Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El compromiso de José López Martínez

FOTO PEPE PERIODICO 1
José López Martínez / Lanza
Mª Teresa Lozano López. Escritora / TOMELLOSO
En Este mundo comienza a no ser mío, su último poemario, el poeta da un paso más hacia sí mismo. Lo hace desde el más profundo compromiso con el ser humano, abarcando las grandes preguntas que nos hacemos a diario. Pero, sobre todo, lo hace desde su función de escritor, siempre con voz propia y desde el conocimiento de lo que acontece. Este mundo que comienza a no ser tuyo, José, te necesita. Necesita de tu sabiduría, de ese vasto paisaje exterior, pero más aún de tu inmenso paisaje interior para no hallarnos tan desorientados a veces, tan desencantados. Necesitamos el oxígeno de tu poesía para poder hacer este mundo un poco más habitable y, sobre todo, un poco más nuestro

El cielo de Madrid se teñía de un gris oscuro aquel último día de octubre y había comenzado a llover. La gente apresuraba el paso para refugiarse en algún soportal o en alguna boca de metro que le sirviera de paraguas ocasional. El reloj marcaba las dos de la tarde y yo había quedado con el escritor José López Martínez. Fue un encuentro distendido hasta el punto de olvidarnos del tiempo y sus prisas. Después, vinieron otros en distintos actos, lo que poco a poco me ha ido acercando al personaje, a sus escritos y, especialmente a la profundidad de su poesía, verdadera vocación y raíz emotiva de su obra, según sus palabras.

Es impensable abarcar en este artículo su extensa carrera como periodista, ensayista y crítico literario, además de conferenciante en las más prestigiosas tribunas de América, Asia y Europa. Aun así quizá por su modestia y la distancia puesta de por medio, la figura de José López Martínez ha pasado muy desapercibida en Tomelloso, su localidad natal. Ya en la década de los 50 se traslada definitivamente a Madrid para desarrollar desde allí su carrera literaria. Si bien él siempre ha llevado a su tierra y sus gentes escritas en el alma. No en vano, La Mancha le vio nacer y en su inmensa llanura vio la luz por primera vez. Por ello no es de extrañar que sea El Quijote en la obra de Cervantes un referente entre sus numerosos trabajos y en las muchas conferencias impartidas en Iberoamérica.

Se podría decir que el verbo de López Martínez cae como lluvia fina, constante y delicada; apenas se percibe, pero termina calando hasta los huesos. Sus palabras quedan navegando en la mente hasta ser desmenuzadas y degustadas como el mejor manjar para el alma debido a esa faceta humanista y carismática que le acompaña. Al acercarnos a sus artículos (más de veinte mil) a alguno de sus libros de cuentos (el último: Más allá de la realidad, publicado por Beturia Ediciones), o a sus dos últimos poemarios, Brasas de la memoria y Este mundo comienza a no ser mío, percibes claramente esa profundización en temas humanos. Y sientes que tienes ante ti un hombre de extenso horizonte, en el que no hay fronteras ni cortapisas en su libertad de pensamiento. Sumergirte en sus versos ofrece la reflexión de quien lleva la sabiduría de la mano. Lo dijo Ray Bradbury: “Sabio es el escritor que conoce su inconsciente, y no solo lo conoce, sino que lo deja hablar del mundo como solo ese inconsciente lo ha sentido y modelado, como verdad propia”.

López Martínez sondea el alma humana y sortea sus fragilidades y sueños para extraer conocimiento. Se sufre escribiendo, nos dice. Y aunque suma en su pluma muchos calendarios de luna, consigue echar mano de nuevas primaveras para atemperar el cansancio de la mirada. Y es ahí cuando atrapa los sueños, “Cansado el corazón/ de latir en los pliegues de la niebla/ intenta acomodarse en la almohada de los sueños” nos dice en estos versos de su mencionada obra Brasas de la memoria. Soñar despierto y, al mismo tiempo afinar la mirada para poder deambular cuerdo ante el cansancio y el hartazgo de tanto imprevisto, de tanto atropello. El escritor recorre el mundo y recoge con un respeto exquisito los valores éticos, porque López Martínez es conocedor de su necesidad en las duras y largas batallas a las que se enfrenta el ser humano cuando queda a solas con su bagaje emocional. Por todo lo expuesto él busca hacia dentro e indaga, y no se conforma con frases hechas o pensamientos impuestos. Es consciente de lo vivido y de sus años en un presente que aprovecha al máximo en nuevos proyectos: “La obra de todo verdadero escritor, es un trabajo en marcha que solo acaba cuando el autor muere”, afirma.

En Este mundo comienza a no ser mío, su último poemario, el poeta da un paso más hacia sí mismo. Lo hace desde el más profundo compromiso con el ser humano, abarcando las grandes preguntas que nos hacemos a diario. Pero, sobre todo, lo hace desde su función de escritor, siempre con voz propia y desde el conocimiento de lo que acontece. Este mundo que comienza a no ser tuyo, José, te necesita. Necesita de tu sabiduría, de ese vasto paisaje exterior, pero más aún de tu inmenso paisaje interior para no hallarnos tan desorientados a veces, tan desencantados. Necesitamos el oxígeno de tu poesía para poder hacer este mundo un poco más habitable y, sobre todo, un poco más nuestro.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, junto a las participantes en el acto de presentación de su poemario 'Llanto'
Se leerán poemas de su nueva obra
Cristina Perea desgranó la programación estival
Begoña Mansilla durante la presentación de Velos de realidad en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Grupo Oretania
Cartel de la firma del libro escrito por niños 'Secreto Forestal' en la FELIP'37
Se diserta sobra la producción teatral de una brillante generación de autores
Cerrar