A. R.
Ciudad Real
Su primer director, el jiennense Rafael García Serrano, llegó curiosamente a la plaza de conservador del Museo antes de que éste existiera. Sacaron 18 plazas de conservador de museos, García Serrano optó por la de Ciudad Real, vino en agosto del 74 y se encontró con que aquí no había museo, cuyo decreto de creación es de enero del 76 y fue publicado al mes siguiente.
Mientras se puso en marcha la construcción de un “moderno y funcional” edificio, a partir del proyecto de Carlos Luca de Tena y Alvear, en un solar del Estado con fachadas a las calles del Prado y Caballeros y pasaje de Pérez Molina, se impulsaron actividades culturales y prepararon las colecciones con las que se inauguraría el Museo en el 82, después de desbloquear problemas administrativos que hicieron que se retrasase la apertura de las instalaciones ya terminadas. Una conversación en Almagro de García Serrano con la reina Sofía ayudó a agilizar las cuestiones que impedían que el edificio terminado se entregara, recordó el primer director de un Museo que en 40 años, “partiendo de cero”, se ha convertido en un relevante centro museístico en Arqueología, Paleontología y Bellas Artes.
“Magnífico museo”
Con motivo de la celebración de las cuatro décadas de existencia del hoy Museo de Ciudad Real-Antiguo Convento de la Merced, se celebró ayer un encuentro para analizar la evolución de este centro museístico. La mayoría de los museos provinciales tienen una larga historia que se remonta al siglo XIX con colecciones que ya venían, en muchos casos, de la época de la Desamortización, y aquí se ha logrado, comparativamente, en pocos años crear un “magnífico” museo, expuso García Serrano. Al principio había muy poco en Arqueología, pero con las sucesivas excavaciones realizadas en la provincia, se ha “enriquecido de una manera extraordinaria”, incorporándose piezas de Motilla del Azuer, Cerro de la Encantada y Alarcos, a las que se sumaron de enclaves como Sisapo, Calatrava la nueva y vieja y Cerro de las Cabezas.
Los relevantes hallazgos en excavaciones como las de Las Higueruelas potenciaron la sección de Paleontología del Museo de Ciudad Real que desdobló su presencia en la ciudad y capacidad expositiva con la incorporación del rehabilitado antiguo Convento de la Merced para ofrecer una panorámica de calidad del arte contemporáneo. Ciudad Real se convirtió en sede de la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Comunidades y actualmente el Museo ciudarrealeño cuenta con depósitos de los museos Nacional de Artes Decorativas, del Prado y Santa Cruz, del Greco y Arte Contemporáneo de Toledo, además de depósitos de autores manchegos.
El Museo de Ciudad Real-antiguo Convento de la Merced recibió el pasado año un total de 41.506 visitas, un 12 por ciento más que en 2014 y que constituye una cifra cercana al 60 por ciento de la población de una ciudad con en torno a 75.000 habitantes, apreció el actual director del Museo, Ignacio de la Torre, que participó en el encuentro sobre el 40 aniversario de este centro museístico junto a García Serrano y el profesor de Filología de la UCLM, Luis de Cañigral.