A. R.
Ciudad Real
La ciudarrealeña sala del Teatro de la Sensación será escenario el viernes y sábado, a las 21.30 horas, de la representación del divertido montaje ‘El Aumento’, de Georges Perec, a cargo de la compañía mallorquina Estudi Zero Teatre, que propondrá a los espectadores seguir las diferentes etapas que un empleado subalterno debe recorrer para conseguir pedir a su jefe de servicio un aumento de sueldo.
“El texto es un juego de repetición de todas las hipótesis posibles. Se utiliza de forma laberíntica y siguiendo fórmulas matemáticas un juego de alternativas exhaustivo que recuerda a los crucigramas”, indica la compañía sobre una obra que en origen era “un crucigrama u hoja de ruta que se va transformando primero en pieza radiofónica y después, mediante insólitas conexiones, en un espectáculo teatral en el que el espectador es el mismo demandante del aumento de sueldo”.
“En un momento en el que los salarios se están cuestionando, en el que se exige mucho más esfuerzo para mantener un sueldo mínimo y en el que las diferencias entre las rentas altas y las bajas son cada vez más exageradas, se hace necesaria una reflexión sobre la necesidad de equilibrar los salarios lo que resulta, sin duda de rabiosa actualidad”, expone Estudi Zero Teatre, que resalta que ‘El Aumento’ es un texto inclasificable, un “objeto teatral no identificado”, escrito en 1970 pero que mantiene una “rara eficacia e insólita vigencia”.
Catálogo
La presión psicológica que el trabajo ejerce sobre el individuo aparece reflejada en un texto “muchas veces árido, semejante al de un acta policial o notarial”, en el que el autor busca mantenerse neutral, “por lo que, para no discriminar lugares, objetos o personas, lo retrata todo con la misma meticulosidad, parezca o no relevante”.
En ese catálogo, como en una novela policíaca, aparece representada la “hazaña trágica del héroe, desdoblada en sus alcances sobre el espectador, quien acaba por recorrer (y ser parte de) el laberinto, trampa que esconde el último sentido de toda historia”.
La compañía, que ya triunfó en el Teatro de la Sensación con su representación de ‘La Cantante Calva’ de Ionesco, señala que se trata de un espectáculo sobre el “enfrentamiento entre un hombre y la Organización, entendida como gran empresa, planteado con un humor despiadado e inconfundible. Es como un drama combinatorio que recuerda al cubo de Rubik o un puzzle”.