Más de 1.400 cortometrajes han entrado a concurso en la 26ª edición del Festival, “lo que supone récord de participación”, según indicó Pau Beltrán, concejal de Juventud. En esta línea, comenta que “estamos ante un festival de referencia que ha trasladado su interés no sólo a nivel nacional sino internacional”. Y en este sentido, agradeció el esfuerzo realizado por el equipo de la Concejalía.
Respecto de la participación local, el concejal de Juventud, Pau Beltrán, señaló que “han participado diez obras, de las cuales, además de las tres seleccionadas en esta categoría dentro de la Sección Oficial, se ha seleccionado otra obra local para la Sección Paralela, en la modalidad de Acción, de Cecilia Romero”. En la modalidad de Ficción de la Sección Oficial, hay una obra codirigida por un autor de Ciudad Real, la obra ‘Ahora Vuelvo’, de Lucas Paulino y Gabe Ibáñez.
Las obras seleccionadas para integrar la Sección Oficial y así optar a los diferentes premios del Festival son en Animación ‘A rapariga de olhos grandes e o rapaz de pernas compridas’, de María Hespanhol, de Portugal; y las españolas ‘Estigma’, Aida Argüelles; ‘Gilbert’, de Alejandro Salueña, Arturo Lacal y Jordi Jiménez; y ‘Periquitos’, de Alex Rey.
En Ficción, competirán ‘Ahora vuelvo’, de Lucas Paulino y Gabe Ibáñez; ‘O que me parta un rayo’, de Karen Joaquín; ‘Pesudo’, de Miquel Díaz Pont; y la hispano francesa ‘Ximinda’, de Itziar Leemans.
En cuanto a Documental, estarán ‘Europa’, de Ekain Irigoien; ‘Las que sobrevivimos’, de Itxaso Díaz; ‘Puzzleak’, de Kote Camacho; y ‘Vivir en un mar bravo’, de Guillermo Fernández Florez, mientras que en Local la obra de animación ‘Antes de morir, la sombra del wendigo’, de Alvar Vielsa; el documental ‘El libro de Mario’, de Daniel Chamorro; y la obra de ficción ‘Moshpit’, de Rafa Arroyo.
Respecto a las obras seleccionadas para integrar la Sección Paralela son ‘Malegro verte’, de Null García; ‘Rebirth’, de Alfonso García; ‘Hado’, de Rubi Rock; ‘La gauchada’, de Gastón Calivari Juan Follonier; ‘Acción’, de Cecilia Romero; ‘La reina del pop’, de David Goñi; ‘El blodque’, de Fermín Gil; ‘Paumo d’amour’, de Ian Halley, Nathan Hermouet, Luka Croisez, Laurène Vaubourdolle y Jade Van De Veire; ‘Calf’, de Jamie O’rourke; y ‘Patata’, de Emilio González; así como ‘Stabat mater’, de Hadrien Maton, Quentin Wittevrongel, Arnaud Mege, Coline Thelliez y William Defrance; ‘Escribiendo’, de Pablo Olewski; ‘I’m not a robot’, de Victoria Warmerdam; y ‘Daisy’, de Aditi Dixit, Shecid Domínguez y Pepot Atienza.
También estarán en la Sección Paralela ‘Aproveche la infancia que luego viene la vida’, de Mauro Maroto; ‘Lucía’, de Marta Etura; ‘Fortissimo’, de Victor Cesca; ‘Tría’, de Giulia Grandinetti; ‘Sueño finlandés y paranoico’, de Jimena Aguilar; ‘La cena’, de Jesús Martínez ‘Nota’; ‘Cafuné’, de Carlos F. De Vigo; ‘La niña del vestidito’, de Ilune Díaz; ‘Embrasse-moi’, de Hristo Todorov; ‘La otra hermana’, de Abril Dores Malena Martins Yanz; y ‘La ley del más fuerte’, de Raúl Monge. 19 min. España 2023. Ficción.
Además se han seleccionado dos obras que concursarán por el Premio Ciudad Real Deporte: ‘El último giro’, de Adrián Castro; y ‘Se acabó el verano’, de Pedro Nicanor.