Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

‘El bar que se tragó a todos los españoles’, Premio Max Mejor Espectáculo en una gala que celebra la vuelta del público

‘El Bar Que Se Tragó A Todos Los Españoles’, Premio Max Mejor Espectáculo / EP
‘El Bar Que Se Tragó A Todos Los Españoles’, Premio Max Mejor Espectáculo / EP
Lanza / MADRID
Gemma Cuervo, emocionada tras recibir el Premio Max de Honor: "Estoy llorando de amor por encontrar un hilo de bondad"

‘El bar que se tragó a todos los españoles’, del Centro Dramático Nacional (CDN), ha recibido este lunes el Premio Max al Mejor Espectáculo de Teatro, así como el Premio a la Mejor Autoría Teatral a Alfredo Sanzol y a Mejor Diseño de Espacio Escénico a Alejandro Andújar, durante la celebración de la XXIV edición de los galardones.

«La cultura es algo esencial para todos. La obra es un homenaje a todos los que cambiaron de vida y lucharon por su libertad», ha señalado tras recibir el premio Alfredo Sanzol, quien ha dedicado el galardón «a la unión que ha habido en estos años muy complicados» debido a la pandemia.

Los Premios Max, organizados por la Fundación SGAE y retransmitidos en directo por La 2 de TVE, han regresado por tercera vez a Bilbao con una gala que se ha celebrado en el Teatro Arriaga Antzokia y que ha contado con la presencia del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtu; o el delegado de Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso.

Los galardones de Artes Escénicas han incorporado en esta edición el Premio a Mejor labor de producción y sus tres premios especiales: el Premio Max de honor, que ha distinguido la carrera profesional de la actriz Gemma Cuervo; el Premio Max del público, concedido a ‘La vida empieza hoy’ de Tonet Ferrer; y el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de la compañía amateur Teatro Estudio de San Sebastián, con más de 50 años de trayectoria.

Tras leer un fragmento de ‘Hamlet’, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, ha hecho entrega a Gemma Cuervo del reconocimiento honorífico. «Hasta 1660 los papeles femeninos eran interpretados por jóvenes o niños, una mujer sobre el escenario era algo escandaloso. ¿Se imaginan un teatro sin mujeres?, se ha preguntado Onetti.

Visiblemente emocionada tras recibir una gran ovación del público, Gemma Cuervo ha asegurado sentirse «llena de amor»: «Me estáis haciendo muy feliz, es un día maravilloso. Estoy llorando de amor, de agradecimiento por encontrar un hilo de bondad, soy feliz».

La intérprete ha recogido el premio acompañada por su hija, la actriz Cayetana Guillén Cuervo, quien ha agradecido a su madre «tanto esfuerzo» y «dignificar» el oficio. «Gracias por transmitir el poder de la palabra transformadora desde el escenario. Esa palabra es capaz de hacerlos entender al otro, de abrazar la diferencia, de cambiar las cosas», ha subrayado.

Con la obra musical ‘La vida empieza hoy’, el autor valenciano Tonet Ferrer quiso rendir homenaje a su madre y sanar las heridas que le provocó su fallecimiento. Con esta obra, Ferrer ha encandilado a los espectadores que, a través de los votos registrados en la aplicación móvil y online ‘VotaMax’, la han hecho merecedora del Premio Max del Público.

Por su parte, el fundador del Teatro Estudio de San Sebastián, Manolo Gómez, ha recogido el Premio Max aficionado o de carácter social y ha pedido a los consejeros de Cultura y programadores que «no se olviden de los amateur». «Encontrad para nosotros presupuestos y espacios en la programación de las redes del teatro», ha solicitado.

Además, en esta edición de los Premios Max el galardón a Mejor Actriz ha sido para Mireia Aixalà, por ‘Las tres germanes’; a Mejor Actor para Joan Carreras, por ‘Historia d’un senglar’; y a Mejor Dirección de Escena para Nao Albert y Marcel Borrás, por ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanaspach’.

«Este premio es de toda la gente que ha hecho posible la obra y también de todas las actrices, sobre todo las que no tienen curro. El teatro cura el alma y nos hace mucha falta. Salud y teatro», ha apuntado Mireia Aixalà tras recoger la manzana plateada.

SGAE AGRADECE AL PÚBLICO QUE LAS ARTES ESCÉNICAS «ESTÉN TAN VIVAS»

Durante su intervención, el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, ha celebrado «volver a estar juntos» y volver a presentarse al resto de la sociedad «con el trabajo bien hecho», ya que, en sus palabras, esta edición de los Premios Max refleja el trabajo del año 2020 y los primeros meses de 2021: «Es un periodo que nunca olvidaremos».

