Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cercas, Aramburu, Kundera, Auster, Nothomb, Tarantino, Boyne y Nesbo, novedades editoriales de 2023

Libros en las estanterías de una librería / David Zorrakino (Europa Press)
Libros en las estanterías de una librería / David Zorrakino (Europa Press)
Lanza / MADRID
Alan Parks, Care Santos, Xavier Aldekoa, Gerard Quintana y Albert Sánchez Piñol, otras novedades

Los nuevos títulos de Javier Cercas, Fernando Aramburu, Milan Kundera, Paul Auster, Amélie Nothomb, Quentin Tarantino, John Boyne, Jo Nesbo, Alan Parks, Care Santos, Leticia Sala, Xavier Aldekoa, Gerard Quintana, Marta Orriols y Albert Sánchez Piñol figuran entre las novedades literarias que editoriales con sede en Barcelona proponen para el primer trimestre de 2023.

Alan Parks publicará la cuarta entrega de las novelas del policía escocés Harry McCoy, ‘Muerte en abril’, con Tusquets, que ensanchará su catálogo con ‘Hijos de la fábula’, sobre dos jóvenes que se marchan a Francia para convertirse en etarras Fernando Aramburu, de quien también llegará una nueva edición de ‘Los peces de la amargura’, un retrato del País Vasco de los años 70 y el nacimiento de ETA.

La misma editorial traerá lo más nuevo de Javier Cercas, ‘No callar’, donde aborda el momento histórico actual, de las ‘fake news’ a las amenazas a la democracia, y reflexiona sobre el valor del periodismo y la literatura; el ensayo de Milan Kundera sobre el destino y la cultura en Europa ‘Un occidente secuestrado’ y recuperará ‘El caballero y la muerte’ y ‘El caso Moro’, de Leonardo Sciascia, y las memorias completas de Terenci Moix, ‘El Peso de la Paja’.

El 18 de enero llegará con Seix Barral ‘Un país bañado de sangre’ –con Edicions 62 en catalán–, que ahonda con análisis de datos y anécdotas históricas relatadas por Paul Auster y fotografías de Spencer Ostrander en el debate sobre las armas en Estados Unidos.

REEDICIÓN DE QUENEAU POR SU 120 ANIVERSARIO

La misma editorial también publicará ‘La flor del rayo’ de Juan Manuel Gil; el nuevo poemario de Rupi Kaur, ‘Palabras para sanar’, con traducción de Elvira Sastre, y recuperará ‘Siempre somos demasiado buenos con las mujeres’ (1947) y ‘Flores azules’ (1965) de Raymond Queneau, por el 120 aniversario de su nacimiento.

Anagrama ensanchará su catálogo con una selección de seis crónicas de Nueva York firmadas entre 1940 y 1950 por el reportero Joseph Mitchell recogidas en ‘El fondo del puerto’; con ‘Primera sangre’, en la que Amélie Nothomb narra la historia de su padre antes de que ella naciera, con traducción de Sergi Pàmies; con ‘Basada en hechos reales’ de Delphine de Vigan; ‘Divorcio en el aire’ de Gonzalo Torné y ‘Mar de fondo’ de Patricia Highsmith, entre otros.

Leticia Sala publicará con Reservoir Books su primer libro de relatos, ‘Los cisnes de Macy’s’, una reflexión sobre la nostalgia por los amores perdidos de juventud, las amistades desgastadas, las infidelidades y la maternidad, y Salamandra sacará ‘La dama del lago’, la nueva novela de una de las autoras más emblemáticas del ‘noir’ estadounidense, Laura Lippman, junto con ‘El ancho mundo’ de Pierre Lemaitre y una selección de ensayos de Margaret Atwood, ‘Cuestiones candentes’.

Edicions 62 publicará ‘En guerra’, donde Enric Calpena novela la historia de Catalunya del siglo XX a partir de la historia del Barça y cómo se intentó salvar al club tras el inicio de la guerra civil, mientras que entre las novedades de Destino publicará ‘Aurora’ de Marc Artigau y ‘La perplexitat’ de Jordi Graupera, y Pòrtic publicará ‘La mort misteriosa de Dolors Bernabeu’ de Josep Sala i Cullell y ‘Una història del català a l’escola’ de Joan Ridao.

DE TARANTINO A ALDEKOA, SANTOS Y E.M.FORSTER

‘Reflexions sobre cinema’ de Quentin Tarantino es una de las novedades de Columna Edicions, un libro que reúne teoría y crítica cinematográfica, reportaje del género y vivencias personales –que publicará Reservoir Books en castellano–; también lo son ‘Quixot al Congo’, donde Xavier Aldekoa se sumerge en las profundidades del Congo para explicar historias de su gente; ‘El boig dels ocells’ de Care Santos; ‘Memòries de mi mateix’ de Ferran Torrent y ‘La puresa de l’engany’ de Gerard Quintana.

