebrado en Puertollano.

Igualmente atiende la difusión de todo aquello relacionado con el barro, mediante cursillos, archivo propio, publicaciones, medios de comunicación, exposiciones y otros encuentros”, también dijo de ellos que vienen realizando una “encomiable actividad cultural y formativa, con muestras y cursos”.

Terminó Ortiz su intervención con un poema que compuso, con motivo de la visita del Belén de Alfar Arias a la ciudad alfarera de Agost.

Poema de González Ortiz

El Belén de Graci Arias (poemilla reivindicativo), por José González Ortiz

 

Graci Arias tiene un Belén surrealista,

un Nacimiento singular,

que a todo el mundo encandila,

por su gracia y libertad.

 

Un montón de piezas lo forman,

su contenido es dispar:

mineros, toros de Osborne,

cabras locas…, y no sé qué más.

 

Por él ha pasado de todo,

lluvias, soles…, una tormenta,

que dejó piezas partidas,

jodidas y decompuestas.

 

El Belén de Graci Arias

es un Belén de alfareros,

pues Ángel Leal lo repara

y cuida con esmero.

 

El Belén estuvo en Agost,

que es un poble de Alacant,

allí estuvimos tots,

en su museo popular.

 

Les gents del poble de Agost

se quedaron impresionats,

pues el Belén de Gracia Arias

los dejó acojonats.

 

La ciutat dels artesans

vibró con el pasacalle

que los de “Fuente Agriá”

les dedicaron por detalle…

 

Graci y Ángel tienen un Belén

que es la mar de rebonito,

en él puedes encontrar a… Dios

entre muchos cacharritos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Divernavidad, una de las muchas actividades programadas por el Ayuntamiento la pasada Navidad / Lanza
Portavoz socialista en Almodóvar del Campo / Lanza
Los ganadores de la campaña “Valdepeñas te regala Navidad” con representantes del ayuntamiento, Valdepeñas Comercial, Feceval y AJE / Maite Guerrero
Renfe registra un 11% mas de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior / Europa Press
Encuentro con los clubes deportivos / Clara Manzano
Una persona sujeta varias bolsas con compras en Madrid en una imagen de archivo / Eduardo Parra - Europa Press
Cerrar