A. R.
Ciudad Real
El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real y la Fundación Miguel Fisac celebraron ayer un encuentro en el Museo López-Villaseñor para sensibilizar sobre el valor de la Casa de la Cultura, edificio creado por el prestigioso arquitecto daimieleño y que se trata de una “pequeña obra maestra”.
En un encuentro en el que el concejal de Cultura, Pedro Lozano, indicó que la próxima semana se intentará culminar la tramitación de la cesión por parte del Ministerio de Educación al Ayuntamiento del edificio, el presidente de la Fundación Miguel Fisac, Ramón Ruiz-Valdepeñas, animó al Ayuntamiento a que se recupere, adaptándolo a los nuevos tiempos, “con sensibilidad y respeto”.
Creado en 1957, poco después de que Fisac hubiera hecho los Dominicos de Alcobendas que es una de sus obras más emblemáticas y en un momento en el que autor daimieleño era un arquitecto joven pero ya “muy experimentado y con mucha potencia”, el edificio de la Casa de la Cultura “traduce en arquitectura el sentido de la cultura participativa”.
Fisac diseñó una gran planta baja diáfana abierta al exterior que, al mismo tiempo, invita a la gente de fuera a entrar en este espacio ideado para la cultura y, en especial, para el diálogo y la tertulia, indicó Ruiz-Valdepeñas, que cree que, pese a su relevancia, se trata de un edificio “muy poco conocido y muy poco valorado” que también ha sufrido desfiguraciones como la inclusión de lamas a modo de persianas “con poco sentido y que se encuentran en mal estado” y una rampa enorme en el exterior para eliminar un problema de accesibilidad que se puede resolver de manera más idónea.
En el interior, también había un salón de actos “pequeñito que era magnífico” y una escalera años 50 con mucho encanto.
En el encuentro, responsables municipales de Urbanismo informaron de la reciente visita que realizaron a la Casa de la Cultura para valorar un inmueble que requiere de mejoras, entre ellas, en la cubierta.
El Ayuntamiento quiere posibilitar la ampliación del Archivo Municipal con la Casa de la Cultura, donde se abriría una biblioteca infantil y se desarrollarían iniciativas de la Concejalía de Educación.