lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 marzo 2025
ACTUALIZADO 23:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El mundo en Navidad

Navidad: cerezos en flor, esfinges egipcias y un tuerto napolitano

Historia, arquitectura, tradición y cultura de múltiples latitudes

El mono, el halcón y las hienas en el Belén de 'La Huida' / A. R.
El mono, el halcón y las hienas en el Belén de ‘La Huida’ / A. R.
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Luminosos cerezos en el Quijote Azteca, esfinges egipcias en el Belén Monumental y un tuerto jugador de cartas en el Napolitano son algunos de los llamativos motivos y personajes en esta Navidad ciudarrealeña.

No sólo está Papá Noel descolgándose de los balcones o en la terraza del antiguo Casino para a modo de photocall meter la cabeza y hacerse una foto con larga barba blanca y gorro rojo, ni Jack Skellington planteando en escaparates una ‘Pesadilla antes de Navidad’ para pasar unas fiestas terroríficamente divertidas, sino que renos, elfos, hadas nórdicas, osos polares y soldaditos Cascanueces, entre otros personajes, forman parte del cásting de ambientación navideña con influencias de múltiples latitudes.

20241211_225025
Cinco cerezos han florecido en la rotonda del Quijote Azteca / A. R.

A la indudable referencia mexicana del Quijote Azteca, se ha sumado otra, la de cinco luminosos árboles en la rotonda que parecen cerezos en flor como los de Japón o Valle del Jerte en primavera, la monumental arquitectura egipcia tiene un relevante protagonismo en el Belén ‘La Huida’ instalado en el antiguo Casino y a muchos les encantan la expresividad y realismo en manos y rostros de las figuras del Belén Napolitano que se puede presenciar en los Bajos del Ayuntamiento como ocurre con nuevos personajes como el tabernero o los jugadores de cartas.

20241217_121723
Templos y pirámides en ‘La Huida’ / A. R.

El caganer catalán se ha incorporado a más de un Belén, como ha ocurrido con el particular de Francisco Manuel Marín; el mono que aparece en el Monumental del antiguo Casino ha hecho que un niño modelara uno para el de harina y pan de La Daga Dorada; las cigüeñas anidan sobre el portal de la tienda de Afanion con un Nacimiento de papiroflexia en el que se recrea hasta la matanza del cerdo y la elaboración de chorizos; y en el de la Residencia del Santo Ángel han tirado de ganchillo para elaborar todas las figuras y la escenografía incluidos un molino de viento y ovejitas, entre ellas una negra.

20241215_134411
El elefante que lleva a Baltasar en el Belén de la parroquia de Los Ángeles / A. R.

Elefante, hienas y serpientes

El imponente elefante sobre el que se desplaza Baltasar en el Belén de la parroquia de Los Ángeles y el nuevo corcel que monta en el Napolitano dejan admirados a los visitantes, como la multitud de animales que incluye el Nacimiento de la familia Villanueva Zamora, en el que hay toda clase de aves, incluidas un águila, un búho, golondrinas con sus nidos y urracas, además de lagartijas y dos serpientes: una boa y una pitón.

Las figuras del Belén Napolitano causan admiración por su expresividad y verismo / Elena Rosa
Las figuras del Belén Napolitano causan admiración por su expresividad y verismo / Elena Rosa

También son dos las hienas que aparecen, entre los animales exóticos, en las calles, con un vendedor que porta un halcón en el brazo, del Belén Monumental de ‘La Huida’, donde hay chavales que buscan al gato que mira con cara de hambre a una paloma, un perro dormido en el desierto, el pastor que da de amamantar a un cabritillo, el camello que brama al cielo o los dos gatos que beben de un cuenco -siendo uno de ellos egipcio, sin pelo-. El sicomoro, árbol del género de las higueras que dicen que abrió su corteza para albergar a la Sagrada Familia en su escapada de las huestes de Herodes, tiene así mismo un relevante papel, al igual que las reproducciones de la Puerta de la Mata en el recinto amurallado a cuyos pies se escenifica la matanza de los Santos Inocentes y templos como los de Philae, Luxor, la entrada a Abu Simbel y Dendera.

