lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
14 enero 2025
ACTUALIZADO 11:13
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Uno de los cuatro grandes dramaturgos del siglo XX

Cien años de Nieva y su realismo maravilloso próximo al Carnaval

Letras dedica unas jornadas al dramaturgo y escenógrafo valdepeñero en el centenario de su nacimiento

Rafael González Cañal explicó los objetivos de la jornada con la que se rinde homenaje a Francisco Nieva en el centenario de su nacimiento / Clara Manzano
Rafael González Cañal explicó los objetivos de la jornada con la que se rinde homenaje a Francisco Nieva en el centenario de su nacimiento / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
“Primero está Valle-Inclán, segundo Lorca, luego Buero-Vallejo y cuarto Nieva que ya traspasa el siglo XXI. Son los cuatro grandes dramaturgos del siglo XX”, destacó Javier Huerta Calvo, de la Complutense.

    El teatro del dramaturgo y escenógrafo valdepeñero es “maravilloso en el sentido que introduce en la maravilla, en la otra dimensión de la vida que es la que no vemos: fantasía, magia, misterio… a través del disfraz, de la máscara” e incluso de la sorpresa con personajes que aparecen de los escotillones o de lo alto del escenario, comentó Huerta Calvo, quien abrió con su intervención las Jornadas de Teatro, Arte y Literatura ‘Plástica teatral: el legado de Francisco Nieva (1924-2016)’.

    Aula Magna de la Facultad de Letras, II Jornadas Teatro, Arte y Literatura ‘Plástica teatral: El legado de Francisco Nieva (1924-2016) / Clara Manzano

    En su conferencia, celebrada en la Facultad de Letras, destacó que “el teatro de Nieva es puro carnaval en la mejor de las versiones. El carnaval es un teatro improvisado, que se hace en las calles y en el que todos son actores y espectadores al tiempo. Nieva hace eso pero en teatro donde ya cada uno está en su sitio, intérpretes y público”. Todo lo que representa el carnaval como “transgresión, fiesta, ceremonia, rito, transgresión, inmersión y subversión está contenido en el teatro de Nieva”.

    “Todo lo que es poner patas arriba el mundo como hace el carnaval es lo que Nieva hace con su obra”, agregó el profesor de la Universidad Complutense, que indicó que, a diferencia de Lorca, en cuyo teatro intenta que la persona se quite la máscara para que aparezca su ser auténtico, “en Nieva la autenticidad está en la máscara, te permite ser quien eres”.

    “En Lorca la máscara tiene valor negativo, significa la hipocresía, el disfraz, y en Nieva no, tiene un valor positivo porque te permite ser lo que no eres o no puedes ser. Es dar a la máscara el valor que tiene”, apreció Huerta Calvo, que recordó que “ya Nietzsche decía que todo lo que es profundo ama la máscara, gusta de ello”.

    De la formación de Nieva en Francia e Italia, con influencias del teatro del absurdo y del teatro veneciano, también habló Huerta Calvo, que destacó el impacto de su trabajo como con la puesta en escena en el 76, pocos meses de fallecer Franco, de ‘La carroza de plomo candente’, con el primer desnudo integral de Rosa Valenty y “un festival de música, plástica, fabulosos vestuarios y, sobre todo, mucha sensualidad”. Tras una larguísima cuaresma, “los sentidos empezaron a vibrar al ver aquello”.

    Jornadas Letras _ Clara Manzano--6

    Alejado del buenismo y los adoctrinamientos, el teatro de Nieva es políticamente incorrecto y transgresor así como “literariamente muy profundo”, apuntó Huerta Calvo, que destacó que en su obra muy vanguardista hay una mirada atrás y un diálogo con sus antecesores. El influjo de La Celestina, Cervantes, el entremés, la jácara y el Siglo de Oro, pero también el romanticismo, la novela gótica de Poe, la obra de Galdós y Gómez de la Serna, se hallan en su “portentosa” producción.

    Organizadas por los profesores Rafael González Cañal y Javier Barrajón, las Jornadas fueron inauguradas por el decano de Letras, José Antonio Castellanos, y este jueves también contaron con la intervención de Beatriz Patiño, directora del Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, donde se custodia una colección de 664 obras de Nieva, de las que 347 son originales del propio autor.

    Patiño disertó sobre la función y compromiso del Museo Nacional de Artes Escénicas para y por sus colecciones y de cómo se nutren éstas, centrándonse en el fondo de Nieva, integrado por piezas de escenografía, figurines, teatrines, fotografías y vestidos basados en sus creaciones. A este respecto, señaló que una de las primeras y más importantes vías de los fondos es la donación por diferentes personas y momentos, realizando el propio Nieva una donación en 1989 y una segunda en 2006.

    Programación

    La programación de las jornadas continuará el miércoles 27 de noviembre con la presencia en Letras de Rakel Camacho, la última directora que ha montado a Nieva con las obras ‘Coronada y el toro’ y ‘La paz’; y Francisco José Cerceda, profesor de Historia del Arte de la UCLM, que realizará una aproximación a la obra plástica del autor valdepeñero; además del estreno del cortometraje ‘Apuntes de una vida alucinada’,  de Marisa Sánchez García.

    Las jornadas culminarán el jueves 28 con la semblanza sobre la vida y el arte de Nieva a cargo de Pedro Víllora, dramaturgo, periodista y profesor de la Resad, y la intervención de Sergio Santiago, profesor de la Universidad de Alcalá, que hablará del esperpento en Nieva como sucesor de Valle-Inclán, para culminar con una lectura dramatizada de los alumnos del grupo de teatro de la Facultad de la obra corta que estrenó en 1971 Nieva ‘Es bueno no tener cabeza’.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
CAPTUR_4
Las entradas se pueden adquirir en varios puntos habilitados y en la taquilla del Teatro el mismo día del evento
Regresan a La Sensación con un renovado espectáculo para público familiar
Analizan la cultura del esfuerzo, la competitividad y la necesidad de ser productivos
La obra 'La gata que quería cambiar la historia' trata sobre la confianza y la lealtad
Propone una reflexión sobre la prostitución y el machismo
Cerrar