Proa inaugurará el año con ‘La possibilitat de dir-ne casa’ de Marta Orriols, sobre una corresponsal que vuelve al pueblo donde creció y se reencuentra con su pasado; ‘L’Altre Regne’, cuatro cuentos de E.M.Forster escogidos y prologados por Vicenç Pagès; ‘La dona més pintada’, una aproximación de Màrius Serra al enigma del pintor Maties Palau Ferré; ‘Eclipsi’, una decimotercera entrega de la serie ‘noir’ de Jo Nesbo, que tendrá Reservoir Books en castellano.

Empúries publicará ‘Quan el món es va trencar’ de John Boyne, la secuela del éxito ‘El pijama de rayas’; ‘El mètode Grönholm’ de Jordi Galceran con motivo del 20 aniversario del estreno de la obra teatral; ‘Anys de barbàrie’ de Carme Arnau, un ensayo sobre el impacto de la guerra en la vida y obra de Mercè Rodoreda; ‘Marramaus’, reflexiones sobre literatura, arte y pensamiento de Enric Casasses y ‘El llenguatge de la veritat’, la mirada de Salman Rushdie a la actualidad política, la libertad de expresión y la censura.

LO MÁS NUEVO DE BOSCH CON GRUP ENCICLOPÈDIA

La editorial Catedral volverá después de Navidad con ‘La pamela roja de Sophia’, un homenaje a Sophia Loren firmado por Arturo San Agustín; ‘Últimos días en la vieja Europa’, un viaje al corazón del continente por Richard Bassett y ‘Días de ceniza’, donde Louise Kennedy relata el conflicto irlandés entre católicos y protestantes, antes de publicar en marzo de 2023 lo último de Xavier Bosch, que se suma al catálogo de Grup Enciclopèdia.

Edicions del Periscopi tendrá la última entrega de la trilogía sobre comunismo en Rumanía ‘Encegador’ de Mircea Cartarescu con ‘L’ala dreta’, así como ‘Materials de construcció’ de Eider Rodriguez, una no ficción sobre la relación de un padre y una hija marcada por el alcohol; ‘Demà i demà i demà’ de Gabrielle Zevin; el drama policíaco ‘El ritme de Harlem’ de Colson Whitehead y ‘Fortuna’ de Hernán Díaz, una novela sobre poder y capitalismo en el Nueva York de los felices años 20, en la que se basa la serie ‘Trust’ de HBO con Kate Winslet, y que Anagrama tendrá en castellano.

MÁS NOVEDADES EN CATALÁN

L’Altra Editorial empezará 2023 con ‘Cartes a un jove escriptor’, que reúne 52 ensayos y 52 cartas a jóvenes escritores sobre el oficio de escribir, de Colum McCann; ‘Les cares’, el testimonio de Tove Ditlevsen sobre la lucha de un artista por su trabajo; y expandirá la selección de Maggie O’Farrell con su última novela ‘El retrat de matrimoni; también publicará ‘Solastàlgia’ de Ada Castells; ‘El despertar i altres relats’ de Kate Chopin, publicado por primera vez en 1899, y ‘La pell del món’ de Xavier Mas Craviotto.

Desde La Magrana destacan las ediciones ‘La granja dels animals’ y ‘Homenatge a Catalunya’ de George Orwell, ‘La senyora Dalloway a Bond Street i altres relats de societat’, una selección de cuentos de Virgina Woolf escogida y traducida por Sebastià Portell, y nueva novela de Maria Mercè Roda, ‘Marí’.

En las librerías también se podrá encontrar, por La Campana, ‘Pregària a Prosèrpina’ de Albert Sánchez Piñol; el thriller filológico de Jordi Fernando Aloy, ‘L’assassí del Tirant’; ‘Sense càstig’, diez casos sin resolver relatados por los periodistas Tura Soler y Jordi Grau; una revisión del clásico de Marta Pessarrodona, ‘Donasses’, y ‘Pecats capitals’ de Carles Porta, que saldrá el 13 de abril, a las puertas de Sant Jordi, después de convertirse este año en uno de los más vendidos de no ficción.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
CristinaMaestre en la manifestación de Bruselas / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Campaña de email marketing
Mercado de Abastos de Tomelloso
Un momento de la reunión celebrada en el Ayuntamiento
Un termómetro urbano en una céntrica zona de Ciudad real marcando 47ºC / Elena Rosa
Cerrar