«Tampoco olvidaremos, como a diferencia de lo ocurrido en otras crisis, que las artes y la sociedad han estado más cerca que nunca. En cuanto el público volvió se volcó con el teatro y la danza, hay que dar las gracias al público por hacer posible que las artes escénicas estén tan vivas», ha manifestado.

El presidente de la Fundación SGAE también ha destacado que los premios tienen el objetivo de reconocer el trabajo de tantos colectivos de la sociedad que «han salvado la vida»: «Es un homenaje al equipo médico que me salvó la vida, a enfermeros, farmacéuticos, profesores, funcionarios. Queda mucho que hacer, hay que reconstruir la sociedad».

LA GALA DE LOS XXIV PREMIOS MAX

La gala ha comenzado con la actuación musical del polifacético actor Asier Etxeandia. Además, han participado el compositor Enrico Bárbaro, la cantante de origen guineano Afrika Bibang, que interpretará un tema en euskara, y la soprano lituana Ausrine Stundyte. La música en directo ha sido protagonista en el acto, a cargo de la BilbaoSinfonietta, dirigida por Iker Sánchez Silva, con la colaboración del Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao.

El plantel artístico lo han completado Yogurinha, personaje creado por Las Fellini en 1994; el versolari Jon Maia, la actriz Miren Gaztañaga y el dramaturgo Bernardo Atxaga. Por último, las actuaciones de danza han corrido a cargo de la bailaora flamenca Adriana Bilbao, acompañada de Achiary Bernard y Pedro Soler, y la compañía Lasala (Paula Parra).

La parte emotiva de la noche ha llegado pasadas las 21.00 horas, cuando se ha homenajeado a las personalidades de las artes escénicas fallecidas durante este año. Así, en la pantalla del Teatro Arriaga de Bilbao han aparecido los nombres de Pilar Bardem, Mario Camus, Alfonso Sastre, Óscar Zafra, Rafael Pla, Francisco Brines, Carmen Bernardos, Hermann Bonnín o Dolores Abril, entre otros.

Este año los encargados de entregar los premios han sido el dramaturgo y director de escena Jokin Oregi; las actrices Ane Pikaza, Olatz Ganboa e Itziar Lazkano; la iluminadora Arantza Heredia; Raúl Cancelo (miembro fundador de la compañía Hortzmuga Teatroa); el bailarín y coreógrafo Igor Yebra; e Izaskun Ardanaz y Olaia Santiesteban, jefa de sala y taquillera del Teatro Arriaga, respectivamente.

En esta edición, también han sido galardonados Deborah Macías, Mejor Diseño de Vestuario por ‘NISE, la tragedia de Inés Castro’; Juanjo Llorens, Mejor Diseño de Iluminación por ‘La Mort i la Doncella’; Nueve de Nueve Teatro, Mejor Labor de Producción por ‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)’; ‘Antoine’ de beon.Entertainment, Mejor Espectáculo Revelación; Iván Villar, Mejor Intérprete Masculino de Danza por ‘Leira’; e Iratxe Ansa, Mejor Intérprete Femenino de Danza por ‘Al desnudo’.

Igualmente, han sido premiados ‘Symfeuny’ de Deabru Beltzak, Mejor Espectáculo de Calle; ‘Laika’ de Xirriquiteula Teatre, Espectáculo Infantil; ‘Kutisdazu Bidea Ixabel’, de Demode Produkzioak, Espectáculo Musical o Lírico; ‘La Mort i la Doncella’ del Instituto Valenciano de Cultura, Espectáculo de Danza; Fernando Delgado Hierro por ‘Los Remedios’, Autoría Revelación; Mariano Marín, ‘Con lo bien que estábamos’ (Ferretería Esteban), Composición Musical para Espectáculo Escénico; Asun Noales, por ‘La mort i la donzella’, Coreografía; Marc Artigau, Cristina Genebat, y Julio Manrique por ‘Las tres germanes’, Adaptación o Versión de Obra Teatral.

Pasadas las 22.00 horas, una treintena de niños del Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao han acompañado al actor Asier Etxeandia durante la interpretación ‘Baga Biga Higa’. Tras esta actuación, la ceremonia de los XXIV Premios Max ha finalizado.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Actúan a las 22.45 horas en la Casa Palacio de los Villarreal
11º Ciclo de Teatro Infantil y Familiar de Daimiel / Lanza
Equipo de 'La jácara de los cuerpos imposibles' que se estrena este fin de semana en Almagro / A. R.
AnaMar y Paula Rodríguez, quienes estrenan en Almagro y ya las han llamado para actuar en Uruguay / A. R.
Cartel del festival Choorock de Corral de Calatrava / Lanza
Ofrecerá funciones a las 21 horas el viernes y sábado
Cerrar