20241215_124645
Un pajar está situado en la parte superior del pesebre del Nacimiento en el Belén de San Pedro / A. R.

La cuadra o pesebre del Nacimiento de la iglesia de San Pedro, con un pajar en la parte superior que tiene una ventana por la que se descienden sobre un soporte tirado a mano con una soga las pacas de paja, sorprende igualmente por su verismo como lo hacen las historias relacionadas con los personajes del Belén Napolitano, como la de Stefanía que, para que le dejaran acercarse al Nacimiento ya que tenían preferencia los niños, se coloca una piedra en el costado que de un estornudo según la tradición se convierte en un bebé llorando o la de la mujer que ofrece en una cesta albóndigas envenenadas a los maridos infieles.

20241216_131703
Hay ovejas blancas pero también una negra en el Belén del Santo Ángel / A. R.

Navidad en el mundo

El horror vacui entra en escena en los trípticos andinos, a modo de alacenas con multitud de personajes, que se exhiben en ‘La Navidad en los pueblos del mundo’ que alberga el antiguo Convento de la Merced, donde se muestra una amplísima colección de Nacimientos de todo el planeta elaborados, entre otros materiales, en ébano, cobre, papel, paja, barro, semillas, lana e incluso en vidrio soplado uno de Italia, en piedra volcánica otro de India que recuerda a la estética mesopotámica y hasta en dientes de hipopótamo otro de Senegal.

20241218_104625
Belén andino en trípticos en la muestra ‘La Navidad en los pueblos del mundo’ / A. R.

Negro es el color de la piel de las figuras de la Sagrada Familia de los belenes africanos que incorporan a animales del entorno como antílopes, cebras y vacas de larguísimos cuernos, con una línea muy Botero destacan los colombianos, hay un belén giratorio de Alemania, otro en un castillo de Polonia, otro en un altar portugués y también se muestran representaciones en calabazas, panderetas, a modo de candelabros e incluso en juguetes como un caballito de madera y un balancín.

20241218_104510
Figuras talladas en dientes de hipopótamo / A. R.

San Antonio, la calle de los Belenes

Planetaria esta tradición navideña como se refleja en la muestra en La Merced, con belenes de Perú a Filipinas, de República Checa a Tanzania, en Ciudad Real está la calle San Antonio donde se pueden presenciar hasta tres de los seis Nacimientos participantes en el Concurso de Belenes en la modalidad de particulares. Por un lado, está ‘El Caminar’, dedicado a la Virgen María, de la familia Villanueva Zamora, cuyo belén recibe cada año visitas de hasta otras localidades; y por otro, el de Francisco Manuel Marín, que ha recuperado junto a su mujer e hijas la afición belenista; mientras que quien se estrena montándolo es José Antonio Escobar Tapiador, de tan sólo 15 años.

Un ángel se inclina hacia adelante a ver al Niño Jesús en el Belén de la familia Villanueva Zamora / J. Jurado
Un ángel se inclina hacia adelante a ver al Niño Jesús en el Belén de la familia Villanueva Zamora / J. Jurado

Algunos más tienen las residentes del Santo Ángel, con un equipo de artistas de 78 a 102 años, que no han parado de tejer, algunas incluso después del taller intergeneracional con sus biznietos, los personajes y escenificaciones de un tan simpático y colorista como cálido belén de lana cuyas figuras tienen como estructura de base los botes de batidos con proteínas que toman.

20241216_131847(1)
Pareja -ella embarazada- con una niña del Belén del Santo Ángel / A. R.

Histórico ya es, después de veinte años creando nuevas figuras a partir del reciclaje de material de oficina -en esta ocasión unos espléndidos camellos-, el de papiroflexia de Rosario Ciudad que antes inauguraba con panderetas y villancicos en la planta tercera de Agricultura de los Nuevos Ministerios y ahora se puede presenciar en el escaparate de la tienda de Afanion y tampoco podían faltar a la cita los clicks de Playmóbil que recrean el portal en la farmacia Araujo Molina de la calle María Cristina ni el derroche de imaginación de La Daga Dorada con edificaciones, escaleras y galerías a base de barras de pan, tostadas y colines y figuras moldeadas de harina y agua y luego cocidas.

