02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 22:26
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Concierto “Trovadoras del amor” en la Plaza de la Asunción este viernes con AuraMúsica

Prado Perez y Luis Perez ofreceran este concierto al aire libre
Prado Pérez y Luis Pérez ofrecerán este concierto al aire libre / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
AuraMúsica presentará su último trabajo discográfico “Trovadoras del amor” en el concierto que ofrecerá el próximo viernes, 7 de mayo, a las 18 horas, en la plaza de la Asunción, dentro del programa “Vuelve la cultura Ciudad realmente segura” de la Diputación Provincial

Un disco de textos y poemas de mujeres místicas medievales, que ya fue presentado en el  43 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, dentro del proyecto musical liderado por Prado Pérez de Madrid (voz y textos) y Luis Pérez Duque (compositor, director y productor puertollanense) basado en la fusión de sonidos contemporáneos con música clásica, antigua, étnica.

Un acto cultural que se ofrecerá el viernes, el día de fiesta local de Puertollano, en el que se seguirá el protocolo de recomendaciones sanitarias, con distancia entre el público asistente.

Trovadoras del amor

Trovadoras del amor trata de rescatar del olvido y dar a conocer a al público general través de la música la vida y obra de un grupo de mujeres místicas, que a lo largo de la historia hicieron de su vida un canto de amor, siendo libres y con un fuerte compromiso social.

Este disco es el resultado de una búsqueda y de un encuentro con el tesoro de la vida, escondida en un grupo de mujeres valientes, libres, independientes, olvidadas y silenciadas durante mucho tiempo.

Entre los siglos XII al XV, en el centro de Europa, un grupo de mujeres deciden adoptar un estilo de vida basado en la mística y el compromiso social con los más pobres. Son las Beguinas. Mujeres libres, de un estrato social amplio, que fomentan la cultura y que rompen con todo formalismo establecido para relacionarse con la transcendencia desde lo más profundo de su ser.

Desafiaron todo poder religioso, político, civil, social y familiar. No se casaron porque no querían renunciar a su libertad, tampoco fundaron ninguna orden religiosa, aunque vivían en comunidad. Simplemente soñaron una manera distinta de vivir la vida, desde la fuente de donde mana todo y se pusieron manos a la obra. Llegaron a ser más de 200.000. Muchas de ellas fueron perseguidas y vistas con recelo por las autoridades.  Algunas incluso llegaron a morir en la hoguera, por la locura de atreverse a ser ellas mismas y vivir en el amor.

Noticias relacionadas:

La segunda jornada de Concede Ciencia reunió en Ciudad Real a un nutrido grupo de expertos en volcanes para divulgar el proyecto de geoparque / Elena Rosa
Un momento de la presentación del concierto
La Agrupación Discípulos de San Juan festejó a Santa Cecilia / Lanza
El concierto de Santa Cecilia de la Agrupación Musical “Maestro Ibáñez” / Lanza
El acto “Inteligencia Artificial Generativa y Creatividad”, organizado por la UNED en Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar