Así lo estimó José Corredor Matheos que, aunque dijo con buen humor no encontrar palabras para expresar su felicidad por recibir el Primer Premio de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, dejó claro estar muy contento por este nuevo reconocimiento en su tierra porque “uno es de donde nació aunque dé muchas vueltas”.

Para el poeta alcazareño, que siendo muy joven se trasladó con su familia a Cataluña, “La Mancha es una presencia” que no ha abandonado nunca, por lo que todo lo que viene de aquí le reconforta. En su intervención al recoger el premio en el antiguo Casino este miércoles, destacó que “estamos la humanidad en momentos muy difíciles y mis últimos libros parten del dolor por la realidad, de lo que está sufriendo el mundo”. Y al decir mundo, aclaró referirse no sólo a los seres humanos, sino también a los animales, las plantas, los árboles, las casas…, además de aludir a “los derechos adquiridos. Lo que se había ganado, se puede perder de un momento a otro”.

“Estamos en momentos muy difíciles y al poeta le duele porque le gustaría encontrar las palabras para expresarlo. Yo confío en que, cuando salga el libro que estoy escribiendo, que a lo mejor es póstumo, haya sabido recoger algunos de los sufrimientos que en estos momentos estamos teniendo todos por un motivo o por otro”, agregó el poeta, ensayista y crítico de arte de 95 años quien, además de todas esas facetas, fue atleta en su juventud. “Me quedé campeón de Cataluña de cuatro por cien y cuatro por cuatrocientos y, cuando llegué a los treinta años y nos decían a los velocistas que teníamos que dejar la velocidad, entonces pasé a hacer montaña. Y ahora lo que hago es andar. Vivo en la parte cerca de la montaña de Barcelona y voy andando hasta el mar tres veces por semana. Para 96 años que voy a hacer en julio no estoy mal”.

Con una laudatio pronunciada por la profesora de Literatura Comparada, María Rubio, el acto contó con las intervenciones del presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo; así como el presidente de la Sección de Lengua y Literatura de la Academia, Rafael González Cañal, quien elogió la producción de un poeta de tan larga trayectoria y tan significativo para La Mancha.

Son casi setenta años dedicándose a la poesía, durante los que “no ha dejado de conectar con las emociones, sentimientos más profundos y exploración más íntima”, expuso González Cañal, que también reseñó otros ámbitos creativos de Corredor Matheos como la de crítico de arte y autor de numerosas monografías sobre arquitectura, pintura y artes populares del siglo XX.

Merecedor de distinciones como la Cruz de San Jordi, la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona y la Medalla de Oro de la UCLM e Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan y de Castilla-La Mancha, recibió en 1984 el Premio Nacional de Traducción por la antología ‘Poesía catalana contemporánea’ y en 2005 el Premio Nacional de Poesía por ‘El don de la ignorancia’, recordó el presidente de la Sección de Lengua y Literatura de la Academia, cuyo primer premio viene a reconocer la figura universal de un autor que “ha dedicado su larga vida el noble arte de la poesía”.
Sede y proyectos
Ya no sólo por su extraordinaria poesía, sino por sus otras facetas como ensayista, traductor y crítico de arte merecería este reconocimiento, a juicio de Cañizares, quien aseguró que colaborará para que Ciudad Real sea sede definitiva de la Academia, cuyo presidente indicó que tienen previsto un relevante proyecto sobre castillos, paisajes y patrimonio de Castilla-La Mancha, así como otro, “ya muy avanzado y que se puede ver en la página web: el Diccionario Biográfico de la región con todos los personajes importantes”.
Referente
Con Juan José Pastor al piano y Javier García y Sacramento Espinosa como rapsodas, se recitaron poemas de libros como ‘El don de la ignorancia’, ‘Un pez que va por el jardín’ y ‘Sin ruido’, además de ‘Carta a Li Po’ de 1975 y su último poemario ‘Al borde’ de 2022.

La concejal de Cultura de Alcázar de San Juan, Cristina Perea, también asistió al acto, así como el edil de Cultura de Ciudad Real, Pedro Lozano, que consideró una “auténtica satisfacción para todos los amantes de la cultura” la presencia de Corredor Matheos. Referencia para todos del mundo literario, es así mismo una persona poliédrica, apuntó Lozano, que aseguró interesarle especialmente por su legado como crítico de arte, teórico del diseño y el conocimiento que tiene del mundo del juguete. Tanto es así, que llevó un libro sobre los juguetes de su colección para que se lo dedicase.

Sobre la capacidad de Corredor Matheos de cultivar diversas disciplinas y todas ellas con excelsa calidad también se refirió la viceconsejera de Cultura, que felicitó a la Academia por elegir para su primer premio a un autor a quien le caracteriza la sencillez en su forma de ser y que lleva la belleza y luz de este territorio a su obra.
