‘El 47’ (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y ‘La infiltrada’ (Álvaro Ariza, María Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero y Pablo Nogueroles) se han alzado ‘ex aequo’ con el Premio Goya 2025 a la Mejor Película.
Ambas cintas han superado a ‘Casa en flames’ (Alberto Aranda, Ana Eiras, Ariens Damsi, Bernat Saumell, Dani de la Orden, Jaime Ortiz de Artiñano, Kike Maíllo y Toni Carrizosa); ‘La estrella azul’ (Amelia Hernández, Hernán Musaluppi y Simón de Santiago); y ‘Segundo premio’ (Cristóbal García).

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entrega este sábado los Premios Goya, los galardones más importantes que se conceden en el cine español, que celebran su 39 edición, una ceremonia que tiene lugar en el Palacio de Congresos de Granada.
Productora de ‘La infiltrada’: «La memoria histórica también está para la historia reciente de este país»
Maria Luisa Gutiérrez, una de las productoras de ‘La infiltrada’, ganadora del Premio Goya a Mejor Película junto con ‘El 47’, ha reivinicado, ante un auditorio en el que se encontraba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y dos de sus vicepresidentas, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, que la memoria histórica también esta para la historia reciente de España.
«A veces pensamos que la gente joven no quiere saber lo que ha pasado en nuestra memoria reciente ni de dónde venimos y nos equivocamos (…) También lo queremos compartir con la familia Ordóñez y con la Fundación Víctimas del Terrorismo y con todas aquellas víctimas reales que han visto la película y que a pesar del dolor que han sentido nos han dado las gracias porque es una historia que hay que recordar porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país», ha añadido Gutiérrez.
Aunque en 1991 ya hubo un empate en la categoría de Cortometrajes de Ficción por ‘Blanco negro’ y ‘El viaje del agua’, es la primera vez que ocurre en el Premio a Mejor Película.