Diez días de cine bajo las estrellas con proyecciones de cortos en el Hospital de San Juan-Teatro Adolfo Marsillach y un amplio programa formativo con la participación de expertos en diversos ámbitos del Séptimo Arte ofrece en su cuarta edición el Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF), que se desarrollará del 30 de julio al 8 de agosto.
El Ateneo de Almagro y el Palacio de Valdeparaíso serán los otros dos espacios donde se desarrollarán las actividades programadas este año por este Festival que potencia Almagro como punto de encuentro para la difusión y creación cultural y que se ha convertido en “una plataforma de conexión con la industria de cine nacional e internacional”.
Marko Montana, director del AIFF, animó a disfrutar de las propuestas previstas con una decena de jornadas de proyecciones, México y Valencia como país y comunidad autónoma invitadas este año y la temática del reencuentro como eje principal de la programación.
El alcalde de Almagro, Daniel Reina, valoró el trabajo y entusiasmo del equipo organizador con Montana al frente que ha logrado que este festival se ponga en pie, camine hacia adelante y siga creciendo como uno los alicientes añadidos de la ciudad encajera que es una de las principales puertas de entrada, si no la que más, del turismo en la provincia, en gran parte atraído por sus atractivos culturales. Reina recomendó no perderse esta cita que permite disfrutar de lo mejor que en cine “se está cociendo en el mundo entero” y que pone en valor la obra de autores de la región.
También en la sede del Ateneo de Almagro, que albergó la presentación de la programación, el vicepresidente de la Diputación, David Triguero, felicitó al grupo de jóvenes que, con su “talento, creatividad y profesionalidad”, ha creado este festival que se ha erigido en referente a nivel regional y nacional con una proyección internacional, así mismo, que traerá en esta edición obras de México como país invitado. Triguero, además de señalar la puesta a disposición del Palacio de Valdeparaíso para actividades del AIFF, subrayó la apuesta de la Diputación por la cultura con su apoyo a los festivales de cine de la provincia, así como a los creadores con iniciativas como la convocatoria, que se resuelve en este mes de julio, de respaldo a la producción de tres proyectos de cortometrajes o mediometrajes.
Consolidado
Por su parte, José Antonio Prieto, presidente del Ateneo de Almagro, elogió la ilusión y pasión con los que emergió y se está desarrollando este proyecto ya “sólido y bien enraizado”, al tiempo que “de proyección internacional” que supone un espacio de encuentro e intercambio entre personas de diferentes latitudes.
El Almagro International Film Festival, además de su dimensión cultural, también es un encuentro de negocio para diversos agentes e instituciones. Al respecto, Mike Villanueva, responsable de la Film Comission de Castilla-La Mancha, aseguró que están «encantados de colaborar y refrendar» su «compromiso con un festival que en un epicentro cultural como Almagro busca y propicia que se haga negocio audiovisual, que las empresas tengan momentos para compartir proyectos y buscar sinergias y alianzas estratégicas”.
La imagen de Plácido Núñez, restaurador almagreño fallecido que trabajó en favor del impulso turístico, rural y cultural, aparece en el cartel de esta nueva edición de un festival surgido del empeño, esfuerzo e ilusión de jóvenes, en su mayoría de Almagro y la comarca, que han buscado generar con este evento un punto de encuentro no sólo de promoción de trabajos audiovisuales sino también formativo de cara a la propia creación, expuso Montana.
Veintinueve obras se han seleccionado, de las que once son del programa nacional y diez del internacional, para su proyección en el Hospital de San Juan y de las que saldrán las ganadoras del premio de 500 euros reservado para la mejor de cada una de las dos modalidades.
Así mismo, como novedad, se celebrará el I Concurso de Bandas Audiovisual by Globalcaja para el que se ha seleccionado una decena de formaciones musicales que deberán interpretar una banda sonora original alternativa; y continúa el programa especial ‘Mucho ruido’, presentado por Jesús Arenas, en el que se exhibirán cortos con un punto de humor, desenfadados y fuera de lo común, con la elección del mejor trabajo en función de los aplausos y vítores del público.
México, Valencia y Castilla-La Mancha
También habrá sesiones de proyección de trabajos mexicanos y valencianos y de una selección de cortometrajes castellano-manchegos, así como de obras dirigidas al público infantil, el cual contará además con un taller de cine en el Palacio de Valdeparaíso.
El Jurado del Festival estará conformado este año por el actor ciudarrealeño Javier Botet; la productora de Warner Bros en Suecia, Sofi Palage; la delegada de Educación de la Asociación de Mujeres Cienastas (Cima), Marta Tarín; el realizador, guionista y productor, Manuel Sirgo; la directora de arte y diseñadora, María Pareja; y el actor y director manchego, Daniel Chamorro.
La sede del Ateneo de Almagro será escenario de encuentros de debate sobre diversas temáticas como ‘Cine y sexualidad’ con la participación Marta Tarín, Léa y Maryon de Ruiter; dirección con los realizadores Luis López Carrasco y Manuel Sirgo; procesos creativos con María Trenor; producción con Sofía Palage; actuación con Daniel Chamorro; y ‘Cine y ecología: el agua’ con el director de Ecozine, Pedro Piñeiro; el profesor de Medio Ambiente, Máximo Florín Beltrán; y el médico Héctor Cocomá.
A todo ello se sumarán los talleres de distribución audiovisual impartido por Juan Carlos Lossada y dramaturgia cinematográfica dirigido por Heinz Hermanns.