• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Festival recibirá uno de los Quijotes del Día de la Provincia

El Brujo, Laila Ripoll y Lola Herrera, el trío de ases que será reconocido en el Festival de Almagro

Valverde elogia la voluntad del principal evento cultural de la región de contar con el territorio poniendo en el mapa el Campo del Calatrava

Presentaron en el Corral de Comedias la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
Presentaron en el Corral de Comedias la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
A. Ruiz / ALMAGRO
Tres grandes profesionales de las artes escénicas como Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Laila Ripoll y Lola Herrera serán reconocidos en el 47ª Festival Internacional de Teatro de Almagro que se celebrará del 4 al 28 de julio.

El Premio Corral de Comedias irá este año a manos de El Brujo, que acudirá este verano al Áurea con el espectáculo ‘Mi vida en el arte’; la dramaturga, directora de escena y actriz Laila Ripoll, que comisaria la exposición ‘Calderón, un escenario imaginado’ en la iglesia de San Agustín y dirige la obra ‘Una humilde propuesta’ que se podrá ver en la Casa-Palacio Juan Jedler, recibirá el Homenaje del Festival; y la actriz Lola Herrera sumará a sus reconocimientos el Premio Lorenzo Luzuriaga que tradicionalmente entrega UGT en el marco del Festival.

Aunque Madrid, donde se presentó la programación este jueves por la mañana, es muy importante, presentarla en el Corral de Comedias “no tiene parangón”, apreció el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, que participó por la tarde en la puesta de largo del contenido con el que contará el evento cultural más relevante de la provincia y la región.

almagro07
Valverde valoró la conexión del Festival con el territorio / Clara Manzano

“Una creatividad sin límites”, con propuestas sugerentes y novedosas, fluye en este festival en torno al Siglo de Oro, señaló Valverde, que felicitó a su directora, Irene Pardo, por su sensibilidad y voluntad de contar con el territorio y sus instituciones. El Festival de Almagro pone no sólo a la ciudad de Almagro, sino a la comarca del Campo de Calatrava y la provincia en el mapa del país, Europa y el mundo, siendo no sólo un acto cultural sino también social y de promoción económica como generador de oportunidades y empleo.

Valverde, que indicó que al igual que antes la Ruta de la Pasión Calatrava era una desconocida y se ha convertido en uno de los eventos más importantes a nivel de atracción turística, resaltó el potencial del Festival de Almagro para el disfrute cultural desde una de las ciudades más hermosas y en un territorio apasionante.

Así mismo, anunció que en la celebración el 29 de junio del Día de la Provincia, acto que se realizaba hasta los años ochenta y se va a recuperar, se entregará uno de los Quijotes al Festival de Almagro.

Programación

Paula Rodríguez y Arthur Astier, del grupo Auric, ambientaron con música y versos áureos la presentación en Almagro de la programación que comenzará el jueves 4 de julio con el espectáculo de calle llegado desde Portugal ‘Lumen una historia de amor’, para el que se contará con la colaboración de cuarenta almagreños, avanzó Pardo, que indicó que en la jornada de apertura la Compañía Nacional estrenará ‘El gran teatro del mundo’, dirigido por Lluís Homar, en “una suerte de desembarco calderoniano”, puesto que le seguirán la coproducción con Nao d´amores de ‘El castillo de Lindabridis’, dirigida por Ana Zamora, y ‘El Monstruo de los Jardines’, bajo la dirección de Iñaki Rikarte con la Joven Compañía.

almagro09
Paula Rodríguez recitó versos de poetas y dramaturgos áureos con la complicidad de los asistentes / Clara Manzano

También la Compañía Nacional clausurará el Festival con un montaje que quiere ser una fiesta popular en la que se subirán al escenario del Corral de Comedias Adriana Ozores, Pere Arquilué, Natalia Menéndez, Alberto San Juan y Marisa Paredes, entre otros, bajo el título de ‘Canciones de amor, de desamor y de piratas’, con dirección de Jorge Torres

Calderón vendrá, a su vez, de la mano de ‘La dama duende’, dirigida por Borja Rodríguez; y ‘El alcalde de Zalamea’ lo traerá Teatro Corsario al que también se rendirá homenaje por su 40 aniversario con una exposición gracias a la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid.