20241213_125347(2)
El castillo de Herodes de La Daga Dorada está para comérselo / A. R.

Creatividad e ingenio también son señas de identidad de la Asociación de Belenistas que se ha encargado de hasta cuatro belenes y cada uno con “su propia personalidad, historia y código”: el Monumental del antiguo Casino, el Napolitano de los Bajos del Ayuntamiento, el bíblico hebreo de San Pedro y el Nacimiento con grandes tallas escultóricas instalado en la parte superior de la escalera principal de la Diputación Provincial.

20241218_105445
Nacimiento instalado por la Asociación de Belenistas en la Diputación / A. R.

El agua de la vida y el Jubileo de la Esperanza

El agua de la vida es uno de los ejes compartidos por los belenes de las parroquias de San Pablo y Santiago. En el de San Pablo, muchos se alarman porque la figura del Niño no está y, azarosos, temen que se la hayan llevado, hasta que el párroco, Tomás Jesús Serrano, les tranquiliza explicándoles que hasta el 24 de diciembre no la ponen.

El resto del Belén de la parroquia está completo y tiene como especial símbolo una cierva, en concreto, el salmo ‘Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios’.

20241219_113251
El río con un vigoroso cauce desemboca en el portal y es el eje central del Belén de San Pablo / A. R.

“Siguiendo el ejemplo de esta humilde cierva, aprendamos a ser humildes. Dios es un Dios de lo secreto, de lo escondido y muchas veces nos veremos empujados a recorrer sendas de poca visibilidad, de poco lucimiento, que no nos pese no ser siempre reconocidos, aplaudidos, estimados”, se indica en los carteles explicativos de este didáctico Belén que tiene como eje primordial el vigor de un río que nace en las montañas y desemboca en el propio portal.

El río representa que “Cristo viene a darnos vida” y es precisamente en torno a su cauce donde se sitúa la gente humilde, los pastores, que se entera del Nacimiento de Jesús, mientras que el resto del pueblo sigue con sus quehaceres diarios. También la Anunciación a la Virgen y el sueño de José suceden en las orillas del río sobre el que se tiende un puente en el que pescan dos niños, mientras que a Herodes, en vez de situarlo en lo alto, lo “han rebajado” a un nivel inferior al resto del Belén y le han suprimido el castillo –aparece en un jardín- para transmitir que “el poder temporal va pasando, cualquier civilización, por muy potente que sea, va cayendo”.

Belén iglesia de Santiago _ Clara Manzano--31-Enhanced-NR
La samaritana cogiendo agua del pozo de Jacob, mientras un hombre le indica que es en el portal donde está el «agua viva» / Clara Manzano

También la simbología del agua está muy presente en el Belén de la parroquia de Santiago, donde la figura de un hombre le indica a una samaritana que acude con un cubo al pozo de Jacob que “el agua viva no está ahí” sino en el Nacimiento de Jesús, explica Santiago Caballer, quien junto con otros parroquianos está instalando un portal inspirado este año en el Jubileo ‘Peregrinos de la Esperanza’ 2025 que comenzará este 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro.

Esta celebración, junto a la lectura del canto de la esperanza de Isaías 52 del 7 al 10, que dice Rompan a cantar a coro, ruinas de Jerusalén, porque el Señor ha consolado a su pueblo, ha rescatado a Jerusalén’, les ha llevado a recrear un arco a modo de puerta en unas ruinas en las que se halla el pesebre del Nacimiento.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Divernavidad, una de las muchas actividades programadas por el Ayuntamiento la pasada Navidad / Lanza
Portavoz socialista en Almodóvar del Campo / Lanza
Los ganadores de la campaña “Valdepeñas te regala Navidad” con representantes del ayuntamiento, Valdepeñas Comercial, Feceval y AJE / Maite Guerrero
Renfe registra un 11% mas de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior / Europa Press
Encuentro con los clubes deportivos / Clara Manzano
Una persona sujeta varias bolsas con compras en Madrid en una imagen de archivo / Eduardo Parra - Europa Press
Cerrar