Lanza
Ciudad Real
El Cine Paz de la localidad manchega se vistió de gala en una noche lluviosa, aunque apacible, para dar la bienvenida a dos días de proyecciones, encuentros y aplausos en torno a un género que hoy en día encuentra su público fuera de la gran pantalla, en otros canales de distribución como internet. No en vano, el corto se hizo ayer grande e inundó el escenario de una gran sala para reivindicar su lugar en el mundo cinematográfico.
Diez minutos antes de las ocho de la tarde, la entrada al mítico cine empezó a recibir el trasiego de público y representantes institucionales. El diputado provincial responsable de Juventud y Deportes, David Triguero, fue uno de los primeros en hacer acto de presencia y en mostrar el apoyo de la institución a la que representa a este tipo de iniciativas. “La Diputación tiene que apoyar el mundo de la cultura, tiene que estar con los jóvenes, y festivales de este tipo abren nuevos horizontes, no cabe duda”, manifestó. Triguero hizo también hincapié en que propuestas como Corto Cortismo son muy necesarias en los tiempos “tan difíciles” que se están viviendo. “Es muy importante que no descuidemos el mundo de la cultura, ya que cerrar puertas a los jóvenes va en contra del progreso de nuestra sociedad, por eso tenemos que defender este festival, que es muy nuestro, muy churriego y muy del Campo de Calatrava. De hecho, su propio nombre lo indica”, dijo entre risas.
Por su parte, el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, se declaró un “gran forofo” e indicó que Miguelturra siempre ha apostado muy fuerte por la cultura: “Ya lo hicimos adquiriendo en su momento el Cine Paz a un particular, por lo que tener un Festival como este en nuestro municipio es un gran orgullo”. Para Rivero, lo más importante de Corto Cortismo, que todavía anda en pañales, es la “ilusión” y el “importante trabajo” que están realizando los integrantes de Cinefórum.
Cine y tertulia
Con 133 premios en su haber, el director ciudadrealeño Daniel Chamorro fue el protagonista de un acto que estuvo guiado por la voz de la periodista Gemma Bustarviejo, que además es la voz en off del documental ‘Ecuador, con los ojos abiertos’, el último trabajo de Chamorro del que anoche pudo disfrutar el público asistente a la apertura del Festival. Un proyecto para Manos Unidas que muestra las condiciones de vida y de trabajo en este país latinoamericano y que invita a abrir los ojos, a no cerrarlos ante las realidades que nos rodean y las injusticias que ocurren a nuestro alrededor, “por muy fácil que sea vivir con los ojos cerrados”.
Una mirada al mundo que sirvió de hilo conductor en una tertulia sobre el escenario en la que participaron el propio Chamorro, el presidente de la Asociación CinefóruMiguelturra, Claudio Fernández; el realizador miguelturreño, Lorenzo García, y el crítico de cine ciudadrealeño Paco Badía, quien aseguró que Chamorro es una “mente lúcida” que ha conseguido “conocer, saber y comprender” lo que tenía a su alrededor para mostrarlo en un trabajo “redondo y lleno de humanidad”. Y es que, tal y como apuntó el cineasta, el problema de la pobreza en el mundo es más una cuestión de “falta de amor” que de falta de recursos.
Por su parte, Lorenzo García destacó que el documental es el ejemplo de que se puede hacer algo “muy grande” con muy pocos recursos; mientras que Claudio Fernández puso en valor los métodos utilizados por el realizador en su corto y la creatividad puesta al servicio de un género que, según Paco Badía y Daniel Chamorro, se ha convertido en un “formato de futuro”.