“Estos grandes y reconocidos títulos compartirán Festival con otras obras que rara vez han sido representadas o apenas conocidas como ‘Los bandos de Verona’ de Rojas Zorrilla dirigida por Daniel Alonso de Santos; ‘El Conde partinuplés’ de Ana Caro de Mallén bajo la dirección de Juana Escabias; y ‘La francesa’, de Laura de Lope de Vega, “gracias a la inteligencia artificial pero sobre todo a la inteligencia natural de Germán Vega”, dirigida por Marta Poveda.

almagro10
Irene Pardo desgranó los alicientes de la gran fiesta de las artes escénicas en torno al Siglo de Oro / Clara Manzano

Otra figura que se dará a conocer será la de Bartolomé Cairasco de Figueroa, poeta admirado por Garcilaso y Cervantes, con ‘La Comedia del Recibimiento’ a partir de dramaturgia de Inma Chacón y dirección de Rafael Rodríguez.

Además, compañías como Ay teatro con Álvaro Tato y Yayo Cáceres conducirán a su Burro a Áurea con Carlos Hipólito y Andrés Lima animará a “equivocarnos y no ser perfectos” con ‘La Comedia de los errores’ y un reparto en el que estará Pepón Nieto.

Nueva generación

Estos referentes se entrelazarán con una nueva generación de creadores y creadoras como Migue López y Alberto Cortés, en una pieza inspirada en San Juan de la Cruz, o los espectáculos de AlmagrOff mayoritariamente dirigidos por mujeres con mucho talento como María Gómez, Natalia Llorente e Itxaso Larrinaga.

Presentación de la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
Asistieron alcaldes de la comarca como los de Torralba, Miguelturra, Carrión y Pozuelo / Clara Manzano

Pardo también dio la bienvenida a la dirección de escena a Leticia Dolera con el montaje ‘Marcela (una canción de Cervantes)’, que cuenta con dramaturgia de María Folguera, e indicó que, desde el compromiso de acompañar el proceso creativo, se ha seguido muy de cerca, desde la primera semilla, el desarrollo de varias producciones que verán la luz en Almagro como son ‘Guitón Onofre (El Pícaro perdido)’, dirigido por Luis D´Ors e interpretado por Pepe Viyuela; ‘Éxtasis Místico’, un ritual de homenaje a autoras como Santa Teresa y Sor Juana, dirigido e interpretado por Paula Rodríguez y Arthur Astier; y ‘La venganza de Tamar’, de Tirso de Molina, llegada desde la Sala Verdi de Uruguay.

Internacionalización

De muy diversas latitudes, recalarán otros espectáculos como ‘El Burlador de Sevilla’ de la compañía KSec Act de Japón, ‘Sueño’ de la compañía Criolla de Buenos Aires, ‘Talchum-Nori» a cargo del Centro Nacional de Gugak de Corea y ‘Julio César’ de la Compañía Chapitó de Portugal.

Herencia barroca

La exploración de la herencia barroca incluirá obras como ‘Las Locuras por el veraneo’ de Goldoni, dirigida por Eduardo Vasco, y ‘Una humilde propuesta’ de Jonathan Swift interpretada por Mariano Lllorente, mientras que Béquer y Quevedo tendrán un debate dialéctico en el Corral de Comedias de la mano de Pedro Casablanc, señaló Pardo.

Propuestas de diez comunidades autónomas estarán presentes en el Festival, que contará con espectáculos de grupos y compañías manchegas como Il Parnaso Musicale, Umbra teatro, Abril producción y la Maquina Real, la Orquesta Sinfónica de Castilla La Mancha, Euroescena y la Banda Municipal de Almagro, además del estreno por los albaceteños Cachivache y Ambulantes Teatro, gracias a la ayuda a la producción de la Junta de Castilla-La Mancha, de ‘Ñaque o de piojos y actores’, de Sanchis Sinisterra.

Presentación de la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
Las siluetas de seis grandes autores y autoras del Siglo de Oro aparecen en el cartel elaborado por Coco Dávez / Clara Manzano

Entre las novedades, está el nuevo proyecto ‘Plataforma Corral’ que busca impulsar a jóvenes creadores apasionados por el teatro clásico a montar una función; el Barroco Infantil vendrá con mucha música; y continuará la colaboración con la Once. Respecto a la accesibilidad e integración, actuará la compañía Sa Boira de Teatro, el pianista ciego Rafael Rodríguez pondrá música a Lope de Vega, se realizará la experiencia inmersiva ‘Acaricia un verso’ y retornará el Teatro Yeses, dirigido por Elena Casanovas, con ‘La traición en la amistad’ de María de Zayas.

