El mundo del libro, desde escritores, correctores e ilustradores, hasta libreros, distribuidores y agentes, se han concentrado en la Cámara de Comercio de Ciudad Real en el comienzo de la quinta edición de Litterae, las jornadas organizadas por la Asociación de Industrias Culturales y Científicas.
Doscientas sesenta personas de España y del extranjero participan en estas jornadas que abordarán este viernes y mañana sábado temas de plena actualidad como el efecto de la inteligencia artificial o la internacionalización de la distribución. Ascensión Almodóvar, coordinadora del evento, ha señalado que “este año han aumentado hasta la mitad las inscripciones de forma presencial”.
Asimismo, Almodóvar ha confirmado que “asisten personas de casi todas las comunidades autónomas” de España, además de personas procedentes de Venezuela, Perú´, Francia, Argentina o Cuba. Físicamente, pasarán estos días en Ciudad Real un agente literario francés y otra portuguesa, “que representan intereses de autores y editoriales españolas en Latinoamérica y Europa”.
La inteligencia artificial, entre los temas más destacados

Durante la apertura, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha subrayado el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real a la creación de este tipo de espacios “trascendentales” para el sector. “En los últimos años, gracias a la tecnología asistimos a un cambio absoluto de paradigma y reflexionar sobre temas como la inteligencia artificial es fundamental. Te puedo gustar más o menos, pero ha venido para quedarse”, ha expresado.
En la misma línea se ha pronunciado la técnica de dinamización e innovación de la Cámara de Comercio, Ana Victoria Acosta, que ha advertido que el mundo del libro asiste a “una revolución sin precedentes”, marcada por la era de la digitalización, la evolución de la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico. Hace una semana, esta institución también abordó el tema a través de las jornadas formativas sobre el Kit Digital para autónomos.
La internacionalización y el fomento de la lectura

Eso sí, la inteligencia artificial no será el único tema tratado durante las jornadas. Así pues, Ascensión Almodóvar ha indicado que Litterae también incluirá una mesa de internacionalización para ofrecer asesoramiento a las “editoriales pequeñas y medianas que están pensando en dar el salto al extranjero”. La figura de los agentes literarios, “que conocen las peculiaridades de los mercados” es fundamental.
Así pues, para publicar en México, ha explicado la coordinadora de las jornadas, no solo vale con tener un libro escrito en castellano como lengua materna, sino que hay que “reescribirlo”, porque ciertas expresiones pueden ser malinterpretadas. A este respecto, la Cámara de Comercio acogerá el próximo 6 de junio un foro de internacionalización con casos de éxito.
Asimismo, las jornadas también incluirán una charla sobre el fomento de la lectura, que contará con representantes de proyectos que “arrastran miles de personas” y que han sido premiados por el Ministerio de cultura, como el Premio Mandarache de educación lectora, la organización Atrapavientos de Aragón o Vallecas todo Cultura.
Bajo el título ‘Retos y perspectivas’, las jornadas cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la Librería Serendipia de Ciudad Real, entre otros.