Radio, cine y formación

Regresará la ficción sonora de RNE con ‘La dama boba’ dirigida por Benigno Moreno, y habrá cine de verano con la proyección de ‘Teresa’, de Paula Ortiz y con Blanca Portillo; ‘La Ternura’, de Vicente Villanueva y con Enma Suárez; y el documental ‘Mirando al Cielo’, de Antonio Hernández Fimia sobre el proceso creativo de ‘La discreta enamorada’ de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

En torno a ‘El arte de adaptar a los clásicos’ girarán las Jornadas de Teatro Clásico de la UCLM, Marina Bollaín dirigirá los Encuentros sobre Ilusionismo y Teatro, y las actrices que han marcado época serán el foco de atención en las jornadas de la UGT, mientras que la Casa del Verso volverá con Eva Rufo y Edu Mayo como profesores.

Producción y Almagro 360º

Otro proyecto novedoso será la puesta en marcha en otoño de un programa de residencias artísticas y técnicas con la implicación de todos los miembros del Patronato de la Fundación del Festival para contribuir a la producción de montajes de autores y autoras del Siglo de Oro español, apuntó Pardo, que resaltó que se han preparado, con la colaboración del tejido empresarial y asociativo, medio centenar de actividades en torno al programa ‘Almagro 360º’.

Faro de creatividad

Artesanía, gastronomía, patrimonio y cultura, todo ello de excelsa calidad, se hallan en Almagro. En pocos lugares se puede encontrar tanto, comentó, por su parte, el alcalde de la localidad encajera, Francisco Javier Núñez, que enumeró varios de los alicientes del municipio desde el claustro de los Dominicos y la antigua Universidad Renacentista hasta la pureza de las fachadas blancas en una localidad donde todos los caminos conducen a su Plaza Mayor. Felicitó a Pardo y su equipo por la programación que convertirá de nuevo el Festival en faro de creatividad e imaginación para que el gran teatro del mundo mire a Almagro.

Presentación de la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
Olmedo felicitó al Festival por su compromiso de dar visibilidad a la mujer artista y creadora / Clara Manzano

También la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, elogió la contagiosa ilusión, pasión y tenacidad de Pardo por seguir haciendo que el Festival crezca cuidando, a su vez, de Almagro como marca de excelencia. Olmedo valoró que de las cuarenta y una compañías participantes nueve sean castellano-manchegas y aplaudió el compromiso del Festival por dar visibilidad a la mujer como actriz, directora, dramaturga o gestora cultural, contribuyendo con su oferta cultural en favor de una sociedad más tolerante y moderna.

Por su parte, la directora general del Inaem, Paz Santa Cecilia Aristu, destacó la importancia de un espacio recuperado como el Corral de Comedias “para devolvernos vivo el patrimonio del que somos hijas e hijos, eslabones de un linaje teatral al que nos entregamos desde la gestión, investigación, mecenazgo, creación y pasión”.

Presentación de la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
Desde el Inaem, se trasladó su agradecimiento a todos los que hacen posible este festival / Clara Manzano

Expresó el “inmenso agradecimiento” a todas las instituciones que junto al Inaem hacen posible ese festival y “a todos los que sumáis al empeño de reivindicar un patrimonio clásico que nos interpela al ofrecernos lo que fuimos y somos”, al tiempo que evidenció la propia evolución del equipo director del Festival, en el que al arrancar en el 78 casi todos eran hombres mientras que en su cuadragésima edición se trata “de empuje muy femenino, enteramente entregado y enamorado de lo que hace”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
Cartel del XXXII Festival fin de curso del Estudio de Danza de Irene Campillo de Valdepeñas / Lanza
Diversión y sorpresas en el show de Circo Culipardo
Mucho Más, de Félix Solís Avantis, vino oficial del Festival Starlite Occident / Félix Solís Avantis
Se diserta sobra la producción teatral de una brillante generación de autores
Irene Pardo junto a Julián Garde / UCLML
Cerrar